Al volante del nuevo Subaru Forester híbrido, ¿qué trae de nuevo?
PRESENTACION

Al volante del nuevo Subaru Forester híbrido, ¿qué trae de nuevo?

Sara Soria

Sara Soria

3 opiniones

El Subaru Forester es un coche emblemático para la marca porque es el más vendido en todo el mundo: más de 4,5 millones de unidades desde que en 1997 se lanzara la primera generación. Este año celebra su 25 aniversario y lo hace con el restyling de la quinta generación que llegó a los concesionarios en 2019. Joan Dalmau nos contaba las novedades que recibe a principios de este año.

Ahora han llegado las primeras unidades a los concesionarios y hemos tenido ocasión de verlo en directo y de conducirlo en la presentación nacional. Los cambios no son especialmente significativos y se centran en detalles estéticos por fuera y por dentro y en el equipamiento en seguridad.

Ligeros cambios estéticos

Las medidas de la carrocería se mantienen sin cambios excepto en longitud, que aumenta 15 milímetros. Por fuera se distingue por su nueva parrilla más grande y oscurecida, que ahora acapara mayor protagonismo por unos grupos ópticos más pequeños. También vemos que el faldón inferior es de mayor tamaño y que se ha modificado el diseño de las luces antiniebla. Las llantas son de nuevo diseño, de serie de 17 pulgadas, o de 18 pulgadas opcionales. Además, se incorporan tres nuevos colores, de los cuales uno es novedad en la marca, el verde Cascade Green Silica. En total se puede elegir entre diez colores para la carrocería.

Por dentro los cambios estéticos los cambios más destacados los encontramos en un nuevo espejo retrovisor interior antideslumbrante, luz ambiental de techo mediante luces led y una nueva función que sube o baja la temperatura de dos grados en dos grados mediante gestos con la mano. Podemos elegir entre tapicería de tela negra, cuero nappa negro y cuero nappa marrón.

El maletero mantiene una buena capacidad de carga con 509 litros y como novedad incorpora dos ganchos en la parte superior.

Mejora la seguridad en el Forester

Entre las mejoras más importantes hay que destacar el equipamiento en seguridad, ya bueno de por sí en el Forester y que ahora se amplía con mejoras dentro del sistema de seguridad de Subaru ‘EyeSight’. De serie se incluyen once funciones, entre ellas la frenada anti-colisión, control de dirección en caso de emergencia, control de crucero adaptativo, control de permanencia en el carril y seguimiento del vehículo delantero, aviso de salida del carril, permanencia en el carril de emergencia, control del acelerador y aviso de avance del coche delantero. La dirección automática de emergencia, el control de crucero adaptativo con centrado de carril y la prevención de salida de carril mejorando el reconocimiento de la línea divisoria de la calzada (césped o borde la carretera) son tres funciones nuevas.

El objetivo de la marca japonesa es reducir a cero el número de accidentes con víctimas en un Subaru en el año 2030. De momento van por buen camino con una gama de modelos que tienen las cinco estrellas de EuroNcap.

Subaru mejora el ángulo de las cámaras de este sistema EyeSight lo que se traduce en una función de centrado de carril más eficaz. El control de la calzada es mayor y se reconocen los límites de la vía por lo que el vehículo se mantiene más centrado; el rango de reconocimiento para los vehículos que entran en el carril por el que se circula se ha ampliado mejorando el control de crucero adaptativo; y también se aumenta el área de operación de la frenada pre-colisión, especialmente en las intersecciones, gracias a una nueva cámara estéreo con un ángulo de visión mas amplio y software de reconocimiento de imágenes mejorado.

Al volante del Subaru Forester

El sistema propulsor híbrido no cambia con el restyling y es el mismo que monta el Impreza y del XV. Combina un motor de gasolina 2.0 atmosférico e-Bóxer de cuatro cilindros con una potencia de 150 CV que entrega entre 5.600 y 6.000 rpm; un motor eléctrico de solo 12,3 kW (16,7 CV) y una pequeña batería de tan solo 0,6 kW de capacidad, de 118 voltios. En realidad, aunque se define como un híbrido, esta tecnología se podría situar entre un mild hybrid mejorado (suelen llevar baterías de 48 voltios) y un híbrido, porque su electrificación es mucho menor que la de un híbrido al uso. Y esto se nota para bien y para mal. Me explico.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Para bien porque el motor eléctrico aporta un plus de par al motor atmosférico de gasolina en los momentos en los que más lo necesita como puede ser al arrancar o en una aceleración, pero apenas es capaz de circular en modo eléctrico. También supone una mejora en eficiencia o consumo, no es que sea excesivamente apreciable porque la batería es muy pequeña pero se agradece en un coche que tiene un consumo más bien elevado. La cifra de consumo homologada es de 8,1 l/100 km. Los puntos flojos de este sistema híbrido de Subaru los encontramos en que es un motor perezoso por debajo de las 2.500 vueltas, con un par bajo de 194 Nm a 4.000 revoluciones por minuto. Los 66 Nm de par del motor eléctrico ayudan pero no son suficientes para que la conducción sea realmente ágil en un coche que pesa 1.656 kilos. Con el restyling, los ingenieros han mejorado el ajuste de la suspensión, es equlibrada y ayuda a que, en general, el comportamiento del Forester sea bueno.

Se nota la falta de empuje que aporta un motor turbo y eso conlleva que al pisar el acelerador pidiéndole más se eleve el nivel sonoro del motor y también el consumo. La buena noticia es que Subaru ha anunciado que mejorará la hibridación de sus modelos con un motor eléctrico más potente y baterías más grandes, pero eso será en un futuro, de momento no tienen fecha. El cambio es un automático CVT de 7 velocidades con el que se puede jugar de manera manual con las levas en el volante.

En cuanto a las prestaciones off road, comentar la mejora en 1,3º el ángulo de ataque con respecto a la versión anterior (21,4º). El ángulo ventral y el de salida se mantienen en 21º y 25,8º, respectivamente. La altura libre al suelo es de 220 milímetros. Otra mejora interesante es que el sistema de tracción X-Mode ya no se desconecta al alcanzar los 40 km/h sino que se mantiene en modo espera para volver a activarse cuando la velocidad baja de 35 km/h. También mejora el funcionamiento del frenado del control de descenso en pendientes.

En conjunto es un SUV equilibrado que tiene sus cosas buenas como son su etiqueta eco, una tracción integral simétrica, muy buenas prestaciones off road, un equipamiento en seguridad de los mejores del mercado por su buen funcionamiento y una amplitud tanto del habitáculo como del maletero sobresaliente.

Joan Dalmau te da todos los detalles en esta prueba a fondo del Subaru Forester EcoHybrid.

Precios Subaru Forester

El Subaru Forester ya está a la venta con tres niveles de acabado, Sport Plus, Executive y Executive Plus. A continuación te damos los precios que ya llevan descontados 2.000 euros de campaña para todos los compradores:

  • Subaru Forester Sport Plus: 35.400 €

  • Subaru Forester Executive: 37.900 €

  • Subaru Executive Plus: 39.900 €

Si después de leer este artículo te han entrado ganas de comprarte un Subaru Forester, no dejes de visitar la sección de coches nuevos y coches usados donde encontrarás una amplia oferta de Subaru Forester.

Galería de fotos de Al volante del nuevo Subaru Forester híbrido, ¿qué trae de nuevo?

Opiniones de Al volante del nuevo Subaru Forester híbrido, ¿qué trae de nuevo?

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Alex_VLC
| 2 respuestas

Diseño cada vez más feos, y mira que empieza a ser difícil...

M
Mario

Desde luego. Con lo bien que van los Subaru si cambiasen su equipo de diseño...venderían muchísimo más

A
Alex_VLC

Totalmente de acuerdo, aunque a veces piense que pasan totalmente de vender más.