La familia ya está completa
Seguro que muchos de vosotros habréis visto en televisión el anuncio de Suzuki protagonizado por Florentino Fernández, en el que el conocido humorista representa el papel de vendedor de un concesionario de la marca. Pues bien: afortunadamente esta campaña publicitaria responde a los buenos vientos que por fin, después de algunos años oscuros, soplan para Suzuki.
Por supuesto, las cifras positivas que la marca está empezando a cosechar tienen mucho que ver con la recuperación del mercado automovilístico español; pero también hay que conceder crédito a la reciente ampliación de la gama Suzuki. Así, al veteranísmo Jimny y los habituales Swift y SX4 S-Cross, se han unido este año el pequeño urbanita Celerio y el reimaginado Vitara. Este último ha sido el gran protagonista del evento al que hemos asistido en Madrid; y en el que además, los reponsables de la marca en España quisieron dar un repaso a todos los modelos de la familia. Pero centrémonos en el Vitara, que es el único en incorporar novedades.
Vitara S: motor turbo y look deportivo
La primera noticia relacionada con el Vitara es la aparición de un nuevo equipamiento ‘S’, posicionado en lo más alto de la gama y que ofrece un mayor nivel de deportividad junto con un conjunto de acabados específico.
El Vitara S ofrece de serie un sistema de tracción integral y además estrena el motor de gasolina turboalimentado 1.4 Boosterjet de 140 CV. Esta mecánica promete superar con toda facilidad las prestaciones del 1.6 VVT atmosférico de 120 CV del único propulsor de gasolina disponible hasta a la fecha, y que os descubrimos en nuestra videoprueba del nuevo Suzuki Vitara.
Los 140 CV de este motor turbo de 4 cilindros se ven acompañados de una interesante cifra de par máximo, 220 Nm desde sólo 1.500 revoluciones por minuto; nada que ver con los 156 Nm a 4.400 rpm de su hermano menor. A diferencia de aquel, la caja de cambios manual cuenta con seis relaciones en vez de cinco, lo que garantiza una mayor capacidad de aceleración y un menor régimen de giro a velocidades de autopista.
Si lo preferimos, también está disponible con caja automática de seis velocidades. En ambos casos, la velocidad máxima del Vitara S es de 200 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos. Tampoco varían apenas las cifras homologadas de consumo (5,4 litros el manual contra 5,5 del automático) y emisiones (127g y 128 g CO2 respectivamente).
Distinguir al Vitara S del resto de la gama es tarea sencilla. Su rasgo más destacado es la parrilla frontal, con un diseño de cinco piezas cromadas en vez de dos lamas horizontales), y a la que flanquean unos faros con molduras rojas alrededor de los proyectores LED. Sus llantas de aleación de 17” están acabadas en color negro, eligiéndose un tono grisáceo para los retrovisores.
Estos tres colores son los predominantes en el habitáculo, donde el rojo sirve para acentuar el cuadro de instrumentos y las salidas de aire, así como el pespunteado de los asientos (forrados en tela y cuero) y el fuelle de la palanca de cambios. Un último detalle deportivo son sus pedales rematados en aluminio.
El Vitara diésel, ahora con cambio automático
Dada la premura de tiempo y la escasez de unidades del Vitara S dispuestas para la prensa, por desgracia no tuve ocasión de conducirlo; pero en cambio sí pude probar la segunda gran novedad de la jornada: el esperado cambio automático para el motor diésel, disponible tanto en el acabado intermedio GLE como en el superior GLX, y siempre asociado al sistema de tracción total.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Del diésel con cambio manual ya os hablé detalladamente en nuestro primer contacto con el nuevo Suzuki Vitara; pero baste apuntar que cuenta con un motor 1.6 DDiS de 120 CV y origen Fiat, similar al que también equipa el SX4 S-Cross y que destaca por ofrecer un medio régimen muy aprovechable (entrega 320 Nm de par a 1.750 rpm). A partir de ahora, además de una caja manual de seis velocidades, podemos optar por otra automática TCSS de doble embrague, también con seis relaciones.
El recorrido de la prueba combinaba acertadamente tramos urbanos, de carretera y de autopista, con lo que pude extraer unas conclusiones bastante válidas para tratarse sólo de un primer acercamiento a este modelo. Y debo decir que el comportamiento de su caja de doble embrague me ha sorprendido para bien, mostrando siempre un funcionamiento suave y una lógica acertada. Cambia cuando debe, reduce cuando toca y no se empeña en mantener regímenes demasiado bajos como hacen otras cajas de similar arquitectura -hey, DSG-. De hecho, el Vitara automático tiende a aprovechar la zona “buena” del motor, que como dije es su medio régimen. También me ha convencido su funcionamiento a la hora de iniciar y detener la marcha, con una dosificación del gas muy bien calibrada.
La palanca de cambios no cuenta con la típica posición S pensada para conducción deportiva; pero sí ofrece un modo semiautomático para subir y bajar relaciones de manera secuencial, ya sea mediante la propia palanca o empleando las levas situadas detrás del volante.
El Vitara diésel 1.6 de 120 CV con caja automática TCSS homologa un consumo combinado de 4,5 litros por cada 100 km; y se libra de tributar por matriculación gracias a sus emisiones de 118 g CO2/km.
Ya a la venta y con buenos descuentos
Tanto el Suzuki Vitara S como el Vitara diésel automático ya están a la venta en la red de concesionarios de la marca, con una promoción de lanzamiento de 1.500 euros para el primero y 1.300 para el segundo. Os dejo a continuación la lista oficial de precios, una vez aplicados estos descuentos:
Suzuki Vitara S 4WD 22.360 € Suzuki Vitara S auto. 4WD 23.860 € Suzuki Vitara diésel TCSS GLE 4WD 23.310 € Suzuki Vitara diésel TCSS GLX 4WD 25.260 €
También podéis encontrar en nuestra web las primeras unidades de ocasión del Suzuki Vitara. ¡Dadles un vistazo!
Este comentario ha sido eliminado.