Tesla Model X
NOVEDADES

Tesla Model X

Gerard Farré

Gerard Farré

25 opiniones

El SUV más aerodinámico

Ayer noche Tesla presentó en sociedad el Model X. Las seis primeras unidades, que forman parte de la serie especial Founder Series, han sido entregadas a sus clientes quienes las encargaron en el lejano 2012.

Estéticamente recuerda bastante al , aún así tiene un coeficiente de resistencia aerodinámica de 0.24. Este último dato lo convierte en el modelo más aerodinámico tanto de la categoría de SUV como de monovolumen.

Tesla ha anunciado que la versión tope de gama, el Model X P90D tiene un precio de 143.000 dólares y que la el 90D está algo por debajo de los 130.000 dólares. Si encargáramos uno hoy tendríamos que esperar entre 8 y 12 meses.

Con mayordomo de serie

Las puertas traseras tipo "alas de gaviota", que en Tesla han bautizado como puertas tipo halcón, son una de sus señas de identidad pero hay mucho más en lo que se refiere al acceso a bordo.

El Model X dispone de un mayordomo invisible. Los sensores de ultrasonido que hay escondidos bajo su carrocería de aluminio detectan si nos acercamos a la puerta, entonces el coche la abre por nosotros. Al sentarnos al volante la puerta también se cierra de forma autónoma.

Los sensores de ultrasonido invisibles determinan cuál es el ángulo de apertura máximo tanto de las puertas delanteras como las traseras. De este modo evitan golpear los obstáculos que tengamos alrededor, ya sean otros coches aparcados, el techo del garaje, una columna, una rama de un árbol...

Las puertas también pueden ser accionadas mediante la gigantesca pantalla táctil de la consola central. El conductor puede arrancar incluso cuando las puertas todavía se están cerrando, desconocemos si se pueden abrir en marcha.

Otra curiosidad del Model X es su modo "biowapon defense mode" o modo de defensa frente armas químicas. El sistema de climatización cuenta con un filtro HEPA (High-Efficiency Particulate Arrestance), además, es el único automóvil del momento en ofrecerlo.

Su habitáculo lo podemos configurar de dos formas distintas, con 6 o 7 plazas. En ambos casos presenta asientos individuales y 3 filas. Tesla ha buscado ofrecer el mismo nivel de confort ya sea en la primera o en la última fila de asientos.

Los ocupantes de la primera fila disfrutan de una visibilidad sin parangón de la mano del parabrisas de mayores dimensiones del mercado. Además, la altura libre al techo y el techo de cristal panorámico aportan mayor sensación de espacio en las plazas posteriores.

El maletero ofrece un espacio de carga bastante ancho y alto pero con poca longitud. Ninguno de los asientos es plegable para poder aumentar la capacidad de carga del maletero. En caso de necesitar un mayor espacio de carga lo que podemos hacer es desplazar longitudinalmente hacia delante tanto los asientos de la segundo como de la tercera fila.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Según la firma norteamericana habrá la opción de montar cofres portaobjetos sobre el techo del vehículo, con la consiguiente penalización en la aerodinámica y por consiguiente en la autonomía. No obstante, existirá un accesorio para cargar bicis, esquís y demás en la parte posterior de la carrocería que será mucho más eficiente aerodinámicamente hablando.

4X4 de 762 CV

Mediante el mega-iPad con el que se gestionan prácticamente todos los parámetros del vehículo podemos seleccionar entre tres modos de conducción: performance (deportivo), comfort (cómodo) o utility (offroad).

Con cada uno de ellos tanto la respuesta del acelerador como del volante se ajustarán a unas condiciones óptimas para cada caso. Además, la suspensión aumentará o reducirá la altura libre al suelo, a la vez que se endurecerá o suavizará.

Mediante la suspensión neumática disponemos de 5 alturas de conducción distintas. La altura libre al suelo en la posición estándar es de nada menos que 20,3 centímetros, bastante superior a la mayoría de crossover.

Hay dos motorizaciones disponibles, ambas con dos motores eléctricos lo que convierte al Model X en un 4X4. El 90D (D por Dual motor) ofrece una potencia máxima de 259 CV y una autonomía teórica de 413,6 kilómetros.

El P90D tiene que conformarse con aproximadamente 10 kilómetros menos de autonomía. El paquete de baterías es el mismo que el del Model S, con lo que es 100% intercambiable entre ambos.

La versión más potente, el P90D (P por Performance) brinda ni más ni menos que 762 CV con lo que se convierte de largo en el SUV y el monovolumen más potente del mundo. Los únicos referentes más próximos que podemos encontrar en ambos segmentos fueron prototipos que no llegaron a la serie. Me referiero al Renault Espace F1 y al BMW X5 Le Mans. A continuación os detallamos un breve apunte de cada uno de estos dos prototipos que jamás llegaron a la serie.

Según Tesla el P90D es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos con el modo "Ludicrous" activado, sin él cumple con el ejercicio en 3,8 segundos, una marca que no está nada mal para un vehículo de 2,5 toneladas de peso. La versión menos potente, el 90D acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Tanto el 90D como el P90D tienen una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h.

Renault Espace F1 (1994)

El monovolumen más potente de la historia fue este increíble Espace F1 que Renault configuró con un habitáculo de 4 plazas y animado por el motor V10 de 815 CV con el que la firma del rombo ganó los títulos mundiales de F1 entre las temporadas 1994 y 1997. El equipo Williams colaboró en el desarrollo y fabricación del monovolumen más cool de todos los tiempos.

BMW X5 Le Mans (2000)

Tras ganar las 24 Horas de Le Mans en 1999 con el prototipo V12 LMR (diseñado por Williams) BMW tuvo la osadía de montar el motor V12 con código interno S70/2 de 700 CV en el X5, así nació el X5 Le Mans. El piloto Hans Joachim Stuck llegó a marcar con él un tiempazo en el Nürburgring de 7 minutos 49 segundos.

Galería de fotos de Tesla Model X

Opiniones de Tesla Model X

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

j
jack

Me pregunto que estara tramando la oligarquia española y sus secuaces del gobierno para proteger a sus amiguitos de repsol. Porque la que se les viene encima con Tesla es de aupa.

A
Anonimo

Es innegable,que Tesla tecnológica y estéticamente es puntera en el mundo.solo apuntaría un pero.a que viene esas puertas,alas de gaviota?lo veo un pegote.del resto nada que objetar,sino todo lo contrario.esas puertas son ideales para aparcar en batería,y con viento tramontana.lo dicho,un pegote

N
Nonino

De Tesla, me gusta todo, hasta el nombre, pero ¿ y quién paga eso ?

Anónimo
| 1 respuesta

Ojo contamina mas hacer esas baterias y desechalas, que usar diesel.

e
extrapagès

#26 serías tan amable de aportar datos concretos? De donde sacas esa información?

r
rodrigo

ya era hora, seguimos muy retrasados en materia de polucion ambiental y movilidad!!

Anónimo

Un amigo compro un S en Estados Unidos hace unos meses y una pasada, impresionante en todo.

Anónimo

Y a partir de hoy, gracias a los compromisos que tienen nuestros queridos gobernantes con las eléctricas, no lo cargues a determinadas horas que te funden en la factura...lamentable la "evolución" del automóvil

Anónimo
| 1 respuesta

Qué necedad! 600 cv para pasar de 120km/h en menos de 5 segundos y tener una autonomía pírrica. La gente no sabe que estos coches a más de 120km hora la batería de dura menos de 100km,,,para eso 600cv??? en fin menos velocidad, más autonomía y más cordura. O es que Tesla quiere ser el deportivo eléctrico de los jeques!?!?!?!

Anónimo

#20 exacto, a hacer caja con ricos vanidosos y pseudoprogres de alma...coches con potencia de 100cv, autonomía de 800km, y que puedas ir a 120km/h durante más de dos horas no les compensa.

P1
Para 15

Lo tengo en cuenta. Pero con 300 cv (limitando la intensidad de la corriente, seguro que saben hacerlo) aumentaría considerablemente la autonomía que yo creó que es más interesante en en este tipo de vehículo.

A
Alvaro

No olvidemos que las revisiones de un eléctrico no cuestan lo que cuestan las de los coches actuales. Olvidad cambios de aceite, filtros (supongo de de polen sí llevan),etc. También tengamos en cuenta el precio del repostaje, al menos hoy por hoy.

Ofertas TESLA Renting

Más ofertas Renting