Toyota Highlander: SUV de 7 plazas listo para 2021
NOVEDADES

Toyota Highlander: SUV de 7 plazas listo para 2021

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

5 opiniones

Actualización.- Incluimos en este artículo la noticia en formato vídeo, donde podéis ver con mucho más detalle el Toyota Highlander que está a la venta en otros mercados.

Toyota ha anunciado de manera oficial la próxima llegada del Highlander al mercado europeo. El SUV de 7 plazas saldrá a la venta en España en 2021 con una sola opción híbrida convencional de 244 CV y un precio todavía por determinar.

El Toyota Highlander está a punto de cumplir veinte años de existencia; y hemos tenido que esperar hasta su cuarta generación, presentada en el Salón de Nueva York de 2019, para recibirlo en nuestro país de manera oficial.

Probablemente, la principal razón de su llegada está en que el nuevo modelo recurre a la actual plataforma modular TNGA-K, empleada asimismo por las nuevas generaciones de la berlina Toyota Camry -aquí nuestra videoprueba- y el SUV Toyota RAV4 -cuya prueba os presentamos aquí-. Esta plataforma ha sido desarrollada para dar cabida a las variantes híbridas que en otros mercados son opción y en Europa son consideradas como prioritarias.

Lo de "Highlander Hybrid" es autoexplicativo: la versión V6 de gasolina se quedará fuera de Europa.
Lo de "Highlander Hybrid" es autoexplicativo: la versión V6 de gasolina se quedará fuera de Europa.

Así pues, no veremos por estos lares el V6 de gasolina de 295 CV; tendremos que contentarnos con la única variante híbrida convencional de 244 CV. Este sistema integra un motor de gasolina de ciclo Atkinson y 2.5 litros de cilindrada con otros dos propulsores eléctricos. Se trata por tanto, de un sistema híbrido similar al de los Camry y RAV4 ligeramente potenciado y que, además, se acompaña de tracción a las cuatro ruedas ya que el motor eléctrico trasero se encarga de mover el eje posterior. Con esta configuración el Highlander homologa según WLTP un consumo de 6,6 l/100 km y unas emisiones de 146 g CO2/100 km.

La configuración 5+2 viene de serie, e incluye una banqueta central deslizante.
La configuración 5+2 viene de serie, e incluye una banqueta central deslizante.

Sus 4,95 metros de longitud garantizan que el habitáculo será especialmente amplio; y de hecho, la configuración de 7 plazas viene de serie -en otros mercados está disponible una alternativa de 8 plazas descartada para el modelo europeo-. Los asientos de la segunda fila están colocados sobre una banqueta deslizante que concede 18 cm de desplazamiento longitudinal. Con cinco plazas en uso, el maletero ofrece una capacidad de 658 litros que podremos ampliar hasta 1.909 litros plegando los respaldos de la fila central.

El diseño del puesto de conducción recuerda bastante al del Toyota CH-R, de cuya actualización os hablamos hace poco. Como aquel, presenta un salpicadero de formas trabajadas cuya zona central se extiende hacia arriba integrando una pantalla digital de gran formato. Esta pantalla de 12,3 pulgadas da acceso al sistema multimedia, que incluye navegador y la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto que tanto echamos en falta en otros modelos de la casa. El equipamiento seguridad da cabida al head-up display, retrovisor interior digital conectado a la cámara trasera, asistente de pre-colisión con detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y reconocimiento de señales de tráfico.

Conductor y acompañante disfrutarán de un habitáculo espacioso y un interesante equipamiento de confort.
Conductor y acompañante disfrutarán de un habitáculo espacioso y un interesante equipamiento de confort.

El Toyota Highlander híbrido saldrá a la venta en España a principios del año que viene, completando así una creciente gama de todoterrenos, SUV y crossovers que ya cuenta con los Land Cruiser, RAV4 y CH-R, y a la que pronto se unirá también el pequeño Toyota Yaris Cross.

Galería de fotos de Toyota Highlander: SUV de 7 plazas listo para 2021

Opiniones de Toyota Highlander: SUV de 7 plazas listo para 2021

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

et
el tato

l¿stima que no ofrezcan el motor V6 en europa

J
Javier

y otro suv con un consumo de 10 litros con etiqueta eco. me quedo con un CAMRY.

Anónimo
| 2 respuestas

Este comentario ha sido eliminado.

SA
Sisco A.

Comparando un Hyundai con un Toyota, ya nos lo has dicho todo. Adolfo.

J
Javier

m¿ntate en un Hyundai santa fe que es el competidor de este coche y no tiene nada que envidiarle. Hyundai juega en otra liga, han pasado ya muchos a¿os desde el COUPE, y compite con las mejores, sino, no estar¿a donde esta ELECTRIC EYE

Ofertas TOYOTA nuevos

Más ofertas nuevos

Ofertas TOYOTA Renting

Más ofertas Renting

TOYOTA de ocasión y Km0

Noticias relacionadas