Volkswagen Scirocco 2.0 TDI 184 CV DSG
PRUEBAS

Volkswagen Scirocco 2.0 TDI 184 CV DSG

Coches.net

Coches.net

100 opiniones

Travieso con sentido común

Volkswagen ha actualizado su cupé deportivo con una serie de retoques de diseño que permitan hablar de un "nuevo" Scirocco, combinados con una actualización de la gama de motores. Los cambios son poco profundos pero suficientes para poner al día un modelo que busca atraer a los incondicionales de la marca que busquen un coche más deportivo y personal.

El chasis no ha recibido cambios (el Scirocco no utiliza, por lo tanto, la nueva plataforma MQB de la marca sino la de la anterior generación del Golf), por lo que conserva sus buenas cualidades, sobre todo cuando el asfalto se empieza a “retorcer”. Si bien sus prioridades van por este camino, el coche no renuncia al confort si se trata de viajar por autopistas sin mirar el reloj.

Para esta prueba, hemos elegido una de las novedades a nivel de motor; la alternativa diésel más potente de la gama, movida por el nuevo 2.0 TDI de 184 CV. Su punto fuerte es el equilibrio entre un rendimiento de alto nivel y un grado de eficiencia muy ambicioso. Por otra parte, este ligero rediseño ha venido acompañado de un incremento de equipamiento que le viene realmente bien, aunque a pesar de ello el precio de esta versión automática no deja de ser algo elevado (33.480 euros sin contar opcionales). Entre sus competidores podemos encontrar el BMW Serie 2 Coupe, el Peugeot RCZ o el Hyundai Veloster, aunque este último no dispone de mecánicas diésel.

Leve rediseño

A nivel exterior, debemos prestar mucha atención para apreciar las novedades que han aplicado los diseñadores de Volkswagen en este lavado de cara de la tercera generación del Scirocco. El más evidente en la zona frontal lo encontramos en las ópticas, levemente redibujadas y con un “look” más sofisticado.

Los faros principales son ahora de tipo bi-xenón con iluminación diurna de tipo LED y están incluidos en el paquete de equipamiento R-Line, ahora de serie. Entre otros elementos, este paquete también incorpora paragolpes específicos, parrilla de color negro brillante, pasos de rueda ensanchados, un alerón trasero propio y antena de techo, además de las siglas que lo definen.

Gracias a los nuevos deflectores situados en los laterales del paragolpes delantero, el aspecto del Scirocco ha ganado en deportividad. Estos elementos de color negro contrastan visualmente con la carrocería de color blanco de nuestra unidad.

Cabe señalar que algunas superficies del paragolpes que antes eran negras pasan a estar pintadas en el color de la carrocería. Otra novedad en términos de equipamiento opcional son las llantas Talladega de 19 pulgadas de aleación ligera (1.225 euros) de nuestra unidad que antes solo podía equipar la versión más extrema de la gama, el Scirocco R.

Si pasamos a la zaga del vehículo comprobamos que se han aplicado algunos cambios para acentuar la sensación de anchura del mismo. Para ello, los pilotos de LED con un perfil en forma de C aplanada penetrán más que antes en el nuevo portón del maletero. El hecho de que ahora pueda abrirse el portón utilizando el escudo de la marca allí situado facilita una operación que antes sólo podía hacerse desde un botón dentro del coche o desde el mando a distancia. Con ello se resuelve una de las críticas a la usabilidad que siempre se había hecho al Scirocco.

Instrumentación inspirada en el primero de la saga

Volkswagen también ha introducido cambios en el habitáculo. Al margen de ciertas variaciones decorativas, destaca la nueva instrumentación situada sobre el salpicadero, inspirada en la que llevaba la primera egneración del Scirocco, lanzada en 1974. Se trata de tres indicadores circulares donde podemos ver la temperatura del aceite del motor, la presión del turbo y un cronómetro. La naturaleza deportiva del vehículo le lleva a ofrecer una posición de conducción baja, con un asiento en el que es fácil encontrar una postura confortable y que ofrece una buena sujeción del cuerpo. La calidad de acabados, por su parte, es muy buena, con materiales de tacto agradable.

Debemos tener en cuenta que, por una cuestión de diseño del techo de la zaga, la visibilidad trasera es claramente mejorable. Detrás cuenta con dos plazas con asientos individuales a los que se accede de forma aceptable gracias al considerable tamaño de las puertas. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que la homologación del coche es de cuatro plazas y no de cinco como un Golf.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

En cuanto a espacio, las plazas traseras resultan algo estrechas, aunque suficientes para dos adultos. La altura al techo puede resultar justa para pasajeros de altura superior a la media. La capacidad de maletero no es uno de sus fuertes, pues cuenta con un volumen de 312 litros, una cifra correcta para un cupé pero que no le lleva a destacar en este aspecto (un Golf de tres puertas ofrece 380 litros). No debemos obviar la excesiva altura al plano de carga, que hace algo engorroso introducir equipaje u objetos pesados, pues hay que levantarlos mucho.

El amplio equipamiento de serie de este nuevo Scirocco, que justifica en parte el elevado precio de tarifa, incluye climatizador bi-zona, radio con MP3 y ocho altavoces, cargador de 6 CD, pantalla táctil a color, lector de tarjetas SD y MMC, sensor de lluvia, guantera refrigerada, palanca de freno de mano y pomo del cambio forrados en cuero, ordenador de a bordo, conexión USB y asistente de arranque en pendiente. En materia de opcionales, nuestra unidad llevaba el paquete Cuero R-Line (3.055 euros) con pedales deportivos de aluminio, volante de cuero específico, tapicería de cuero Vienna y asientos delanteros térmicos y con apoyo lumbar eléctrico, entre otros elementos.

Deportividad diésel

Para esta prueba hemos escogido la variante diésel más potente de la gama, que está dotada del motor 2.0 TDI con una potencia de 184 CV (también está disponible con 150 CV). Lo que más cabe resaltar de este bloque es su equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Destaca su impecable respuesta a bajas vueltas, con un par máximo de 380 Nm a 1.750-3.250 rpm que contribuye a que el vehículo ofrezca una notable capacidad de aceleración.

A la hora de realizar adelantamientos en vías de doble sentido, la facilidad para completar la maniobra es más que evidente. En términos prestacionales, es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, mientras que puede alcanzar una velocidad punta de 228 km/h.

No obstante, estas cifras no van enlazadas a un consumo elevado, sino al contrario. Con una media homologada por la marca de 4,8 litros cada 100 km, a nosotros nos dio como resultado un encomiable valor de 6,3 litros. Entre las medidas empleadas por Volkswagen para obtener estos resultados se encuentran el sistema de arranque y parada automática Start-Stop y el sistema de recuperación de energía en frenadas, ambos incorporados de serie.

Asociada al motor turbodiésel se encuentra una caja de cambios automática DSG de doble embrague de seis velocidades. Se distingue por una óptima rapidez de respuesta y se aprovecha de unos desarrollos de cambio pensados para extraer las máximas cualidades deportivas del motor sin sacrificar por ello el consumo, como hemos comentado. No hay que olvidar, por otro lado, que el nivel de sonoridad que se percibe desde el interior del habitáculo es muy reducido.

Diversión al volante

Vayamos ahora a uno de los apartados en que sobresale en el Scirocco, que no es otro que su dinámica. Hemos de partir de la base de que el modelo alemán monta un tren de rodaje muy bien puesto a punto, que desde el primer momento en que comenzamos a rodar por carreteras de montaña nos deja clara su alma deportiva. Por este tipo de vías, su grado de estabilidad es elevado, permitiendo un paso por curva rápido y ágil y soportando muy bien los cambios de apoyo. Ello se ve acentuado por la gran eficacia de una dirección precisa y muy directa.

No se trata de un automóvil radicalmente deportivo, por lo que no pasa por alto el confort de marcha, una cualidad que mantiene a un cierto nivel. Si bien las suspensiones son firmes pensando en sacar todo el jugo a la conducción a ritmos elevados, no lo son tanto como para que penalice la comodidad general. Por ello, es un automóvil que permite realizar viajes largos sin que pesen las horas al volante.

El sistema de frenos va en consonancia con las cualidades dinámicas del chasis. Es decir, que es capaz de detener al coupé alemán con una notable contundencia, sin acusar en gran medida la fatiga al acumular kilómetros a buen ritmo. Por otro lado, la electrónica no es demasiado intrusiva, aunque si preferimos más permisividad sólo tenemos que pulsar el botón situado delante de la palanca de cambios. No desconecta del todo los controles pero percibimos mayor libertad de acción en conducción deportiva.

Conclusión

El Scirocco es uno de esos coches que enseñan todas sus cartas desde el primer momento. Se trata de un cupé deportivo de tres puertas cuyas grandes bazas son un diseño diferente, un buen chasis con el que la diversión y la precisión están aseguradas y un motor capaz de sacar partido de la magnífica dinámica del automóvil. Si bien no estamos ante la variante más deportiva de todas, el 2.0 TDI de 184 CV que hemos probado sabe encontrar el punto intermedio de la balanza entre un notable rendimiento y un ambicioso nivel de eficiencia.

Pros y contras

Pros

  • Estética atractiva
  • Excelente tren de rodaje
  • Rendimiento y eficiencia del motor

Contras

  • Plazas posteriores algo estrechas
  • Plano de carga elevado
  • Visibilidad trasera mejorable

Galería de fotos de Volkswagen Scirocco 2.0 TDI 184 CV DSG

Opiniones de Volkswagen Scirocco 2.0 TDI 184 CV DSG

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Sergio

No existe un video del scirocco 2016 en coches.net porfavor realicen una prueba como dios manda, que sepamos mas de él..!!

jcms

Hola he comprado el scirocco tsi 180cv vamos lo tengo pedido, despues d mirar muchos coches, megane gt, focus, mazda pero me decidi por el scirocco pese a llevar años en el mercado, no entiendo ls criticas si lleva un chasis antiguo o lleva mucho tiempo, sigue siendo un coche muy bonito y algo diferente al resto, calidad d materiales y muy cotizado parA una futura venta saludo

Pedro

Yo me acabo de comprar el nuevo scirocco el typhoon el de 150 y es una bomba va de maravilla se agarra que flipas y acelera muy bien tiene mucha patada tragar sí que traga pero es un coche que solo montándote te crees que eres un piloto de rally te hace que le pides 25000 euritos la broma pero la verdad estoy muy contento le ha faltado el cambio dsg por qué he llevado un golf con ese cambio y es increíble si te piensas comprártelo píllatelo con el cambio dsg

#lovescirocco

Tengo el Scirocco 184 tdi. Todo el que critica este coche es o porque no entiende de coches o porque tiene envidia de no tenerlo. Hoy he probado el mercedes a43 amg, sí una locura, pero para dar una vuelta. Yo hago 4.000 km al mes, y la comodidad, agarre, empuje,... del Scirocco hacen que cada día me guste más. La diferencia de este Scirocco con el R es evidente, pero anda lo que quieres, y gasto 400 euros/mes en gasoil en vez de 1.200.

Vag Monkey

Pedimos disculpas.Estabamos borrachos,cuando lo hicimos,hacia mucha calor,se nos fue la cabeza...ja.ja.ja.ja.ja.ja

Anónimo

Hola, buen análisis. ¿Que tal veis ese motor con llantas de 19? Se nota el llevar esa medida de llanta?

ULTRAVAG

Como siempre, el mejor. VIVA VAG!!!!!!!!

Anónimo

Un megane coupe TCE 180 cv le da mil vueltas no solo por precio también por prestaciones un coche mas racional y también para el bolsillo

Anónimo

Menudo tractor diesel,mejor un buen gasolina potente (sin turbo) con tdi parece que estas conduciendo una cafetera por el sonido