Volvo XC40 Recharge T5 Twin Engine, híbrido enchufable con 262 CV
PRESENTACION

Volvo XC40 Recharge T5 Twin Engine, híbrido enchufable con 262 CV

Sara Soria

Sara Soria

2 opiniones

Volvo es la primera marca que ya cuenta con una versión híbrida enchufable (PHEV) para cada uno de sus modelos, versiones que se identifican porque llevan la denominación ‘Recharge’. El último en incorporarse ha sido el Volvo XC40 Recharge.

El XC40 es el SUV compacto de Volvo y su modelo más vendido en España. Según nos cuenta su consejero delegado, José María Galofré, ”a pesar de la pandemia, las ventas a particulares están casi al 90% con respecto a lo que matriculamos el mismo mes del año pasado. De hecho, nuestra previsión es ligeramente superior a la que da Anfac para final de año. Estimamos una caída del 38% con 780.000 unidades, en lugar del 40-45%”.

A nivel mundial la reducción en ventas de Volvo ha sido del 44% en abril y del 25% en mayo, cuando la caída global de matriculaciones en Europa ha llegado al 75% en abril. José María Galofré está contento con la evolución de Volvo España tras un año 2019 en el que consiguió ganar cuota de mercado pasando del 1,20% en 2018 al 1,30% en 2019 tras matricular 16.617 unidades. Este 2020 su previsión es vender 11.200 unidades, un 33% menos, aunque supondría de nuevo ganar cuota de mercado (1,44%).

Volvo tiene los objetivos muy definidos. En 2025 quiere tener un millón de coches electrificados circulando en el mundo y que el 50% de sus ventas correspondan a eléctricos puros. El primer modelo totalmente eléctrico de Volvo será el XC40 Recharge P8 y llegará a España a principios de 2021 (a finales de 2020 en otros mercados) y es que el fabricante sueco se ha propuesto lanzar un eléctrico puro cada año desde 2020 a 2025.

Después de conocer el contexto en el que trabaja Volvo, entramos en materia con el Volvo XC40 Recharge T5 Twin Engine, que es la versión híbrida enchufable que nos han presentado en Madrid.

Volvo XC40 Recharge con etiqueta cero

El Volvo XC40 ha estrenado la versión PHEV con el motor T5 Twin Engine. Combina un motor de gasolina tricilíndrico 1.5 180 CV de la familia Drive-E y un motor eléctrico de 60 kW (82 CV) que, en conjunto, ofrecen una potencia de 262 CV. Ahora, además, Volvo acaba de anunciar la incorporación a la gama XC40 PHEV del motor T4 Twin Engine, con 211 CV de potencia combinada. Ambas versiones equipan una transmisión automática de doble embrague con 7 velocidades y son tracción delantera. Tanto el motor de tres cilindros como el motor eléctrico están alojados en el tren delantero y solo propulsan las ruedas delanteras.

Tras casi tres meses de confinamiento, las marcas empiezan a recuperar todas las actividades y Volvo no ha querido retrasar más la presentación dinámica del XC40 Recharge T5 que quería habernos mostrado en marzo.

Los híbridos enchufables son una de las mejores alternativas a los modelos de combustión porque combinan lo mejor de dos mundos, por un lado, te permiten circular en modo eléctrico en recorridos urbanos y realizar largos viajes sin problemas de autonomía porque utilizan el motor de gasolina. Además, se benefician de las ventajas de la etiqueta cero de la DGT.

En este caso, el XC40 cuenta con una batería de iones de litio de 10,7 kWh, ubicada en el túnel de transmisión, que le ofrece una autonomía eléctrica entre 47 y 50 kilómetros, según la clase de neumático que monte. El consumo medio homologado está entre 2-2,4 l/100 km (ciclo WLTP), mientras que el consumo eléctrico se sitúa entre 15,6 y 15,9 kWh/100 km. En el recorrido de la prueba de cerca de 100 kilómetros, el consumo medio fue de 5,2 l/100 km. En este enlace te explicamos lo que hay detrás de los bajos consumos de los híbridos enchufables.

El tiempo de carga de la batería puede ser de tres horas con enchufe de 16 amperios (3,7 kW), de cinco horas con 10 amperios (2,3 kW) o nueve horas si se carga sólo a 6 amperios (1,4 kW).

Hasta cuatro modos de conducción

Para aprovechar al máximo las ventajas de su sistema PHEV según las necesidades que tengamos, cuenta con varios modos de conducción: el modo Pure para circular sólo con el motor eléctrico, el modo Hybrid, en el que se combinan el motor eléctrico y de combustión para una eficiencia óptima, y el modo Power, donde el rendimiento y la deportividad son máximas. Además, añade el programa de conducción Off road que funciona a bajas velocidades, por debajo de 20 km/h y hasta 40 km/h.

Cada vez que ponemos el motor en marcha se conecta el modo Hybrid y ya de forma manual podemos ir cambiando de un modo a otro a través del menú de la pantalla central tras pulsar en el botón Drive Mode. En el modo eléctrico Pure la velocidad máxima llega a los 125 km/h, mientras que en el resto, Volvo ha limitado la velocidad a 180 km/h, una estrategia que ha empezado a aplicar en todos los modelos que está fabricando para mejorar la seguridad vial.

El cuadro de instrumentos va cambiando según el modo seleccionado. En el Power tenemos un reloj como el de ‘siempre’ con sus toques deportivos en rojo, en cambio, en el modo Hybrid cambia totalmente y te marca la zona para conducir de manera más eficiente. En todo momento, tenemos información en el cuadro de instrumentos de la autonomía eléctrica que tenemos y la autonomía con el motor de combustión.

Comportamiento suave con 262 CV

A nivel dinámico mantiene las cualidades de la versión de combustión, es un SUV cómodo a lo que ayudan sus suspensiones que tiran a blandas, con buen aplomo sobre el asfalto y con un comportamiento, en general, suave y sin reacciones bruscas. Responde bien cuando pisas el acelerador, aunque esperaba una mayor respuesta para sus 262 CV. Sí se aprecia una buena insonorización y es un gusto la ausencia de ruido cuando circula en modo eléctrico, un plus para el confort. En la ficha técnica del modelo, se registra el mismo peso para todas las versiones, entre 1.574 y 2.220 kilos, y desde Volvo España desconocen el peso correspondiente a la versión PHEV. El cambio automático también es muy suave. No tiene levas en el volante, pero sí puedes ir cambiando de manera manual con la palanca del cambio.

Otra funcionalidad muy práctica que tiene el XC40 Recharge, como también ocurre con otros PHEV, es que se puede reservar la carga eléctrica para cuando nos interese utilizarla, por ejemplo, para acceder a la ciudad, y también se puede forzar la carga de la batería con el motor de gasolina, aunque debes saber que si lo utilizas, el consumo de gasolina se eleva bastante. Ambas opciones se encuentran en el menú de la pantalla central en los botones Hold y Charge.

A nivel de diseño y de habitabilidad, te invito a que veas la video-prueba que hizo Jaume Gustems en la presentación del Volvo XC40. El maletero tiene 460 litros de capacidad, que es la misma que la versión de combustión, la diferencia está en que el PHEV no dispone del compartimento de carga plegable opcional. También hay diferencias en cuanto a la capacidad del depósito de combustible: en el T5 Twin Engine es de 48 litros, mientras que en las demás variantes es de 54 litros.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Cambios en el diseño y equipamiento

Estéticamente presenta algunas novedades. La tapa del compartimento de recarga se sitúa en la aleta delantera izquierda, tiene la inscripción ‘Recharge’ en las nuevas molduras de las puertas delanteras, en el exterior y en el pilar lateral trasero.

En el acabado Inscription Expression se añade la decoración brillante alrededor de las ventanillas laterales, la parrilla Inscription, los raíles de techo integrados en aluminio brillante y las llantas de aleación de 18” de 5 radios negro mate corte diamante. En el acabado Recharge Inscription son nuevos las llantas de aleación de 19” de 5 radios dobles negro corte diamante y las luces antiniebla en el paragolpes delantero. Las novedades en el acabado Recharge R-Design Expression se centran en la decoración negro brillante alrededor de las ventanillas laterales, la parrilla R-Design, los raíles de techo integrados en negro brillante, los retrovisores negros, el techo exterior negro brillante, las llantas de aleación de 18” de 5 radios negro mate corte diamante y las luces antiniebla en el paragolpes delantero. Mientras que en el acabado Recharge R-Design Inscription se incluyen las llantas de aleación de 19” de 5 radios dobles negro corte diamante y las luces antiniebla en el paragolpes delantero.

Otra novedad, que se ha añadido a toda la nueva gama XC40, es que desaparecen los tubos de escape, y se reemplazan por inserciones en consonancia con el acabado exterior (plata mate en el Inscription y negro brillante en el R-Design).

A pesar de ser un SUV compacto, cuenta con buen espacio para cinco ocupantes. Destacar, también, la calidad de sus materiales y su elevado equipamiento en seguridad como el sistema de frenada de emergencia con detección de peatones, ciclistas y animales (City Safety) que viene de serie o el sistema que te avisa de los puntos ciegos (BLIS) con asistencia a la dirección. La pantalla digital de serie tiene 9 pulgadas, mientras que las del cuadro de instrumentos digital es de 12 pulgadas. Además, el XC40 ofrece a su propietario para posibilidad de compartirlo con amigos o familiares: carsharing instantáneo a través del móvil y sin necesidad de llave física.

Precios Volvo XC40 Recharge

Tanto el motor T5 como el T4 Twin Engine están disponibles a un precio que parte de los 45.520 euros (T4) y 46.350 euros (T5). Además, para los pedidos hasta el 30 de septiembre Volvo regala un año de electricidad gratis, según el consumo que registre la app Volvo On Call, sin límite de consumo. Aquí tienes la lista completa de precios de las versiones PHEV del Volvo XC40:

Volvo XC40 T4 Inscription Expression: 45.520 €

Volvo XC40 T4 R-Design Expression: 47.900 €

Volvo XC40 T4 Inscription: 49.605 €

Volvo XC40 T4 R-Design: 50.320 €

Volvo XC40 T5 Inscription Expression: 46.350 €

Volvo XC40 T5 R-Design Expression: 49.000 €

Volvo XC40 T5 Inscription: 50.706 €

Volvo XC40 T5 R-Design: 51.420 €

El objetivo de Volvo es vender 1.000 unidades del XC40 Recharge sobre una previsión para la gama XC40 de 6.200 unidades en 2020. Si nos referimos a toda la gama PHEV de Volvo en España, su objetivo es que este año representen el 20% de las ventas frente al 10% que supusieron en 2019.

Galería de fotos de Volvo XC40 Recharge T5 Twin Engine, híbrido enchufable con 262 CV

Opiniones de Volvo XC40 Recharge T5 Twin Engine, híbrido enchufable con 262 CV

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Reinius
Reinius

Gran fallo tener un precio desorbitado siendo un modelo del mismo tamaño que un Mazda CX-30 entre otros.En todo lo demás, estupendo crossover medio.

MotorLover

Gran fallo no tener tracción integral.

Ofertas VOLVO XC40 Renting

Más ofertas XC40 Renting

Noticias relacionadas