Opel Mokka: renovado, con hibridación ligera y desde 24.350 €
PRESENTACION

Opel Mokka: renovado, con hibridación ligera y desde 24.350 €

Joan Dalmau

Joan Dalmau

3 opiniones

Opel ha presentado ya la nueva gama Mokka. Este SUV de segmento B desarrollado sobre la plataforma del Corsa luce pequeños retoques en el diseño exterior y en el habitáculo y completa la gama disponible con el nuevo motor de gasolina híbrido ligero de 48 V de 136 CV. Los nuevos Mokka, que hemos podido conducir por primera vez en Palma de Mallorca ya están disponibles a unos precios que arrancan en los 24.350 € de la versión Edition con el motor de gasolina sin hibridar. Las versiones híbridas ligeras se comercializan desde 26.850 € mientras que las variantes eléctricas arrancarán en 32.100 €, un precio claramente rebajado con respecto de la gama que se vendía hasta ahora.

Dentro de la gama Opel, el Mokka se mantiene como el SUV de más pequeño tamaño, aunque no como el más barato. La llegada del nuevo Opel Frontera, con 5 o 7 plazas y claramente más grande (4,40 metros) obliga a la marca a replantear su oferta ya que el recién llegado es claramente más barato. El Mokka mantiene por tanto su posición de SUV de diseño, con mejores acabados y más calidad que el Frontera, aunque a un precio más elevado. En el caso de la versión eléctrica, el Mokka ofrece más potencia y mayor autonomía que su hermano más familiar.

Hay que fijarse mucho en estos nuevos Mokka para darse cuenta de que son coches nuevos. La marca sostiene que el diseño es el principal argumento de compra de este coche, así que ha decidido cambiarlo muy poco El logotipo de la marca, situado en el centro del “vizor”, la franja negra que une los faros, es nuevo y aparece una pequeña parrilla entre el "vizor" y la matrícula. Las luces de dia tienen un diseño distinto, la parrilla inferior tiene un tramado nuevo y la pieza de color en la parte inferior del parachoques, que antes era en color plata, está pintada ahora en el mismo color de la carrocería.

En la parte trasera sucede lo mismo, con los bajos del parachoques en el mismo color que el resto del coche y el único cambio importante es el diseño de las luces similar al de las delanteras. Opel ha renovado el diseño de las llantas de la versión eléctrica y ha eliminado cualquier tipo de cromado en el exterior del vehículo. Además, hay algunos colores nuevos con dos tonos de azul que hasta ahora no estaban disponibles.

El habitáculo del nuevo Opel Mokka

El volante, completamente rediseñado y con el nuevo logotipo de la marca y la desaparición de los adornos en negro piano de la consola central, sustituidos por adornos que imitan el aluminio son las principales novedades de un diseño interior que tampoco cambia en exceso. En la consola han desaparecido algunos botones, como los de los asientos calefactables, que pasan a la pantalla central y los que quedan, como los que permiten accionar el freno de mano eléctrico o seleccionar los diferentes modos de conducción proceden del nuevo Opel Grandland.

Las dos pantallas principales son ahora de 10 pulgadas y la de la información y el entretenimiento se puede manejar mediante widgets. La marca asegura que ha mejorado el sistema de reconocimiento de voz natural, ambas pantallas pueden personalizarse y el sistema reconoce el perfil personal del conductor en el smartphone conectado. Los teléfonos tanto Android como Apple se conectan de manera inalámbrica.

También la actualización de los mapas del navegador se realiza de forma inalámbrica y el coche puede disponer de ChatGPT y de la aplicación myOpel además de cargador inalámbrico de móviles y cámara de visión trasera de 180°, aunque en todos los casos se trata de elementos opcionales. Otra novedad es la desaparición de algunos acabados y una simplificación de la gama. El Mokka está ahora disponible únicamente en dos acabados: Edition y GS, con algunos paquetes opcionales para completar el equipamiento, ya bastante completo de serie.

La habitabilidad interior y la capacidad de maletero no se han alterado en esta revisión del modelo ya que las dimensiones tampoco han variado con 4,15 metros de largo, por 1,87 de ancho y 1,51 de alto.. Las versiones de gasolina conservan un maletero de 350 litros mientras que las versiones eléctricas reducen la capacidad a 310 por la presencia de una parte de la batería bajo el doble fondo del maletero.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Nuevo motor híbrido para el Opel Mokka 2025

La gama del nuevo Mokka tendrá tres variantes. La primera mantiene el motor de 1,2 l y tres cilindros con 136 CV , pero con distribución por cadena para evitar problemas de fiabilidad. La novedad es la llegada de una segunda versión con idéntica potencia, pero con hibridación ligera de 48 voltios, una mecánica que ya conocemos en otros muchos modelos de Stellantis y que supone un incremento de precio de 2.500 euros y, eso sí, una disminución del consumo y, sobre todo, la disponibilidad de la etiqueta Eco de la DGT.

Con este motor, el Mokka rebaja hasta 4,9 litros a los 100 el consumo de gasolina contra los entre 5,7 y 6,2 litros del motor de gasolina que se mantiene en la gama. Esta reducción de consumo es más evidente en ciudad donde se aprovecha mejor la hibridación y el coche circula durante algunos metros en modo eléctrico a baja velocidad, por ejemplo en atascos o en zonas limitadas a 30 km por hora. El Mokka híbrido alcanza los 209 kmh y acelera de 0 a 100 en 8,2 segundos.

En cuanto a la variante eléctrica dispone de un motor de 156 CV y de una batería de 54 kWh que garantiza una autonomía de hasta 403 km según normativa WLTP. Esta es la variante más potente de las dos que existían hasta la fecha y es que, con la llegada de este rediseño de media vida, el Mokka pierde la variante eléctrica menos potente de 136 CV.

Probamos tanto el Mokka de gasolina híbrido ligero como el eléctrico en Palma de Mallorca y ambos apenas han cambiado su comportamiento dinámico con respecto de sus antecesores. El de gasolina tiene una suspensión bastante blanda, pero el carácter del motor ha mejorado con respecto del no hibridado. El apoyo del motor eléctrico en baja mejora la aceleración y la capacidad de recuperación, aunque obliga a montar siempre cambio automático.

Por lo que respecta al eléctrico, funciona realmente bien. Silencioso y con una suspensión algo más firme debido a su mayor peso, es un coche muy reactivo, ágil incluso en carreteras de montaña, que acelera con contundencia y recupera muy bien la velocidad con un consumo relativamente bajo. Opel homologa 15,4 kWh a los 100 km, pero en ciudad pueden conseguirse consumos cercanos a los 12 kWh incrementando de este modo la autonomía. La velocidad máxima del eléctrico está limitada a 150 y acelera de 0 a 100 en 9 segundos.

Precios de la nueva gama del Opel Mokka

Los precios de la gama española arrancan en los 24.350 € que costará la versión de 136 CV sin hibridación en el acabado Edition. La variante híbrida ligera en ese mismo acabado costará 26.850 € mientras que el nuevo Opel Mokka eléctrico tendrá un precio desde 32.100 €. La diferencia entre las versiones Edition y las más equipadas GS es de 1.500 euros salvo en el caso del eléctrico, que supone un incremento de 1.350 euros.

Galería de fotos de Opel Mokka: renovado, con hibridación ligera y desde 24.350 €

Opiniones de Opel Mokka: renovado, con hibridación ligera y desde 24.350 €

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

C
Curro
| 1 respuesta

Gustó desde el principio, y predijo unas excelentes expectativas de ventas, se subieron a la parra con el precio y las expectativas desaparecieron... Continúa estando muy caro, y hacer pagar por la hibridación ligera de 48 voltios, un incremento de precio de 2.500 euros me parece un abuso mayúsculo, que también repercutirá en las ventas del auto y en el futuro del modelo, que pasará sin pena ni gloria por culpa de las tarifas.

w
wave3d

Tienen que amortizar el desastre de la correa, del adblue y el tema de frenos. Ni regalado quiero un Opel . FRAUDE, ESTAFA. INSEGURO

e
etj

Está versión del Mokka siempre me ha gustado pero me parecía exageradamente cara. Recuerdo que en su versión más básica eléctrica, la de 136 CV superaba los 40.000 Euros. Así que es de agradecer que con esta pequeña actualización hayan dejado solo la versión más potente y además con una rebaja de unos 10.000 Euros. Ahora sí ya es competitivo al menos como eléctrico. Las otras versiones están muy condicionadas por el desastre Puretech.

Ofertas OPEL Mokka nuevos

Más ofertas Mokka nuevos

Ofertas OPEL Mokka Renting

Más ofertas Mokka Renting

Noticias relacionadas