La gala de los Oscar está a punto de dar un volantazo histórico. En su edición número 100, que se celebrará en 2028, la Academia de Hollywood incluirá por primera vez una categoría que reconoce a los dobles de riesgo y sus espectaculares coreografías: el Oscar al Mejor Diseño de Acrobacias (Best Stunt Design). Aunque está pensada para reconocer el trabajo de especialistas en general, esta nueva categoría abre por fin la puerta a algo que los amantes del motor llevaban décadas esperando: las escenas de conducción también podrán ganar una estatuilla dorada.
La propuesta ha sido impulsada por David Leitch, antiguo especialista y actual director de películas como Deadpool 2 o la recién estrenada The Fall Guy, un homenaje directo a los stuntmen. Leitch lleva años reclamando que se reconozca esta labor fundamental en el cine, y ahora, con el apoyo de la Asociación de Stunts y tras años de insistencia a la Junta de Gobernadores de la Academia, su objetivo se ha cumplido.
Escenas sobre ruedas que merecen un Oscar
Este nuevo galardón llega para hacer justicia, y también para dar protagonismo a algo que ha definido la historia del cine: las persecuciones de coches. Desde que el motor apareció en la gran pantalla, ha dejado escenas inolvidables que no sólo aceleran el pulso, sino que también elevan la narrativa.
Aquí van tres ejemplos míticos:
Bullitt (1968): Steve McQueen y su Ford Mustang GT 390 protagonizan una de las persecuciones más icónicas de todos los tiempos por las empinadas calles de San Francisco. Un clásico sin efectos digitales que sigue siendo referencia para cualquier amante del cine y del motor.
The Bourne Identity (2002): Jason Bourne escapando en un Mini Cooper por callejones imposibles de París, con una conducción agresiva, sucia y creíble. Todo rodado con un realismo brutal que hace que sientas cada bache.
Mad Max: Fury Road (2015): Un auténtico festival de destrucción sobre ruedas. Casi toda la película es una escena de acción continua rodada en Namibia con vehículos reales y especialistas que desafiaron las leyes de la física.
Todas estas escenas, en su momento, nunca optaron a un Oscar, salvo por categorías técnicas o de sonido. Ahora, con la llegada del nuevo premio, películas que dominen el arte de las acrobacias en coche podrán por fin tener su lugar en la gala más importante del cine.
Un cambio que responde también a la audiencia
La Academia lleva años buscando formas de conectar con el gran público. La caída de audiencia en las últimas galas ha obligado a replantearse su estrategia, y esta nueva categoría forma parte de un intento por atraer a los fans del cine de acción y espectáculo, tan presente en la taquilla y tan ausente en las estatuillas.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
De hecho, ya en 2018 se intentó sin éxito instaurar una categoría de “Película más popular”. Ahora, con esta apertura a los especialistas y las escenas de acción, se busca reconocer géneros que tradicionalmente han sido ninguneados por la crítica más académica.
Además del Oscar al Mejor Diseño de Acrobacias, la Academia también añadirá en 2026 un premio al “Mejor Reparto”, lo que muestra un claro esfuerzo por modernizar y ampliar los horizontes de los premios.
¿Qué escena de coches crees que merecen un Oscar?
Este reconocimiento no solo es una buena noticia para los dobles de acción, también lo es para los amantes del motor y el cine. Y ahora que se abre esta puerta, ¿cuál crees que ha sido la mejor escena de conducción de la historia del cine? ¿La adrenalina de Fast & Furious, la tensión de Ronin o quizás la belleza técnica de Baby Driver?