Según los datos que ha recabado la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) a cierre de 2023, en las carreteras de la Unión Europea, había 249 millones de vehículos, un 1,4% más que el año anterior. Italia encabeza la lista de coches por cada 1.000 habitantes, mientras que Letonia se sitúa en el último puesto. España crece un 1,5%, con 26.020.504 vehículos, y se posiciona en cuarta posición en el ranking de países con más vehículos en circulación.
Por su parte, los coches eléctricos también han tenido un fuerte incremento. Han pasado de ocupar el 2,2% al 3,9% en 2023.
Ranking de los países con más coches de la UE
Alemania con 49.098.685
Italia con 40.915,229
Francia con 39.258.632
España con 26.020.504
Países Bajos con 20.031.723
Rumanía con 9.413.692
República Checa con 8.106.570
Bélgica con 6.597.838
Portugal con 5.963.882
Grecia con 5.613.164
No solo mejoran los datos en los coches
En la Unión Europea, hay 30,1 millones de furgonetas circulando, 1,7% de aumento respecto a 2022. De estas furgonetas, el 1,35% son recargables eléctricamente.
El informe plantea un crecimiento en todos los campos. Los camiones en Europa, han aumentado un 0,8%, un 0,1% son eléctricos. Los camiones son los vehículos más antiguos del parque con una media de 14,1 años, por lo que el crecimiento no ha sido tal como el de los demás vehículos.
Actualmente, circulan alrededor de 680.000 autobuses por las carreteras de la UE, un 0,9% más que antes. De ellos, el 3% son eléctricos. En cuatro países de la UE (Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y los Países Bajos), los modelos eléctricos con batería superan el 10% del total.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El informe señala que, aunque los objetivos legislativos pueden impulsar el cambio, representan solo una pieza del gran desafío de descarbonizar el transporte por carretera. Para ello, Europa necesita un entorno favorable, con infraestructuras de recarga e incentivos fiscales y de compra, que estimulen la demanda de nuevos modelos y permitan renovar la flota con vehículos más limpios y ecológicos.
En Europa no lo sé pero en España muy mal. He leído hace bien poquito que en España se venden el doble los coches de segunda mano que nuevos y de estos el 41% tiene más 15 años. Dicho de otra forma 4 de cada 10 coches de segunda mano tienen +15 años. Es decir estamos en la ruina absoluta.