Probamos los nuevos Pirelli P Zero
NOVEDADES

Probamos los nuevos Pirelli P Zero

Luis Miguel Reyes

Luis Miguel Reyes

0 opiniones

Pirelli nos presentó en las instalaciones del INTA de Madrid su nuevo neumático P Zero que mejora en diferentes aspectos. Para comprobarlo nos prepararon una jornada en la que pudimos probar el nuevo P Zero en diversos trazados y con coches tan variados como un Volvo V90, un Porsche Cayman o un Lamborghini Huracán, entre otros.

Rodamos en el óvalo peraltado de las instalaciones, en la pista interior llena de virajes que simulan un carretera de montaña y en diferentes pruebas específicas, en la que pudimos comprobar la eficacia del nuevo P Zero en una frenada extrema con el “Lambo” a más de 170 km/h. o comprobando quién hacía el mejor tiempo en una revirada pista entre conos con un viraje mojado y muy deslizante. Sin duda, un modo eficaz y divertido de probar la nueva generación P Zero.

Con mucha historia

Pirelli homologa neumáticos para los principales fabricantes tanto de superdeportivos como de modelos Premium o algunos modelos de marcas generalistas. A lo largo de la historia, P Zero ha sido una de las referencias del mercado en este sentido, certificando centenares de homologaciones específicas, en un proceso que comprende muchos años de trabajo y una relación muy estrecha entre Pirelli y las marcas de coches.

El nacimiento de P Zero se remonta a finales de los ochenta como un proyecto de competición destinado al mundial de rallyes. Con la experiencia de la marca en la F1, Pirelli trabajó en el desarrollo de unos neumáticos específicos para el Lancia Delta S4, acumulando una experiencia que, en parte, se trasladó a las cubiertas montadas en el mítico Ferrari F40, o lo que es lo mismo, las primeras P Zero. Era el inicio de un camino que llevaría a Pirelli a ser primer equipo de coches como el Ferrari 512 Testa Rossa, el Lamborghini Aventador, el McLaren P1, el Pagani Zonda o el Aston Martin DB9, por mencionar algunos.

Largo proceso

La clave del éxito es la apuesta de Pirelli por el “perfect fit”, es decir, que cada P Zero, a pesar de compartir nombre, ha sido específicamente creado para cada coche, con un diseño y producción que utilizan tecnologías, procesos y materiales únicos. La diferencia visual se localiza en el marcaje específico del flanco con la homologación concreta de cada uno. El nuevo P Zero arrancó en su lanzamiento con 60 certificaciones, cifra que ya entonces doblegaba a la de toda su competencia y que en la actualidad, con esta nueva generación, alcanza ya las 117.

El proceso de homologación es complejo. El fabricante describe las prestaciones que el neumático debe tener para equipar a su nuevo modelo y le marca las pautas a Pirelli sobre el peso que desean que tenga la cubierta, la resistencia a la rodadura o el rendimiento en frenada sobre superficie seca o mojada. Acordado este punto inicial, arranca la larga fase de desarrollo en las que se somete al neumático a las pruebas más exigentes en busca de confirmar los parámetros indicados por la marca. Este largo proceso puede implicar cambios en el diseño de la cubierta o reformulación de compuestos y materiales, además de un tiempo muy prolongado de trabajo.

Nueva generación P Zero

El nuevo P Zero mantiene las altas prestaciones de su antecesor y mejora en resistencia a la rodadura, peso, ruido y respuesta sobre mojado. Las marcas son cada día más exigentes en apartados que van más allá de las prestaciones puras y Pirelli ha sabido trabajar en ellos en el nuevo P Zero, pero sin olvidar su “alma deportiva”. Un ejemplo lo encontramos en la nueva construcción del talón -herencia de la F1- que optimiza la eficacia y sensaciones de conducción a alta velocidad gracias a un mejor asiento de la cubierta en el borde de la llanta y, por tanto, una mayor estabilidad lateral. Los canales longitudinales son ahora de menor profundidad pero más anchos, contribuyendo a una mayor efectividad en mojado, el perfil del talón es más deportivo y el contorno del flanco asimétrico.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

En esta generación de P Zero, se han utilizado nuevos materiales como polímeros funcionalizados, polímero seco, una cintura 0º más rígida y componentes de carcasa que mejoran el confort de marcha. Estas novedades contribuyen también a rebajar el peso final y reducir la resistencia a la rodadura, que es uno de los conceptos más exigidos por las diferentes marcas. Pero no hay que olvidar que estamos hablando de un neumático del que, además de todas las mejoras en los apartados citados, se le exige el máximo rendimiento en prestaciones puras y Pirelli ha sabido mantener el nivel de su predecesor en este sentido y mejorar en el resto.

Constancia

Un punto en el que los técnicos de la marca hicieron especial hincapié durante la presentación fue en el trabajo desarrollado por la firma italiana en asegurar un rendimiento constante a lo largo de la vida útil del neumático gracias, entre otras cosas, al nuevo perfil. Pirelli considera muy importante que el cliente que busca determinadas prestaciones en un neumático pueda disfrutar de ellas durante la vida del mismo si perder prestaciones mucho antes de lo esperado.

Los nuevos P Zero podrán equipar las tecnologías Pirelli Runflat, PNCS y Seal Inside. La primera de ellas permite, en caso de pinchazo, seguir conduciendo durante un período de tiempo limitado. El Seal Inside ayuda a mantener la presión gracias a un material autosellante, mientras el PNCS rebaja la cavidad sónica de la cubierta -uno de los mayores generadores de ruido en el habitáculo- gracias al uso de una espuma especial en el interior del neumático. La gama de lanzamiento del nuevo P Zero incluye 102 medidas que aseguran cobertura del 90% del mercado potencial del neumático. Entre ellas se incluyen 14 para llantas de 18”, 21 de 19”, 31 de 20”, 8 de 21” y 3 de 22”.

En breve, Pirelli añadirá dos opciones tecnológicas nuevas: los neumáticos con flancos de color y la conectividad. La primera, la Colored Edition, permitira la personalización entre los clientes de los segmentos Prestige y Premium con “un toque de color al estilo F1” en sus cubiertas. La conectividad llegará a los neumáticos de la mano de Pirelli Connesso mediante unos sensores ultraligeros integrados en la cubierta que envían información al conductor -vía aplicación de smartphone- sobre el kilometraje recorrido por cada goma, presión de aire, temperatura de la cubierta, cargas verticales y laterales o nivel de desgaste.

Galería de fotos de Probamos los nuevos Pirelli P Zero

Opiniones de Probamos los nuevos Pirelli P Zero

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.