El sector automovilístico español ha comenzado el año con cifras a la baja. En enero, la producción de vehículos se redujo un 27,2% en comparación con el mismo mes de 2024, con un total de 168.076 unidades fabricadas. Este retroceso responde, en gran parte, a los ajustes en los turnos de trabajo y a la adaptación de las fábricas a la llegada de nuevos modelos electrificados.
A pesar de esta caída, hay un dato que destaca en el balance del primer mes del año: la producción de vehículos electrificados ha crecido un 52,2%, consolidando su peso dentro de la industria nacional.
Turismos y vehículos comerciales, los más afectados
El impacto de la reducción de producción no ha sido uniforme. Los vehículos comerciales e industriales han sido los más perjudicados, con un descenso del 33,7%, lo que se traduce en 35.914 unidades fabricadas.
Por su parte, los turismos también han sufrido una caída importante, aunque algo menor, del 25,3%, con un total de 132.162 unidades. Estos datos confirman la tendencia de los últimos meses, en la que los segmentos más profesionales han acusado un mayor retroceso.
Las exportaciones también retroceden, pero Europa se mantiene firme
El mercado exterior sigue siendo clave para la industria automovilística española. En enero, el 86% de los vehículos producidos en España se destinaron a la exportación, aunque el volumen total de envíos también se vio afectado por la caída generalizada.
En total, 145.170 unidades fueron enviadas fuera de nuestras fronteras, lo que supone un descenso del 28% respecto a enero de 2024. Aun así, Europa mantiene su papel como principal destino, con un 92,1% de los envíos, un punto porcentual más que el año anterior.
Por países, Francia sigue liderando las importaciones de vehículos fabricados en España, seguida por Alemania y Turquía, este último con un crecimiento del 2,9% respecto al año pasado. Sin embargo, mercados clave como Italia y Portugal han registrado caídas muy pronunciadas, con descensos del 46% y 44%, respectivamente.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El auge de los vehículos electrificados
Mientras la producción global se resiente, el segmento de los vehículos de cero y bajas emisiones sigue avanzando. En enero, se fabricaron 65.179 unidades de estos modelos, lo que representa un incremento del 52,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Dentro de esta categoría, los híbridos convencionales han sido los protagonistas, con un crecimiento del 62,7% y una cuota de mercado del 27,1% sobre la producción total del mes.
Además, la fabricación de vehículos electrificados (donde se incluyen los eléctricos puros e híbridos enchufables) alcanzó el 10,5% del total, aumentando 3,6 puntos porcentuales respecto a enero de 2024. En términos absolutos, esto se traduce en 17.611 unidades, un 10,3% más que en el mismo mes del año anterior.
El sector busca estrategias para reforzar su competitividad
Esta misma semana, se ha celebrado el Foro Anfac en que se han reunido expertos y representantes del sector con el objetivo de analizar la situación actual y buscar soluciones para recuperar terreno en el contexto internacional. Según López-Tafall, la industria automovilística europea debe actuar con rapidez y decisión para no quedarse atrás frente a otras regiones del mundo que ya han tomado medidas para reforzar su competitividad.