Inspirado en el bello y armonioso superdeportivo más exclusivo de la marca como es el 8C Competicione, como así lo delatan las ópticas delanteras, y su gran faldón, el MiTo derrocha estilo mire por donde se mire. La zaga tampoco desmerece a un producto musculoso en sus formas donde predominan las ópticas redondeadas con sus perfiles cromados. Un elemento que también se encuentra presente en los tiradores de las puertas. La imagen se completa con detalles que remarcan la estética deportiva propia de esta versión tales como el escape y las llantas de aleación envueltas en llantas de 17 pulgadas de perfil bajo.
En lo concerniente a la habitabilidad, el MiTo se beneficia de unas generosas cotas exteriores, de las más grandes de su categoría, que trasladadas al habitáculo se antojan razonables. Nada más entrar en el habitáculo la primera sensación que tenemos es de cierta amplitud, no obstante sus dos plazas traseras - configurables para tres por 50 euros, como era nuestro caso - quedan condicionadas por un espacio para la cabeza algo justo. El maletero es en cuanto a capacidad suficiente y se encuentra situado dentro de la media del segmento. Además podemos ampliar el espacio destinado para la carga gracias a que podemos abatir los respaldos de los asientos traseros. Sin embargo, el elevado borde de carga - debido a la línea deportiva - condiciona la tarea de adentrar objetos dentro del mismo. El puesto de conducción ofrece una posición correcta para lograr una cómoda postura al volante. También destaca la buena ergonomía del conjunto con todos los mandos muy bien ubicados.
El motor 1.4 T-Jet de 155 CV es similar a la que monta el Fiat Punto Abarth con el que comparte los desarrollos de su cambio manual de seis velocidades de tacto rápido y preciso en sus inserciones. La larga palanca del mismo contrasta con unos desarrollos ideales para mover su ferviente propulsor, sobre todo en segunda y tercera, que resultan ideales por carreteras comarcales muy retorcidas. La sexta velocidad funciona de desahogo de la mecánica para mantener una conducción relajada por vías rápidas. Dicho propulsor denominado TB se muestra enérgico tras aproximarnos a las 3.000 vueltas, ya que es a partir de ese instante donde ofrece un rendimiento lineal y constante hasta alcanzar el corte de inyección. En regímenes bajos, muestra un rendimiento algo "pobre", pues se hace patente que le falta algo de fuerza hasta llegar a las 2.000 rpm, aunque lo suple con una buena agilidad para subir de vueltas y un sonido brabucón que se convierte en música celestial para los oídos. Tampoco el consumo es para nada exacerbado y aunque los 6,5 litros de media que anuncia la marca nos puedan parecer un tanto optimistas nosotros a lo largo de nuestro habitual recorrido por autovía, carreteras secundarias y ciudad no has marcado unas media de 7,8 litros/100 km, que para nada es un mal registro a tenor de su potencial. También es digno de destacar por sus bajas emisiones, pues sus 153 gr/km que emite de C02 le permiten estar en el tramo inferior con gravamen del impuesto de cir4culación con un 4,75 por ciento.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Construido tomando la plataforma del Fiat Grande Punto, el MiTo muestra una estabilidad y aplomo en marcha digno de elogio con una suspensión que ofrece un óptimo equilibrio entre estabilidad y confort, pues filtra y absorbe con eficacia cuando el firme se encuentra bacheado. Para hacer de la conducción un estado de gracia, Alfa ha dispuesto de un sistema accionado a través de un pequeño mando dispuesto en la consola central a la izquierda de la palanca de cambios, mediante el que podemos seleccionar tres modos diferentes de conducción: All weather, Normal y Dynamic. Dicho sistema que responde a las siglas D.N.A permite variar a través de los tres programas básicos, citados con anterioridad, diferentes parámetros como el grado de asistencia de la dirección, el control de estabilidad (VSC) y la respuesta del acelerador. El modo "All weather" es el indicado para circular cuando el firme presenta poca adherencia, ya sea ante situaciones como nieve, hielo o lluvia, pues el control electrónico de estabilidad entra de manera más activa y la respuesta del acelerador es más progresiva. Cuando la pequeña palanca se encuentra accionada en modo Normal - el que más vamos a utilizar asiduamente - tanto la dirección activa como el control de estabilidad y la respuesta del motor funcionan de un modo más estándar. Para aquellos que valoren las sensaciones y una respuesta más enérgica basta con situar el conmutador en el modo "Dynamic", momento en el que la respuesta del motor se hace más instantánea con nada más volcar el pie sobre el acelerador, mientras la dirección se endurece en mayor medida entrando en un modo más activo. Por su parte el VSC se vuelve más permisivo para que no interfiera en nuestra conducción, aunque permanece alerta por si rebasamos los límites de adherencia. Éste último modo a diferencia de los demás que pueden ser activados en marcha a cualquier velocidad, no debemos rebasar los 100 km/h. Tampoco conviene pasar por alto el sistema Q2, que se ofrece de serie y que se comporta de manera similar a como lo hace un autoblocante actuando sobre los frenos delanteros. Dicho automatismo es bastante responsable del comportamiento del vehículo, ya que contribuye a que sea muy eficaz y divertido de conducir. Tanto es así que en los virajes más difíciles ofrece una velocidad de paso por curva vertiginosa y en cuanto pierde la compostura es suficiente con pisar el acelerador para corregir la trayectoria.
Su tacto de pedal suave y progresivo nos permite dosificar la frenada con mayor facilidad demostrando de esta manera una buena eficiencia en la frenada. Dicho elemento se refuerza con el control de tracción y una avanzado control de estabilidad como el que señalamos con anterioridad. En lo concerniente a la seguridad pasiva encontramos hasta un total de siete airbags, incluido el de rodilla, además de los reposacabezas activos.
Sugerente por precio, atractivo en su figura, embaucador en sonido y ágil, dócil y facil en su comportamiento, así es este Mi.To de reducida cilindrada y considerable potencia que hace de su estilo y personalización interior toda una alternativa a modelos legendarios rejuvenecidos como el Mini Cooper S o el Opel Corsa GSi.
un pequeño grande