Streetka
PRUEBAS

Streetka

Coches.net

Coches.net

0 opiniones

Muchas razones para presumir

Derivado del utilitario Ka se presenta en versión descapotable este pequeño biplaza que sin ser excesivamente caro aporta personalidad propia con una imagen seductora y un motor que con sólo 100 caballos le dota de un comportamiento cuanto menos divertido. En su tarjeta de identidad figura el haber sido hasta ahora el único modelo de la marca del óvalo que ha pasado de ser prototipo a su producción en serie por aclamación popular sobre todo de los clientes potenciales y de la misma prensa del motor, todo un logro destinado a los escogidos.

Su historia se remonta al año 1995 cuando Ford presentara en el Salón de Turín a modo de prototipo el primer avance de lo que sería definitivamente la versión descapotable del Streetka bajo el nombre de Saetta.

En su estética este modelo cambió relativamente poco de aquel prototipo realizado por el carrocero Ghia y presentado en el Salón de Turín de 2000 bajo la denominación de Streetka Concept. Para posteriormente en 2003 fuera su puesta en escena en un producto que fabrican conjuntamente Ford Europa y Pininfarina. De tal manera, que la marca del óvalo en su planta de Almussafes en Valencia se encarga del chasis, motor y sistema eléctricos, mientras la estructura de la carrocería, al igual que el techo y todo el montaje del vehículo se lleva a cabo por la empresa italiana en la planta de montaje que tiene en el barrio turinés de Gruliasco. Todo ello con un proceso de construcción establecido en tres pasos, primero la planta de Almussafes se encarga del desarrollo de los componentes antes mencionados, que viajan en una segunda fase hasta una de las plantas de Pininfarina en Turín, que se encarga de configurar la carrocería. Para terminar en una tercera fase que se lleva a cabo en otra de las plantas de las que dispone el carrocero italiano situada en la localidad turinesa de Bairo, en la que un total de 11 artesanos se encargan de conformar de forma manual el acabado de este roadster biplaza, con un ritmo de producción de 120 unidades diarias hasta llegar a la producción limitada establecida por Ford para este descapotable en 20.000 unidades.

Sutiles diferencias

Entre las diferencias con respecto al prototipo se encuentran sutiles cambios en el diseño de la carrocería, los cuales se llevaron a cabo en cooperación con los estilistas de Ghia, de tal forma que el paragolpes delantero de polipropileno se rediseñó sobrasaliendo de los laterales formando exacerbados pasos de rueda y enmarcando a los grupos ópticos, que pasan de ser redondeados a ser angulares, los cuales desembocan en los faros antiniebla. Mientras los paragolpes son algunos milímetros más finos con la finalidad de otorgar al Streetka un aspecto más esbelto. También en la zaga la tapa del maletero forma una curva descendente que termina en un spoiler integrado ?elemento que no porta el concept- y presenta la luz de freno por encima de la apertura.

Con unas cotas exteriores establecidas en 3.650 mm de longitud, 1.695 mm de anchura y 1.335 de altura, el Streetka varía sus medidas respecto al modelo que deriva como es el Ka. De esta manera es 30 milímetros más largo, 56 más ancho, mientras que como es lógico presenta una menor altura en 74 mm. Aunque las variaciones con respecto al modelo utilitario a partir del cual se ha desarrollado este modelo ha incluido refuerzos en la estructura ante la ausencia del techo convencional, como la inclusión de una barra transversal adicional en la parte trasera, a la que se han acoplado a los arcos de protección para los ocupantes con el fin de aumentar su rigidez torsional y la protección para los ocupantes. También se llevaron a cabo refuerzos en el suelo a lo largo de los largueros bajo las puertas, así como en la estructura del marco del parabrisas. Dichos refuerzos en los anclajes de la suspensión, junto al resto de los mencionados le ha llevado a aumentar su peso en 256 kilos respecto al Ka (situado en 1.136 kg).

Originalidad interior

Una de las características que mejor definen su interior es la originalidad en el que predominan el color negro con tonalidades en plata reflejadas en la palanca del cambio, los radios del volante, el reloj situado en la parte superior de la consola central o los orificios de ventilación.

Por otro lado, los asientos calefactables realizados en piel, la radio CD con cargador de seis CD?s o el aire acondicionado y parabrisas calefactado aportan un plus de exclusividad al conjunto. Tampoco faltan en materia de seguridad los frenos ABS, los airbags frontales para conductor y pasajero, además de los laterales y los antinieblas.

Conseguir adquirir una buena postura de conducción con el Streetka no supone ser una tarea difícil dado lo envolvente y cómodos que resultan ser los asientos deportivos, que además nos permite poder regular en altura el del conductor, la visibilidad tampoco se antoja escasa en este sentido.

Configurado como un puro roadster biplaza 2+2 en el que apenas hay espacio para dejar objetos salvo la minúscula guantera o las guanteras de las puertas contamos con un maletero, cuya llave de apertura la encontramos tras los asientos delanteros en posición central (aunque también se puede accionar con el mando a distancia) dando lugar a un maletero, que dispone de una capacidad de carga razonable con 214 litros.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Desencapotar este automóvil de diseño vanguardista se hace de forma manual en una maniobra que viene a durar aproximadamente 30 segundos, pues cuenta con una capota de lona cuyo accionamiento es tan sencillo como liberar las dos fijaciones situadas en el marco del parabrisas y pulsar el botón situado al lado del asiento del conductor, que permite abrir la tapa del techo ?situada entre los asientos y el maletero- donde queda alojada la capota, con el único contratiempo que no nos queda otra opción que ponernos de pie para poder accionar el sistema.

Comportamiento muy vivaz

La mecánica que mueve al Streetka es un propulsor tetracilíndrico de ocho válvulas por cilindros Duratec de 1.6 litros de capacidad y 95 caballos de potencia, que le aporta un ritmo muy vivaz a este biplaza. Nada mas arrancar el motor su ronco y afinado sonido pone de manifiesto cuáles son sus intenciones nada más girar la llave de contacto. Dicho propulsor transmite su fuerza en la parte alta del tacómetro, es decir a partir de las 3.000 vueltas manteniendo un empuje constante hasta ligeramente pasadas las 5.100 rpm, debido a que se encuentra asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, que cuenta con una palanca selectora de corto recorrido y accionamiento rápido y preciso, cuyos desarrollos han sido bien escogidos propiciando llegar con suma facilidad a este régimen alto de giro en el que empieza a estirar. Además de mostrar unas sensaciones que sin ser radicalmente deportivas aportan un plus de emoción al asunto.

El Streetka no es un prodigio de austeridad ante el surtidor, pues durante la prueba la media se ha elevado ligeramente por encima de los diez litros, lo cual es debido a tenerlo que llevar el motor alto en su régimen de giro, lo que repercute en el consumo.

Eficiente en trazados sinuosos

Dotado de un esquema de suspensión de sistema independiente McPherson en el tren delantero y de brazos tirados a un eje transversal de torsión en el trasero, cuyos muelles y amortiguadores se han endurecido en su tarado, de tal manera que le otorgan a este Streetka un buen comportamiento entre confort y estabilidad cuando el asfalto está en buenas condicion a lo que ayudan sus neumáticos (195/45 R16). Aunque estos elementos también denota crujidos en las puertas y vibraciones en la carrocería cuando practicamos una conducción deportiva ante un firme irregular del estado de la calzada.

De cualquier manera, el Streetka entra bien en las curvas sin apenas balanceo de la carrocería aportando una agarre lateral bastante eficaz, a lo que ayuda una dirección directa y rápida que aporta un mayor dinamismo y mayores dosis de diversión a nuestra conducción, pues afronta los pasos por curvas en tramos sinuosos a ritmos ciertamente elevados.

Cuando circulamos por ciudad este biplaza se desenvuelve con soltura pues los desarrollos del cambio una vez más ayudan en este sentido sin tener que estar continuamente jugando con el mismo.

Equipado con discos delanteros y tambores dotados de ABS ofrece un buen tacto de pedal sin perder eficacia ante el uso intensivo.

El Streetka guarda su encanto en un diseño de lo más atractivo para llamar la atención y un comportamiento dinámico de lo más divertido que hacen subir toda una adrenalina de sensaciones a cielo abierto. Lástima que el precio no acompañe en este sentido, pues sin ser demasiado elevado si se muestra superior con 19.500 euros a rivales de la talla como puede ser el Peugeot 206 CC 1.6 (17.820 euros), que aporta además de techo automático o un Mazda MX-5 1.6 16V Active (19.270 euros), que se muestra ligeramente superior en cuanto a prestaciones, aunque por contra goza de menos exclusividad en su equipamiento que el biplaza de la martca del óvalo.

Bienvenido Alcántara

Galería de fotos de Streetka

Opiniones de Streetka

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.