A medio camino entre compacto y crossover

Infiniti lanza en nuestro mercado el Q30, un compacto premium desarrollado sobre la plataforma de tracción delantera de Mercedes-Benz pero dotado de personalidad propia y vendido a un precio bastante competitivo si tenemos en cuenta el segmento en el que se inscribe. Hemos probado la versión más equipada Tech Premium con el motor diésel básico, el 1.5 dCi de origen Renault.
Multiplicar las ventas de la marca por cuatro. El objetivo de Infiniti con el Q30 es realmente ambicioso y supondrá, en palabras de Jorge Belzunce, el Director General de la marca en España, "pasar de ser como un concesionario grande a una marca pequeña en cuestión de ventas". Lo que está claro es que, por fin, la marca de lujo de Nissan dispone de un modelo para incrementar sus ventas en Europa. Y es que el Q30 es un coche pensado y desarrollado en Europa para el mercado europeo.
El Q30 mantiene el estilo de los últimos modelos de la marca, obra del diseñador norteamericano de origen cubano Alfonso Albaisia. Es un coche compacto premium que sorprende inicialmente por su generosa altura. Ello le confiere unas proporciones de crossover con nada menos que 21 cm de altura libre al suelo, una distancia que muchos SUV no tienen. Cabe recordar en este punto que si elegimos la versión Sport del modelo, esta distancia se reduce en 3 cm.
Teniendo en cuenta el segmento al que se dirige el Q30, el de los compactos premium, su tamaño es notable. Mide 4,42 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,49 de alto. Eso significa que es casi 20 cm más largo que un Audi A3 Sportback, un BMW Serie 1 o un Mercedes Clase A. También resulta muy alto pero no porque sea esxpecialmente alto sino porque está muy elevado, que no es lo mismo.
Pese a su tamaño y a su altura, las plazas traseras no son muy generosas. La distancia entre filas no es de las mejores del segmento premium -no hablamos ya de los modelos generalistas, claramente más habitables- y la altura al techo tampoco es muy generosa. La presencia del túnel de transmisión, bastante evidente, no compromete en exceso la plaza central que, sin ser amplia, sí resulta relativamente cómoda, algo no muy habitual en este tipo de coches.
En las plazas delanteras, el diseño del salpicadero es muy agradable, y más en esta versión Premium Touch que tiene la parte superior tapizada en cuero. Los asientos son muy confortables, están tapizados también en piel, son calefactables y cuentan con regulación eléctrica. Esta versión Premium Touch lleva todo esto de serie.
La posición de conducción, más elevada que en un turismo aunque sin llegar a la de un SUV, nos permite disfrutar de un buen control visual de la carretera. Y hay otra cosa a destacar. La calidad de materiales y de acabados, aunque no es la de los modelos más grandes de la marca, está a la altura de lo que puede esperarse de un Infiniti de este tamaño y precio.
Lo que no me gustó nada es el accionamiento de la marcha atrás. Para ponerla hay que tirar hacia arriba del pomo del cambio e insertar la marcha. Hay veces en que esto no sucede y entra la sexta y otras en que no entra ninguna marcha ya que el coche no estaba completamente parado. Es decir, no pueden hacerse maniobras rápidas del tipo de poner la marcha atrás mientras el coche va todavía hacia delante como con cualquier otro cambio manual.
Que el Infiniti Q30 tiene una estrecha relación con los modelos Mercedes de tamaño compacto no es ningún secreto y aunque exteriormente el modelo es completamente diferente, en el habitáculo hay muchos elementos que recuerdan a un Mercedes Clase A. Es el caso, por ejemplo, de los mandos del volante, los del climatizador y la pantalla situada entre la instrumentación que mantiene incluso la grafía de los Mercedes. Los dos instrumentos principales son también iguales en diseño pero, al menos, tienen grafía propia
Otros tics propios de Mercedes son la situación en la puerta de los mandos de la regulación eléctrica de los asientos, muy cómoda a mi entender y la ausencia de palancas en el lado derecho del volante -donde Mercedes sitúa la palanca del cambio en sus modelos automáticos- lo que obliga a que los mandos de intermitentes y luces se agrupen en una única palanca a la izquierda, algo que ya no me gusta tanto y que tiene el problema añadido de que, según como, acabas dándole a la palanca del control de velocidad, que está justo debajo, al poner los intermitentes.
También es muy Mercedes la situación del freno de estacionamiento, abajo a la izquierda, del volante, nada cómoda y que además tiene el problema añadido de que la palanquita va al contrario de lo que dicta la intuición. Para poner el freno hay que presionarla y para sacarlo, tirar de ella. Tuve el coche una semana y no logré acostumbrame a ello. Finalmente, también la llave de contacto es como la de los Mercedes y hay que introducirla en un hueco junto al volante y girarla para poner el coche en marcha ya que no hay botón para ello.
Navegador propio
Lo que no es Mercedes es el navegador. Tiene una pantalla táctil de siete pulgadas integrada que funciona con unos movimientos de dedos similares a los de una tableta, mediante un mando situado en la consola central o a través de órdenes de voz. Hay que resaltar que, incluso en esta versión más equipada, el navegador es opcional y cuesta 1.538 euros aunque, eso sí, con la radio digital y el sistema de reconocimiento de señales de tráfico incluidos. Esta pantalla me gusta más que la de los Mercedes, que queda situada sobre el salpicadero como una tablet.
Hemos hablado de esta relación con Mercedes porque es inevitable referirse a ella cuando hablamos de este Infiniti. Todos sabéis que la Alianza Renault-Nissan a la que pertenece Infiniti y el Grupo Daimler donde está Mercedes, colaboran activamente en el co-desarrollo de productos y en la cesión de tecnologías para abaratar costes. Este Q30 es un perfecto ejemplo de sinergias. La plataforma es la misma que la de los Mercedes pequeños pero Infiniti ha sabido dar una personalidad completamente diferente a su modelo e incluso diría que ha conseguido mejorar algunos de los puntos en los que los Mercedes no destacan especialmente.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Un ejemplo es el acceso a las plazas traseras que, sin ser excesivamente cómodo si es mejor, tal como podéis ver en el vídeo, que el de un Clase A. Lo que no mejora es el maletero para el que la marca anuncia 368 litros. Debajo del piso hay un pequeño doble fondo donde eencontramos el kit de reparación de pinchazos y no existe la posibilidad de abatir los asientos desde la parte trasera. Para ello hay que acceder al lateral. Sí tiene, en cambio, una trampilla para transportar objetos largos.
Motor 1.5 dCi de origen Renault
Hay mucho de Mercedes en este Infiniti pero no todo es Mercedes. Por ejemplo, el motor es… Renault. No vamos a descubrir ahora este 1.5 dCi de 110 CV. Lo hemos probado tantas veces y en tantos coches diferentes que nos sabemos de memoria sus características y su rendimiento. Infiniti lo ha adaptado a las necesidades de su modelo compacto y puedo asegurar que suena menos que en otros coches, aunque no es especialmente silencioso y que mantiene sus cualidades habituales: empuje desde 1.800 vueltas para arriba, elasticidad muy destacable teniendo en cuenta su baja cilindrada, consumo muy contenido -4,1 litros a los 100 homologados y entre 5 y 6 reales en todo uso- y prestaciones algo justas.
Aquellos que os compréis este Infiniti simplemente para viajar, atraídos por su estética, su calidad y su correcta relación precio-equipamiento y no seáis amantes de la conducción deportiva, este motor 1.5 dCi es más que suficiente. Tiene una buena respuesta al acelerador, es elástico y consume muy poco. Pero si queréis un diésel más dinámico, mi consejo es que os vayáis al motor 2.2 de 170 CV, ese sí de origen Mercedes. El problema es que vale 3.100 euros más a los que tendréis que añadir otros 2.200 de la caja automática de siete marchas, opcional en este 1.5 Dci, pero obligatoria en el motor más potente.
Dijimos al principio que el Q30 es un coche relativamente alto. El motivo no es otro que su parentesco con el Mercedes GLA con el que comparte dimensiones casi al milímetro. ¿Ventajas de esta arquitectura? Una posición de conducción más elevada y dominante, más facilidad, como hemos visto, para entrar y salir del habitáculo y una cierta facilidad para circular fuera del asfalto sin sufrir por los bajos. Recordad en este sentido que con este motor no pero que con otros más potentes, el Q30 existe también con tracción integral. ¿Inconvenientes? En teoría un mayor consumo (décimas en todo caso) y un centro de gravedad más elevado que podría afectar al comportamiento dinámico.
No es el caso. Con este motor, llevar al límite el chasis del Q30 es prácticamente imposible. Además, Infiniti ha puesto un cuidado muy especial en el ajuste de la suspensión para conseguir que el tacto del coche sea más el de un turismo que el de un crossover. Y lo ha conseguido. Es cierto que la suspensión tiene un poco más de recorrido que la de un compacto convencional pero la marca ha sabido sacar partido de este característica. Ese mayor recorrido redunda en un mayor confort sobre firmes degradados donde no hay topes de suspensión pero sin que ello suponga que el coche balancee en exceso ya que el tarado es lo bastante firme como para sujetar bien la carrocería sin perjudicar el confort.
En autopista es un coche estable y confortable, incluso en curvas trazadas a alta velocidad mientras que en carretera es un coche que tracciona muy bien, que aprovecha toda la potencia del motor, que ya hemos visto que no es mucha, y que tiene un tacto muy agradable. Es un coche fácil de llevar, no abiertamente deportivo, ni mucho menos, pero con un toque dinámico que le aleja claramente de los SUV al uso y confirma su carácter de compacto premium.
Vamos con el precio
Hace un tiempo demostramos en este video que el Audi A3 y el Seat León eran esencialmente el mismo coche. Y buscamos, sin encontrarla, la diferencia de más de 5.000 euros existente entre ambos.
En este caso, si igualamos el equipamiento de un Mercedes Clase A con este mismo motor y el de este Infiniti Q30 en su versión Premium Touch, hay una diferencia de precio de 2.000 euros a favor del Infiniti que aumenta a su favor si consideramos que el Q30 compite con el Clase A pero con las dimensiones y la practicidad de un GLA que no existe con este motor (en España ya que en Alemania, por ejemplo, sí hay un GLA 1.5 diésel) pero que es 2.600 euros más caro que un Clase A a igualdad de motor.
El Infiniti Q30 con este motor está disponible desde 26.700 euros en acabado base que pueden llegar a ser 23.900 con descuentos, pive y financiación con la marca. La unidad probada, un Premium Tech lleva sistema de advertencia de colisión frontal, freno de mano eléctrico, aviso de salida de carril, faros completos de led, incluidos los antiniebla, asientos eléctricos, calefactados y tapizados en piel, llantas de 18 pulgadas, cámara de retrovisión, acceso sin llave y salpicadero y consola forrados en piel. El precio es de 33.200 euros en color negro y de 34.100 en cualquier otro color.
Las opciones son pocas. Techo de cristal (590 euros), navegador (1.538) y una serie de packs con equipo de audio premium, asistente de aparcamiento automático, control del ángulo muerto, detector de movimiento marcha atrás o cámaras de visión de 360 grados. Nuestra unidad, sin nada de eso pero con pintura metalizada y navegador costaba 36.229 euros o 33.429 con los descuentos en vigor.
En resumen, que no, que no es un Mercedes. Es un Infiniti fabricado en la planta de Nissan en Sunderland, en Gran Bretaña, con un tamaño superior al del resto de modelos a los que se enfrenta, con una habitabilidad mejorable, un maletero correcto, una calidad percibida elevada para su segmento y una relación precio-equipamiento competitiva si no perdemos de vista que hablamos de una marca premium.
No sé si multiplicará por cuatro las ventas de Infiniti en España como prevén sus responsables pero de lo que no cabe duda es de que esta mezcla de compacto y crossover que ha creado Infiniti tiene las cualidades necesarias para conseguirlo.
Yo tengo un duster con este motor y estoy la mar de contento. Con mi traccion total y con más espacio interior que este mangamercedes. Y a mitad de precio oiga...y para sensaciones mi ducati.
#552 la ducati sera de tercera mano tambien no?