El nuevo Kia Ceed lleva en el mercado unos meses como la tercera generación del popular compacto coreano, un modelo llamado a convertirse en la punta de lanza de la firma asiática en el continente europeo. Tras el vídeo del Kia Ceed 5 puertas que realizamos en la presentación internacional, la primera toma de contacto con el Kia Ceed Tourer a finales de febrero, la versión familiar, y la comparativa del Kia Ceed contra el Ford Focus, ahora me pongo al volante de un Kia Ceed 5 puertas con la mecánica de gasolina 1.4 TGDi de 140 CV, con cambio manual y con el nivel de equipamiento más alto: el Tech. Su precio de partida es de 18.030 euros (descuento promocional de 5.870 € incluido).
A esos 18.030 euros habrá que sumar la pintura de la carrocería que, dependiendo del color, cuesta 208 o 520 €. En nuestro caso, la tonalidad “Cooper Stone” es de las caras, por lo que nos sube el precio a 18.550 euros (24.420 € sin descuento). Y ya está, porque con el acabado más alto Tech no hay opción de añadir nada más. Lo lleva absolutamente todo.
El equipamiento de serie de esta versión incluye algunos elementos tan interesantes como la tapicería mixta de tela y piel, volante y palanca del cambio en cuero, llantas de 17 pulgadas, sensor de luces, faros antiniebla con función “cornering”, pilotos traseros LED, retrovisores eléctricos, lunetas oscurecidas, pantalla de 8 pulgadas con navegador TomTom, cámara de marcha atrás y conectividad Android Auto, panel de instrumentos con pantalla a color de 3,5 pulgadas, control de crucero, sistema de mantenimiento de carril, asistente dinámico para luces de carretera, detector de fatiga, advertencia de colisión frontal, sensores de aparcamiento, sensor de lluvia, climatizador bizona o el cargador inalámbrico por inducción en la consola central.
No le falta prácticamente de nada, y teniendo en cuenta que el precio final (con descuento) no alcanza ni los 20.000 euros lo convierte en una de las mejores opciones en relación precio/equipamiento del segmento.
El motor acertado
Actualmente, la gama mecánica que Kia propone para el Ceed está compuesta por tres variantes de gasolina: un 1.4 atmosférico de 100 CV y dos motores turbo, uno de 1.0 litro y 120 CV y otro de 1.4 litros y 140 CV. Además, el Ceed GT añade un 1.6 TGDi de 204 CV como propulsor más potente. En diésel la oferta se limita a un mismo 1.6 CRDi con potencias de 115 y 136 CV.
La unidad de pruebas que nos ha cedido Kia España monta el propulsor de gasolina 1.4 GDi de 140 CV. Este motor sobrealimentado ofrece 242 Nm de par máximo disponible entre las 1.500 y las 3.200 rpm mientras que la potencia máxima se entrega a 6.000 rpm.
En cuanto a prestaciones, la firma coreana expone una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h. Que no está nada mal para un conjunto que pesa alrededor de 1.300 kg.
La cifra de consumo medio homologada es de 5,9 l/100 km y tiene un nivel de emisiones de CO2 de 135 gr/km. En la práctica, esos 5,9 l/100 km son bastante factibles siempre y cuando no se abuse del pedal del acelerador. Durante esta semana de pruebas que he tenido el coche he obtenido un consumo medio real de 6,4 l/100 km, que está muy bien teniendo en cuenta que tratamos de probarlo en todas las condiciones posibles y con varios tipos de conducción (más económica y más deportiva).
Con estas cifras no es de extrañar que pensemos que la mecánica de gasolina de 140 CV puede ser una de las mejores opciones que nos ofrece este Kia Ceed. Personalmente descartaría el atmosférico de 100 CV por su falta de bajos y me quedaría antes con el 1.4 de 140 CV que con el 1.0 de 120 CV, tanto por prestaciones como por su respuesta (pude probarlo anteriormente). Cabe recordar que el 1.0 T-GDi es un motor de 3 cilindros, mientras que el 1.4 T-GDi tiene 4, además de ofrecer un par motor mayor que mueve con mejor soltura al Ceed.
Nuestra unidad era manual, compuesta por una transmisión de 6 velocidades, pero el cliente también podrá elegir este mismo motor con el cambio automático DCT de doble embrague y 7 relaciones. Por descontado, es un coche de tracción delantera.
Más refinado
El Kia Ceed anterior fue un coche que cuajó bastante bien aquí en España y en Europa en general. Era un producto bien acabado, bastante en la media de lo que ofrecen otras marcas generalistas en este segmento. Con la llegada de esta nueva generación, el compacto coreano sigue fiel a sus principios de ofrecer un coche cómodo y destinado a todos los públicos, pero ahora con algunos matices que, a mi parecer, lo hacen un mejor coche en todos los aspectos.
El nuevo chasis ha sido configurado de tal manera que ahora el Ceed no es solamente un coche muy cómodo, sino que también ha mejorado en el apartado dinámico, ofreciendo un punto más de deportividad para compensar a la perfección la relación entre confort y dinamismo. ¿Es menos cómodo? No, para nada, sigue siendo un modelo muy agradable de conducir que cuida el confort de sus ocupantes, pero ahora también ofrece algo más.
Y ese “algo más” se traduce en una conducción más dinámica. Gracias a una mayor rigidez del chasis y a una nueva puesta a punto de las suspensiones un poco más firme (de tipo McPherson delante y de paralelogramo deformable detrás) ahora el Ceed es un coche mucho más “europeo”.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En vías rápidas sigue ofreciendo un buen confort de marcha con un filtrado de las irregularidades muy bueno. También es bastante silencioso en el interior, por lo que el trabajo de aislamiento también se nota en este nuevo Ceed. Sin embargo, es cuando nos escapamos por una carretera secundaria cuando podemos apreciar mejor el trabajo de los ingenieros de Kia en este nuevo modelo.
El coche se muestra más ágil en los cambios de trayectoria, tiene un guiado más preciso, y su pisada es más estable. No desaparece del todo el balanceo en curva, pero los grados de inclinación son menores y el nivel de estabilidad también es superior. La dirección también se ha revisado y ahora es un poco más informativa que en el modelo anterior.
Por último, y volviendo al tema del motor, el 1.4 T-GDi de 140 CV ofrece un rendimiento bastante bueno en cualquier situación. Tiene bajos, una zona media bastante completa y, aunque no estira demasiado, arriba se percibe bastante lleno. El único defecto quizás sea la forma cómo entrega su potencia: extremadamente lineal y eso hace que apenas ofrezca sensaciones, por lo que resulta un poco “aburrido” en este sentido y con menos prestaciones de las que declara.
Bonito por fuera, agradable por dentro
No vamos a profundizar demasiado en hablar de aspectos tan subjetivos como el diseño del coche. Además, como os anunciaba al principio de esta prueba, no es la primera vez que me subo al volante del Kia Ceed y podría repetir exactamente las mismas palabras que plasmé en aquellas ocasiones referente a su aspecto exterior.
Lo que sí creo justo remarcar es que el nuevo Kia Ceed ha mejorado muchísimo visualmente respecto al anterior. Ahora se percibe un coche mucho más nuevo y atractivo, nada recargado en cuanto a sus formas y bastante bien proporcionado.
En el interior ocurre lo mismo, la impresión de calidad es buena, con materiales mucho mejores, goma de tacto blando para el salpicadero, embellecedores decorativos cromados y una distribución de los distintos elementos bien lograda. La pantalla de infoentretenimiento es de 8 pulgadas, táctil, y está situada en una posición elevada en formato “tablet”. Creo que está poco integrada en el conjunto pero pasa situarla tan arriba es prácticamente la única solución posible.
La postura de conducción es agradable, el volante aporta regulación en altura y profundidad muy útil para encontrar una posición óptima y el mullido de los asientos garantiza una horas de conducción muy cómodas. Como punto negativo es que en mi caso, que soy algo fino de espalda, no me acaban de recoger el cuerpo demasiado y también es cierto que algunos plásticos duros de las puertas podrían estar mejor ajustados.
Las plazas traseras están dentro de la media, con una habitabilidad correcta para dos adultos pero justo en el caso de que nos acompañen tres personas y con una plaza central bastante incómoda. En cuanto al maletero, el volumen en su configuración estándar es de 395 litros y si abatimos los asientos ofrece un total de 1.291 litros.
Valoración final
La firma Kia ya está bien integrada entre todo el grupo de marcas generalistas que se venden en nuestro país. En unos años, la percepción del cliente ha cambiado por completo respecto a los automóviles del fabricante coreano, pasando del desconocimiento geográfico (llegué a encontrarme a gente que pensaba que Kia era una marca china) a la buena valoración de sus productos.
El Kia Ceed está encasillado en el segmento más potente en nuestro país, el de los compactos, que, pese al fuerte crecimiento de los SUV, sigue siendo el que mayor número de ventas registra. Es rival directo de los superventas Seat León, Ford Focus, Renault Mégane o Peugeot 308, además de los conocidísimos Mazda 3, Alfa Romeo Giulietta, Honda Civic, Hyundai i30, Opel Astra, Volkswagen Golf o del nuevo Toyota Corolla que ya hemos probado en vídeo.
No lo tiene nada fácil para triunfar en un segmento tan difícil como este, pero el Kia Ceed ha demostrado que cuando las cosas se hacen bien, el resultado es muy bueno. Este coche puede presumir de una relación calidad-equipamiento-precio de primera y además también hace gala de una buena dinámica de conducción. Cualidades no le faltan para convertirse en una de las mejores opciones de compra, ahora solo falta que el cliente se de cuenta de ello.
MA
Tiene delito que hayais puntuado a éste coche tan sensacional con 7 puntos. Lo mismo que a la baratija del todo a cien del Dacia Duster. Y que hayas puesto punto negativo a los asientos porque tienes la espalda estrecha. Otro sinsentido.
RA
Puff, creo que has cogido pocos coches. Yo tengo un Seat León 110cv 4Drive y corre bastante más que el automático de 140 cv que tiene un amigo. En aceleración de recta es más rápido, pero en salida de curva es lento en modo sport. A mi juicio, me parece un poco caro pagar 23.000 euros por un Kia, por ese precio, puedes encontrar mejores motores de Seat, Skoda, Citroen, Peugeot, Ford o Hyundai con menos caballos. Los asientos para los que somos altos son muy incómodos, a mi no me han gustando, se mueve mucho el cuerpo y no sujeta nada.... Las prestaciones son muy básicas para el precio total.