Lancia Voyager: Salón con estilo italiano
PRUEBAS

Lancia Voyager: Salón con estilo italiano

Coches.net

Coches.net

78 opiniones

Gracias a la incorporación de este nuevo integrante a la familia Lancia, vuelve a ocuparse el vacío dejado por el Phedra. El Voyager, que abandona el "prefijo" Grand con el que lo conocíamos bajo la marca Chrysler, es un monovolumen de siete plazas que cuenta una longitud de 5,2 metros y una altura de 1,75 m. Su tamaño y sus múltiples soluciones de versatilidad le hacen poseedor de una vida a bordo excepcional. En este sentido, es ideal para familias numerosas amantes de los largos viajes o que precisen uno de los volúmenes más ambiciosos de su segmento en cuanto a volumen de carga. La gama de este automóvil italiano de adopción, integrada por un bloque turbodiésel de 163 CV y un gasolina bajo pedido V6 de 283 CV, se pondrá a la venta durante los primeros días del mes de noviembre. Lo que sí sabemos es que por el momento se comercializará un único acabado, denominado Gold, que cuenta con un amplio listado de equipamiento de serie. PVP Lancia Voyager "Gold": 42.800 €

Diseño

La línea general de diseño no varía demasiado entre el Voyager de Lancia y el modelo que ya conocíamos bajo la enseña de Chrysler. Sin embargo, se han evolucionado algunos aspectos que actualizan su imagen. El primero de ellos lo encontramos en la parte frontal y se trata de la rediseñada parrilla donde deberemos acostumbrarnos, a partir de ahora, a ver el logotipo de Lancia. El parachoques también se ha renovado ligeramente, además de la ubicación de los faros antiniebla, que también varía. De perfil no notaremos diferencias, puesto que el diseño es idéntico al del Grand Voyager que ya conocíamos. Las puertas cuentan con las manetas enfrentadas debido a que las traseras son correderas. Cabe considerar la amplia superficie acristalada que abarca las tres filas de asientos y la línea de cintura ascendente. Por su parte, el modelo cuenta con barras de techo longitudinales, que pueden ayudar a incrementar su capacidad de carga si es necesario, y con llantas de aleación de 17 pulgadas de serie. En la zona trasera se han instalado nuevos grupos ópticos con tecnología LED, con los que el monovolumen italiano adopta un aspecto más moderno y mejora su iluminación exterior. Por su parte, el portón del maletero, de grandes dimensiones, se ha reformado para conseguir una estética más actual y un mejor acceso a la zona de carga. Una franja cromada atraviesa dicho portón justo por encima de la matrícula. En la parte más elevada de la zaga se sitúa un alerón, que aporta un toque más desenfadado a un diseño de por sí bastante sobrio.

Habitabilidad

Al sentarse al volante del nuevo Voyager, la sensación de confort y amplitud se percibe desde el primer momento, con un asiento envolvente y de mullido agradable. Gracias a la ergonomía de sus mandos y botoneras, la adaptación al puesto de conducción es rápida y sencilla. Los asientos delanteros cuentan con regulación eléctrica y el del conductor se beneficia de la función "Easy Entry/Exit", que desplaza el asiento a una posición predeterminada para hacer más sencillo el acceso al automóvil. Bajo la batuta de Lancia, la calidad de los materiales utilizados ha dado un paso adelante en el nuevo Voyager. Debe tenerse en cuenta la tapicería de piel de los asientos, del volante y del pomo de la palanca de cambios. Cabe recordar que dicha palanca se mantiene en posición muy elevada, algo extraña al principio, justo a la derecha del panel de instrumentos. El avance en acabados también llega al equipamiento, entre el que cabe destacar el sistema de información y entretenimiento gestionado mediante el dispositivo Uconnect, desde donde se controlan el sistema multimedia, la navegación, el teléfono y la conexión a Internet. Estamos ante un monovolumen de tamaño grande, con una cabina de 5,21 metros de longitud y una batalla que supera los tres metros. Estas medidas se traducen en un habitáculo que derrocha espacio y que puede albergar con total comodidad, hasta a siete ocupantes de serie. Al igual que sucedía en su predecesor Chrysler, la versatilidad del renovado modelo se mantiene al mismo nivel. De esta forma, y gracias al sistema "Stow'n Go", las dos filas traseras de asientos pueden escamotearse debajo del piso. Así, el volumen de carga del maletero puede pasar de los 934 litros hasta una espectacular capacidad de casi 4.000 litros. Además, los espacios donde se ocultan los asientos se pueden utilizar como área de almacenaje adicional cuando éstos se encuentran levantados.

Mecánica

El renovado monovolumen transalpino estará disponible tan sólo con el bloque turbodiésel 2.8 de 163 CV de potencia, aunque por encargo también se puede optar a otro de gasolina 3.6 litros V6 de 283 CV. La primera mecánica, que entrega un par motor de 360 Nm entre 1.800 y 2.800 rpm, cuenta con un sistema de inyección common rail de 1.800 bares, inyectores piezoeléctricos y turbocompresor de geometría variable. Con esta motorización, el Voyager registra un consumo medio de 7,9 litros cada 100 km y unas emisiones de 207 gramos de CO2 por kilómetro. Entre los cambios introducidos en el motor turbodiésel se encuentran un nuevo colector de admisión así como un sistema de recirculación de los gases de escape (EGR) de estreno. También se han introducido numerosas mejoras para hacerlo más silencioso. Por lo que respecta a la versión de gasolina, el Pentastar 3.6 V6 de 283 CV entrega un par motor de 344 Nm a 4.400 rpm y es el que ofrece un mejor rendimiento en cuanto a prestaciones. Detiene el crono en el 0 a 100 en 8,5 segundos. Mientras tanto, su gasto medio de combustible se encuentra en 10,8 l/100 km. Al igual que el bloque diésel, también ha se ha modificado para reducir las fricciones internas y disminuir su sonoridad. Los dos motores van asociados a un cambio automático de seis velocidades con convertidor de par. Éste proviene de una caja de cuatro marchas de origen Chrysler que ha sido optimizada para extraer el máximo rendimiento posible de los bloques y una respuesta más efectiva desde bajas revoluciones. Asimismo, la nueva transmisión presta un comportamiento más suave a la hora de cambiar de marcha.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Comportamiento

Si bien la arquitectura básica del anterior Grand Voyager se conserva en el modelo que ahora presenta Lancia, los ingenieros de la firma italiana han intervenido para conseguir mejorar en aspectos como la comodidad y la maniobrabilidad. En el tren delantero monta suspensión de tipo McPherson, mientras que en el posterior cuenta con eje de torsión con barra estabilizadora. Las variaciones incluyen la instalación de amortiguadores traseros de mayor diámetro además de la reducción de la altura al suelo, gracias a lo que se logra una mejor aerodinámica. Para tratarse de un vehículo voluminoso y que supera ampliamente las dos toneladas de peso, el Voyager se distingue por unas suspensiones bastante equilibradas y no registra demasiadas oscilaciones de la carrocería. Ofrece un buen nivel general de estabilidad, que se ha visto mejorado con las modificaciones recibidas en esta renovación. No obstante, debemos ser conscientes de su tamaño y, sobre todo, de la tipología de vehículo. Con ello nos referimos a que se trata de un amplio monovolumen pensado para grandes familias y, sobre todo, para viajes por autopista. En este contexto, manteniendo una velocidad de crucero, no hay duda de que proporciona un confort sin parangón. Incluso los pasajeros de la tercera fila se aprovechan de una elevada comodidad al superar zonas bacheadas. Por otro lado, el Voyager dispone de una efectiva dirección, de buen tacto y muy suave, que incita aún más a disfrutar de largos recorridos por rectas infinitas.

Seguridad

En el listado de equipamiento de seguridad, el Voyager cuenta con airbag frontales multietapa, airbag laterales delanteros y airbag laterales de cortina para las tres filas de asientos. Del mismo modo, equipa control de estabilidad ESP con asistente de frenada y control de tracción. Entre otros sistemas de ayuda cabe destacar el detector de ángulos muertos (Blind Spot Monitoring). Dispone, además, de la protección activa para peatones (Active Pedestrian Protection).

Valoración final

Siendo puritanos, pocos son los cambios que nos pueden llevar a hablar plenamente de renovación. Pero dejando a un lado los testimoniales retoques estéticos es cierto que, bajo el paraguas de Lancia, el Voyager brinda un plus en materia de acabados y de comportamiento dinámico. Por descontado, sigue atesorando un versátil interior repleto de espacio para siete ocupantes que, unido a su elevado confort de marcha, le convierte en un auténtico rutero.

Pros y contras

Pros
  • Habitabilidad
  • Confort de marcha
  • Equipamiento
Contras
  • Maniobrabilidad
  • Posición palanca de cambios

Galería de fotos de Lancia Voyager: Salón con estilo italiano

Opiniones de Lancia Voyager: Salón con estilo italiano

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

in
isma nach

compraria una lancia para mi es el mejor elegancia calidad potencia me gusta

in
isma nach

guapa lancia voyager la mejor compraria una

M
Marco

Pues tengo una desde hace un año y estoy encantado...

Anónimo

La averia puede rondar los 8000 €. Dque no es una reparacion pequeña

L
Leonardo

Tengo una lancia voyager platinum full equip , con 25 meses 09/2012 y con revision en casa oficial , cambio automatico con 26000 km y adios a caja de cambio, de buenas a primera no cambia ni entran las velocidades en el cambio automatico, como es normal la casa dice que no lo cubre la garantia , NO LA RECOMIENDO PARA NADA

Anónimo

que verdad ms grande... comprada en el 2006 y me tuve que deshacer de ella hace 3 meses.... aún sigo pagando lo que me costó...verdad que mis niños iban como curas, y en cuanto a espacio no hay otra igual...pero entre consumos y problemas...preferí comprar algo ms normalito con el que consiguiera no matarme un día....perdí la cuenta de las veces que me dejó tirada...y aún hoy lo recuerdo con pavor...NII... 8 de la tarde en invierno...abarrotada hasta la bandera y mi chrysler que se paró en seco...despues de 3 semanas en el taller....reunión de trabajo....cojo mi coche y upssss..a los 5 minutos se vuelve a parar en seco...7 de la mañana...niños montados listos para el colegio...y upssss... a medio camino...la chrysler se vuelve a parar....ni cole, ni trabajo...y el numerito de la cabra parados en una vía secundaria en hora punta...esa es la crysler...ni en pintura vuelvo a tener una

E
ENGANCHADO

MANOS LIBRES MUY ATRASADO. Ya tuve dos Crysler voyager y ahora compré una Lancia Voyager, estoy encantado, pero el manos libres incluido en el coche no me reconoce mi teléfono. En la casa me dicen que tengo que comprar un teléfono muy antiguo (me dieron una lista) que no encuentro en ningún lado. Me parece muy triste gastar un dineral en un coche y que ahora ellos se nieguen a actualizarme el manos libres, Sintiéndolo mucho será la última que compre (soy muy exigente con los coches) y si me meten una multa intentaré cobrársela a ellos.

V
VIAJERO

Que miedo me da la nueva voyager. Fui la semana pasada a verla y me gustó mucho ya que la versatilidad de los asientos es perfecta. Creo que la combinación de 2 2 3 es acertada ya que te deja mucho espacio libre para poner 2 sillas de niño en la segunda fila, que es mi caso y bastante espacio para poder acceder a las plazas traseras ya que no hace falta abatir los asientos delanteros ya que hace una especie de pasillito entre los asientos de la segunda fila. La Volswagen no me gustó demasiado por la combinación de los asientos que es 2 3 2 y de corenos no quiero saber nada de nada ya que tuve muy mala experiencia con una Carnival del 2003. Sobre gustos colores.

E
E.

Tengo una antigua Voyager del 99. Voló 2 veces junta de culata una rotura de caja de cambio. De las cosas menores rotas ya ni me acuerdo. Si a esta historia le sumáis la tradicional fiabilidad de la mecánica italiana (excepción Vespa) podéis ir sacando conclusiones.

G
GYMBrigade

... quería decir 7 personas y un perro.

Ofertas LANCIA Renting

Más ofertas Renting