Se acaba de presentar en España el nuevo integrante de la familia Mini, el Countryman, cuya comercialización comenzará a partir del 18 de septiembre. Con este nuevo modelo la marca se suma a la tendencia Crossover y se dirige, sobre todo, al segmento de las familias pequeñas. El Countryman mantiene el concepto Mini y le suma, entre otras cosas, la posibilidad de la tracción ALL 4. Y es este número, el 4, el que definen como un número mágico para este modelo: - más de 4 metros de largo - 4 puertas convencionales - Posibilidad de tracción a las 4 ruedas - 4 asientos (que pueden ser cinco) - Y el 4º miembro de la familia Mini
Un cochecito funcional, divertido -como todos los Minis- y con los precios propios de la marca, que entra a competir con el Kia Soul, el Fiat Sedici, el Skoda Yeti, el Toyota Urban Cruiser o el Suzuki SX4, si lo comparamos con los Suv más pequeños, o con el Renault Clio, el SEAT Ibiza o el Volkswagen Polo o el Hyundai i20 si lo elegimos sin la tracción ALL4.
Los precios oscilaran entre los 20.800 euros de la versión más básica, el One, hasta los 31.000 de la más completa: el Cooper S ALL 4. Pero en cualquier caso, sin perder de vista la idea Mini y la posibilidad de cuidar al detalle la petición a fábrica de un modelo muy personalizado y seguramente muy diferente a cualquier otro Countryman que se pueda ver en la calle, de similares características. A mí me gustó, pero mi misión es explicarte lo que vi, para que puedas decidir tú. Potencia cv Consumo Medio Emisiones CO2 Velocidad Km/h 0-100 Kmm/h Precio Mini One Countryman 98 6,0 139 173 11,9 20.800 Mini One D Countryman 90 4,4 115 170 12,9 22.200 Mini Cooper Countryman 122 6,0 140 190 10,5 23.700 Mini Cooper D Countryman 112 4,4 115 185 10,9 25.000 Mini Cooper D Countryman ALL4 112 4,9 129 180 11,6 27.050 Mini Cooper S Countryman 184 6,1 143 215 7,6 28.950 Mini Cooper S Countryman ALL4 184 6,7 157 210 7,9 31.000
El concepto de marketing con el que presentaron al nuevo Countryman es: "Tan pequeño como sea posible, tan grande como sea necesario". Y es que se concibe este modelo para dar salida a usos urbanos, a viajes con amigos, a familias pequeñas e incluso a actividades deportivas. Para ello, se han retocado diferentes aspectos de diseño.
Diseño
La forma del techo es en este modelo más marcada, al igual que los pasos de rueda, también más marcados. Se ha aumentado la longitud a más de 4 metros (4,097 m. exactamente, 40 cm más frente a la longitud del Mini "Hatchback"). Y también se ha subido en altura 13 cm (frente al Mini) Ver ficha técnica. En general, de todos estos cambios, el que más se percibe, es el de la altura, en el habitáculo. No deja de ser extraño que dentro de un Mini, acostumbrada a estar sentada más cerca del suelo y con la cabeza casi rozando el techo, tener semejante sensación de amplitud -teniendo siempre en cuenta que estamos hablando de un Mini-.
Si hablamos de más detalles de diseño hemos de fijarnos en la calandra, con un aire más robusto y, si me apuras, más masculino. Concebida junto con el abultamiento del capó, para que en caso de colisión con un peatón, éste ruede por encima del capó y no salga despedido. También los faros son diferentes al resto de la familia, más grandes, redondos e integrados en el capó.
Una de las novedades del interior es el Centre Rail. Se trata de un soporte que va desde los asientos delanteros hasta los traseros (aunque depende de la disposición de las plazas traseras), y en la que se pueden disponer diferentes soportes que se mueven, desplazan por el rail y que también se pueden poner o quitar. En los de 4 plazas se puede poner el Centre rail entero o partido y en el de 5 plazas partido.
Habitabilidad
Sentada en el puesto del conductor, se nota una posición sensiblemente más elevada que en el resto de la familia Mini. Viene de serie con 5 plazas, pero opcionalmente se puede pedir a fábrica de 4 plazas, sin coste adicional.
El interior mantiene grandes similitudes con la estética de todos los Mini, pero sus mayores dimensiones determinan algunos cambios y novedades. Nuevos revestimientos que ofrecen sensación de mayor espaciosidad y, por primera vez, los tiradores de las puertas situados en una posición central. También por primera vez se incorporan las salidas de aire delanteras, en lugar de a los lados de la consola del salpicadero, ligeramente sobre ésta.
En cuanto a los asientos traseros, los respaldos y la banqueta son regulables, de manera que se puede conseguir hasta un espacio de 30 cm entre el asiento de delante y los de atrás. Algo que mejora considerablemente la comodidad de los pasajeros, a pesar de que no puede estirar los pies y situarlos bajo el asiento delantero, porque se ha aprovechado al máximo el espacio y el suelo se eleva ligeramente en esa zona. Pero realmente tampoco es muy necesario ir con los pies "por delante".
El maletero también se ha aprovechado de este crecimiento de medidas, con una capacidad desde 350 litros a 1.170 l. con los asientos totalmente abatidos. Cuenta además con un pequeño cofre que se esconde bajo el piso del maletero donde caben, por ejemplo, maletas medianas.
Motores
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El Countryman se ofrece con 5 motores, dos diésel y tres de gasolina. La gama empieza por el Mini One Countryman, con motor de 98 CV, pasa por el Mini Cooper Countryman con motor de 122 CV y llega hasta el Mini Cooper S Countryman, de 184 CV. También se puede optar por uno de los modelos diésel, ya sea el Mini Cooper D Countryman, con motor de 112 CV o el Mini One D Countryman, con motor de 90 CV. En el caso de los diésel, la novedad es que dejan de utilizar los motores PSA para incorporar los de BMW Group.
Estos motores unidos a la tecnología Minimalism contribuyen a la reducción del consumo y de las emisiones de CO2. Entre ellas, el sistema de recuperación de energía de frenado, la función Auto Start-Stop, el indicador del momento óptimo para el cambio de marchas y la activación de los grupos secundarios únicamente cuando es necesario. La función Stop&Start también estará incorporada en los que lleven al caja de cambio automática. Para el lanzamiento estará preparada una caja de cambios manual, de 6 velocidades y, más adelante, también se podrá pedir automática, también de 6 velocidades.
La tracción ALL4 se puede incorporar al Cooper S Countryman y al Cooper D Countryman y es la primera vez que Mini incorpora tracción total a uno de sus modelos. El sistema con diferencial central electrohidráulico distribuye la fuerza de impulsión de modo continuo entre los dos ejes. En condiciones de conducción normal, se desvía hasta un 50% del momento de impulsión hacia las ruedas posteriores. En casos extremos puede desviarse hasta un 100% a cualquiera de los ejes. No deja de ser chocante ver a un Mini circulando y derrapando por nieve y hielo, como pudimos ver en el vídeo de la presentación, o haciendo pruebas off road, como pudimos probar nosotros mismos en Málaga. Aunque bien es cierto que no es una transmisión para realizar una conducción pura 4x4, si garantiza seguridad y agarre en circunstancias de firme complicado.
Conducción
Y llegó la hora de la conducción. El tramo preparado era una carretera de curvas con el firme, en algunas zonas bastante resbaladizo (ideal para probar el sistema ALL4). Nuestro coche era el Mini Cooper D Countryman (82 kW/112cv). He sacado cuatro conclusiones rápidas de la prueba de conducción durante la presentación, para extendernos más, habrá que esperar a la prueba. Es un coche manejable y muy estable. Se agarra correctamente al asfalto y, cuando éste está desgastado el sistema ALL4 llega a corregir el posible deslizamiento -lo que aporta una buena dosis de seguridad y confianza-. Hay que reconocer que hasta que no llega a 2.000 rpm, parece que esté un poco "muerto", sin embargo, una vez logrado ese régimen, se muestra bravío y con fuerza, sobre todo a la hora de realizar adelantamientos de corto espacio. En autovía responde muy bien. En cuanto a la conducción off road, realizamos unas pequeñas pruebas con subidas y bajadas en pendiente y tierra suelta, y circulación entre boquetes, donde vimos que no perdía tracción ni control. No creo que el que compre un Countryman lo haga para realizar off road, pero sí que se podrá beneficiar de este sistema de transmisión y estabilidad para su conducción diaria.
Grandes Detalles
Aunque profundizaremos aquí en el equipamiento y los accesorios, voy a dar una pequeña pincelada: cuenta con 5 colores sólidos y 6 metalizados. El techo se puede poner de otro color, a juego con el retrovisor. Los revestimientos interiores pueden ser en tela, tela-cuero y cuero. Además se pueden incorporar 12 posibilidades de llantas de 16", 17", 18" y 19", con una gran cantidad de formas y de colores.
De cara a los accesorios, como en toda la familia, se pueden elegir de diseño (carcasa de retrovisores, vinilos, etc.), al que le guste incorporar accesiorios para los hobbies o los deportes puede contar con portabicicletas, entre otras cosas. En cuantoa accesorios relacionados con las prestaciones, de lifestyling (ropa, mantas de picnic, etc.) y de Infortainment -esa palabra tan de moda ahora-, que hace referencia a la parte de imagen y sonido.
El Mini Connected es otro detalle novedoso, con el que se puede acceder a la web radio, noticias, Google y redes sociales, si se dispone de un Iphone y, a partir de enero, se podrá acceder con cualquier smartphone, siempre que el vehículo no esté en circulación. Se realiza una conexión automática que se gestiona desde el ordenador de la consola, sin necesidad de accionar el teléfono.
Según palabras de los responsables de la marca: "la posibilidad de que un Countryman salga de fábrica igual que otro, es bastante poco probable."
Valoración Final
Es indiscutible que el coche ha crecido en tamaño, en prestaciones, en público objetivo y aún así, mantiene el look característico de la marca. Es cómodo, seguro, moderno, estable y como siempre, muy cuidado en los detalles de diseño. Pero todo esto se paga. Quizá demasiado caro con respecto a sus competidores de similares características. Sin embargo para algunos, merece la pena pagar la diferencia.
Son caras.las.partes