Nervioso pero dominable
Tanta potencia y ligereza hace que su conducción sea muy nerviosa. El cambio manual de 6 velocidades tiene una entrada fácil y suave de las marchas, casi como la versión estándar, lo que resulta a la postre uno de los elementos decisivos que permiten acostumbrarse rápidamente al tacto y la conducción del Mini Challenge; al menos así lo parece al principio. En cuanto a diferencias apreciables entre el Mini normal y el "de carreras" hay que destacar que la falta de motricidad de la versión de calle en el eje delantero queda perfectamente resuelta en ésta unidad, que en ningún momento pierde tracción; ni siquiera en los regímenes más altos de vueltas. Por lo que se refiere al sistema de frenos, es realmente eficaz pues una vez caliente y con la temperatura adecuada responde con eficacia, al igual que lo hacen los neumáticos, proporcionado un agarre excepcional en curva. A la hora de la verdad, la conducción es realmente muy parecida al Works "de calle"; la ventaja es que la presencia de componentes específicos de competición permiten que el coche no se fatigue en circuito. Pese a que decimos que son pocas las modificaciones, analizando un poco en profundidad lo que lleva el Mini de la copa se ve que incluye no pocos elementos específicos, como el spoiler frontal, los puntos de remolque, los anclajes del capó, los conductos de refrigeración sobredimensionados, el alerón trasero ajustable, el difusor posterior, el sistema de escape de competición o las llantas de 17 pulgadas. Y además, entre los que no son fáciles de ver se pueden contar la modificación en la caja de cambios para reforzar su fiabilidad, un autoblocante mecánico tarado al 30% en detrimento del sistema electrónico del modelo de calle, suspensión ajustable marca KW, equipo de frenos específico en el eje delantero firmado por AP Racing, barra de barra de refuerzo en las torretas delanteras y un largo etcétera.
Mini Challenge temporada 2010
El calendario 2010 de la Mini Challenge está compuesto por seis carreras (en las mismas localizaciones de la edición anterior) que se celebrarán en las siguientes fechas: 23 mayo en el Ricardo Tormo, 6 de junio en el Jarama, 4 julio en el circuito de Albacete, 5 de septiembre en Estoril (Portugal), 17 de octubre en Jerez y el 31 de octubre en Montmeló. El formato de las carreras hace que sea una fórmula muy atractiva. Hay dos sesiones de entrenamientos libres (viernes). Los entrenamientos cronometrados son el sábado y tienen una duración total de 45 minutos. Después se celebra una primera carrera a 9 vueltas o 25 minutos, mientras que el domingo tiene lugar una segunda carrera a 9 vueltas o 25 minutos otra vez. Finalmente, más tarde se disputa una carrera final de resistencia por equipos de 50 minutos + 1 vuelta con cambio de piloto único y obligatorio, que es la que realmente puntúa en la clasificación general del certamen.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Yo tengo un mini cooper S con kit de turbo a 300cv y madre mia...eso si que anda:) me paso por la pieda a tol mundo:)