El regreso de una leyenda
Ya esta aquí la nueva generación de la mítica berlina de Mitsubishi que cambia su denominación Carisma por una evocadora de grandes éxitos como es Lancer. Así nace este nuevo vehículo, que trae consigo una impecable tarjeta de visita: atractiva estética, abundante equipamiento de serie y un precio de lo más ajustado en sus dos primeras variantes mecánicas - 1.8 litros de 143 CV y un 2.0 litros de 140 CV -. Más adelante en junio se sumará la versión estandarte de la gama, a cargo del Lancer Evo, que anuncia nada más y nada menos que 295 CV.
Ahora llega la novena generación de la historia Lancer con un modelo totalmente nuevo, basado en la plataforma Global, desarrollada por Mitsubishi para sus modelos como el Outlander o Lancer y para otros ajenos de otras marcas como del Grupo Chrysler como el Sebring, el Dodge Caliber y el Jeep Compass.
Estamos pues ante el turismo por excelencia de la marca nipona que se presenta con grandes retos como el de abrirse un hueco en el cada vez más rebosante segmento C, sin tener que renunciar tampoco al segmento D, que encuadra a las berlinas medias. Para ello a las versiones antes presentadas se sumarán otras como la Sportback - la versión de cinco puertas, que espera acumular un 60 por ciento de las ventas - y la 2.0T de 240 CV, que en el mercado español se bautizará bajo el nombre de Ralliart. PVP: MITSUBISHI Lancer Sports Sedán 2.0 Di-D Inform 20.450 euros MITSUBISHI Lancer Sports Sedán 2.0 Di-D Intense Tech 23.450 euros MITSUBISHI Lancer Sports Sedán 2.0 Di-D Instyle 27.700 euros MITSUBISHI Lancer Sports Sedán 1.8 MIVEC-CVT instyle 26.200 eurosSUBISHI Outlander 2.2 DI-D
Con un tamaño de 4,57 metros y una batalla de 2,63 metros el nuevo Lancer no sólo optar a competir con los superventas del segmento C como el Ford Focus, Renault Mégane, Citroën C4 o Seat León, sino que puede mirar más allá hasta competir en tamaño o motorizaciones como el Serie 3 o Audi A4.
En cualquier caso se trata de una berlina de tres volúmenes con una línea muy personal, más enfocada a lo que siempre fue desde sus inicios: un deportivo de cuatro puertas. Llama poderosamente la atención su frontal, cuya parrilla invertida e inclinada hacia la parte inferior le confiere junto a los grupos ópticos rasgados, una imagen cuanto menos agresiva.
La caída acentuada del techo hasta la zaga estiliza en mayor medida su estética, que se ve reforzada con la introducción de grupos ópticos circulares enclaustrados en una tulipa de diseño alargado, que recuerda a la que porta el Accord de Honda.
También destaca la línea de cintura donde resalta una nervadura que recorre entre los pasos de rueda, justo por debajo de los tiradores de las puertas, para reforzar su aspecto musculoso.
El resto de aditivos estéticos se irán sucediendo según niveles de equipamiento, así en el caso de incorporar el segundo nivel de terminación o "Intense Tech" se sumarán el deflector dinámico delantero y unas taloneras más prominentes. Mientras en el acabado más elevado o "Instyle" se añadirán las ópticas de xenón con las luces auxiliares, que refuerzan el ángulo de visión. Además de las llantas de aleación ligera 18 pulgadas montadas en neumáticos de perfil 45, que disminuye su dimensión a 16 pulgadas con neumáticos en perfil 60 a partir del segundo acabado, en el que también introducirá este elemento potenciador de su imagen deportiva. Habitabilidad
Una vez dentro del habitáculo, el nuevo Lancer ofrece detrás suficiente anchura para los pasajeros y espacio para las piernas, aunque la caída del techo penaliza la altura para la cabeza, que se queda un tanto justa. Delante, el turismo de Mitsubishi dispone de dos confortables asientos, aunque el conductor tendrá que conformarse en combinar el ajuste del asiento con el correspondiente en altura para el volante, ya que éste último carece de regulación en profundidad.
En lo que respecta al maletero el Lancer ofrece una capacidad bastante discreta, en torno a los 400 litros en las versiones que no incluyen equipo de alta fidelidad, ya que sólo el subwoofer resta 20 litros de capacidad de carga al mismo. Este pequeño inconveniente lo solventa con algunos prácticos detalles como los asientos posteriores con respaldo abatible en proporción 60:40 o la rueda de repuesto de emergencia, situada bajo el piso enmoquetado y que dado su fino recubrimiento, apenas resta espacio para el equipaje. Por lo demás y a la hora de introducir el mismo la boca de carga resulta poco práctica y más bien estrecha. A su vez el umbral del plano de carga lo encontramos un tanto elevado, mientras el portón trasero carece de tirador interior, ya que para su apertura hay un pulsador eléctrico.
Mecánica
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Desde su puesta en el mercado, el Lancer se presenta con dos motorizaciones: un 1.8 litros de cilindrada de doble árboles de levas en cabeza, culata de 16 válvulas y distribución variable en admisión y escape, fruto de la colaboración con el Grupos DaimlerChrysler y Hyundai, que otorga una potencia de 143 caballos y que sólo se encuentra asociado a una caja de cambios de variador continuo CVT con seis velocidades. En cuanto a la otra variante se trata de un 2.0 litros DI-D de procedencia Volkswagen con tecnología bomba-inyector, que entrega 140 caballos de potencia, ésta vez asociado únicamente a un cambio manual de seis velocidades. Paulatinamente a dichas mecánicas se sumarán las motorizaciones topes de gama, salidas a partir de un 2.0 Turbo MIVEC, con dos niveles de potencia: 240 caballos para el Lancer Ralliart y 295 CV para el codiciado Lancer Evo. Durante nuestra toma de contacto por la sierra madrileña tuvimos ocasión de testear el 2.0 litros D-ID, la mecánica que representará la mayor parte de las ventas del nuevo Lancer. Se trata pues de un motor que ofrece una buena respuesta desde bajos regímenes y unos consumos bastante ajustados.
Además su par de 310 Nm a 1.750 rpm se distribuye de manera bastante uniforme, pues contamos con fuerza suficiente para estirar las marchas y aprovechar de manera eficiente la entrega de potencia, gracias también a la colaboración de un cambio de manejo rápido y preciso, cuyos cortos recorridos de la palanca permite las transiciones de una a otra velocidad, sin apenas esfuerzo.
Comportamiento
En cuanto a su estructura el Lancer Sport comparte plataforma con el Outlander con tracción delantera, aunque con 3,5 centímetros menos de batalla. También mantiene el esquema de suspensiones con un tren delantero con columnas McPherson con brazo triangulado delante y de cuatro brazos detrás. Ambos trenes incorporan barras estabilizadoras tanto delante como detrás. Desde Mitsubishi se asegura que la rigidez a la torsión y a la flexión se encuentra en valores un 40 por ciento superiores a las que pueda ofrecer un Evo IX. Sobre la carretera el Lancer muestra un comportamiento bastante eficaz cuando la carretera se retuerce, ya que entra con valentía y sin aspavientos cuando nos enfrentamos a curvas peraltadas, contra peraltes, curvas enlazadas,... etc. Cuando la carretera se abre la tónica general se mantiene, en este vehículo ágil, preciso y fácil de conducir. Un noble comportamiento al que contribuye una rápida dirección, que ayuda a entrar en las curvas con una facilidad pasmosa. Las suspensiones más orientadas a apostar por la eficacia, restan confort a los ocupantes, dado que la amortiguación deja pasar cierta rudeza a los pasajeros cuando superamos las irregularidades del pavimento a altas velocidades. Por lo menos así acontecía en la unidad que probamos, un Lancer con acabado Instyle y neumático 215/45 R18 con código de velocidad W. También cabe señalar el ruido procedente de rodadura, que apreciamos sobre todo detrás, lo que dificulta a la hora de mantener una conversación con los pasajeros situados en las plazas traseras.
Seguridad
A la hora de frenar, el Lancer recurre a unos discos de freno ventilados delanteros de 276 mm y macizos traseros de 262 mm de diámetro. Por lo demás, todos los modelos incorporarán control de tracción y de estabilidad y la versión de gasolina añadirá el sistema de asistencia a la frenada de emergencia (BAS).
En cuanto a lo correspondiente al apartado de la seguridad pasiva, no faltarán los airbags frontales de doble etapa, los laterales delanteros, los de cortina laterales y el de rodilla para conductor, hasta completar un total de siete airbags.
Valoración Final
Motor Disposición: Delantero transversal Nº Cilindros: Cuatro en línea Cilindrada: 1.968 cc Potencia: 140 cv a 4.000 rpm Par máximo: 310 Nm a 4.250 rpm Compresión: 10,5:1 Transmisión Caja de cambios: Manual de seis velocidades Tracción: delantera Dimensiones y peso Longitud: 4.570 mm Anchura: 1.760 mm Altura: 1.490 mm Batalla: 2.635 mm Peso: 1.450 kg Prestaciones y consumos Aceleración 0 a 100 km/h: 9,7 segundos Velocidad máxima: 207 km/h Consumos (l/100 km): Urbano: 8,3 litros Extraurbano: 5,1 litros Mixto: 6,3 litros Emisiones de C02 (gr/km): 165
Motor Disposición: Delantero transversal Nº Cilindros: Cuatro en línea Cilindrada: 1.798 cc Potencia: 143 cv a 6.300 rpm Par máximo: 178 Nm a 4.250 rpm Compresión: 10,5:1 Transmisión Caja de cambios: Variador continuo Tracción: delantera Dimensiones y peso Longitud: 4.570 mm Anchura: 1.760 mm Altura: 1.490 mm Batalla: 2.635 mm Peso: 1.380 kg Prestaciones y consumos Aceleración 0 a 100 km/h: 11,2 segundos Velocidad máxima: 192 km/h Consumos (l/100 km): Urbano: 10,9 litros Extraurbano: 6,2 litros Mixto: 7,9 litros Emisiones de C02 (gr/km): 188