350Z Roadster: Pasión oriental
PRUEBAS

350Z Roadster: Pasión oriental

Coches.net

Coches.net

0 opiniones

El tiempo pasa muy rápido y más si se viaja en un 350Z, el modelo más deportivo de la gama Nissan, que comenzó a venderse en el mercado europeo hace apenas dos años. Para mantener su posición en el segmento, ha introducido retoques de estilo y otras mejoras importantes en el interior; aunque lo más destacado es el incremento de potencia del motor que pasa de 280 a 300 CV.

Las cifras hablan claramente del éxito del modelo y lo colocan como uno de los deportivos más vendidos en el mercado. Desde que fue presentado en el 2002 -entonces su comercialización se limitó a Estados Unidos y Japón- hasta ahora, cuando el modelo se comercializa ya en 95 mercados, se han vendido alrededor de 160.000 unidades del 350Z.

Los precios del Nissan 350Z son de 46.150 euros con la capota negra y de 46.400,00 euros con el techo en azul. N. R.

Diseño exterior La potente y deportiva silueta del 350Z permanece inalterada en la mayor parte de sus aspectos esenciales, aunque se ha buscado obtener un frontal más atractivo a través de sutiles cambios. El nuevo paragolpes delantero incorpora una toma de aire rediseñada y unas hendiduras más profundas por delante de las ruedas delanteras para alojar unos catadióptricos lo que le confieren una imagen más agresiva.

Por encima del paragolpes, los faros han cambiado bastante. Si bien la forma básica permanece inalterada, bajo la misma encontramos ahora proyectores bi-xenón y los intermitentes tradicionales han sido sustituidos por Leds. Además de mejorar la visión nocturna, los nuevos grupos ópticos refuerzan la imagen de ingeniería avanzada y pureza tecnológica que ofrece el vehículo.

En la parte posterior, los espectaculares grupos óptimos triangulares están formados por 42 Leds, cada uno. Al mismo tiempo que ofrecen un mayor atractivo visual, el empleo de Leds para las luces de freno hace que el accionamiento de éstas sea más rápido y eso quiere decir mayor seguridad activa. A la gama de colores conocida se añaden dos nuevos: Diamond Black y Brillian Silver metalizado.

Habitabilidad Dejando aparte el motor, posiblemente los cambios más importantes del nuevo modelo japonés se concentran en el interior. Aunque la disposición básica del habitáculo no ha variado, encontramos numerosos pequeños cambios que han mejorado tanto la ergonomía como la calidad percibida.

Una de las características esenciales del diseño interior es que está realizado teniendo al conductor como centro. Basta comprobar que los tres instrumentos adicionales situados en el centro del tablier -una herencia del 240Z original de 1960- siguen inclinados hacia el conductor y sirven para comprobar que esta cualidad se mantiene.

También se ha buscado una nueva ubicación para los mandos de la calefacción de los asientos y de las luces de emergencia. Nuevos materiales de tacto suave han sido elegidos para la parte superior del tablier y el centro de la consola así como los paneles de las puertas con el fin de mejorar la calidad percibida. El acabado básico tiene un nuevo tapizado y en todos, el embellecedor de aluminio de los mandos de aire acondicionado añade un toque de distinción.

Otros retoques han servido para conseguir un interior más práctico al ofrecer más lugares para guardar objetos. Entre éstos podemos destacar una bolsa de red para llevar una revista o un mapa en el espacio para las piernas del acompañante o un compartimento más profundo en el centro de la consola que ahora incorpora un portavasos y una tapa deslizante.

Las bolsas en las puertas están ahora completamente tapizadas, tienen una forma más práctica e incorporan un portabotellas iluminado. Por supuesto, el amplio compartimento detrás de los asientos, con capacidad para un maletín, se ha mantenido.

Mecánica El corazón del 350Z es su extraordinario motor. El 3.5 V6 pertenece a la exitosa familia VQ de Nissan que destaca por su potencia y por la suave entrega de la misma.

Para reforzar el carácter de un auténtico automóvil deportivo, los cambios buscaron mejorar las prestaciones aumentando el régimen de giro. Estas mejoras fueron introducidas inicialmente en la versión especial limitada para celebrar el 35º aniversario de la Generación Z. La potencia del motor pasa de 280 a 300 CV, obtenidos ahora 6.400 rpm, unas 200 rpm más que antes, y el motor es capaz de girar hasta las 7.000 rpm.

Estas mejoras no se han obtenido con un simple cambio del programa electrónico del motor, sino que, siguiendo los métodos tradicionales, han sido acompañadas por otros cambios importantes en un buen número de componentes y aspectos clave.

Muchos otros componentes han sido aligerados y pulidos para reducir las fricciones internas. Y además, el motor fue adaptado para cumplir las nuevas normas Euro IV sobre emisiones de gases.

Estos cambios han provocado una ligera reducción del par máximo, de 363 Nm a 353 Nm a 4.800 rpm. En contrapartida, la curva de par es más plana y permite disfrutar de una mayor reserva de potencia a elevadas revoluciones. De hecho, el nivel de par se mantiene casi lineal hasta las 6.000 rpm, sin la caída de antaño. A este régimen, ahora, se dispone de 20 Nm más que en la versión anterior.

Los restantes aspectos del motor y la transmisión no han variado. El motor mantiene su posición delantera, pero tan retrasada como ha sido posible para alcanzar la óptima distribución de pesos. Cuando el coche está parado, el reparto de masas es de 53/47. El peso extra sobre las ruedas delanteras ayuda a girar mejor en las curvas más cerradas. Pero cuando se acelera, parte de este peso se transfiere detrás para que el reparto se equilibre hasta llegar al ideal 50/50 justo cuando más se necesita.

Por supuesto, la tracción es a las ruedas posteriores. La potencia se transmite a ellas a través de una caja de cambios de seis velocidades de relación cerrada, y el árbol de transmisión ha sido realizado en fibra de carbono para que resulte más ligero.

Comportamiento Sólo se ha realizado un cambio en lo que al chasis se refiere: la adopción de una dirección con asistencia variable dependiente de la velocidad. De esta forma, las maniobras a baja velocidad, especialmente las de aparcamiento, resultan más fáciles. Pero conforme aumenta la velocidad la dirección se endurece para ofrecer mayor tacto y precisión.

En todos los restantes aspectos, el bastidor del nuevo 350Z se mantiene intacto. Durante el desarrollo del vehículo para Europa el Nissan Technology Centre Europe efectuó numerosos y pequeños pero significativos ajustes. Éstos se efectuaron teniendo en cuenta que en el viejo continente se circula generalmente a velocidades más y entre ellas se incluyeron sutiles retoques en la aerodinámica y la refrigeración.

Como resultado de estos trabajos, la estabilidad en línea recta y la agilidad mejoraron con respecto a los coches vendidos en otros mercados y realzó el potencial deportivo del coche. Los frenos tampoco han cambiado. Se mantiene el eficaz sistema Brembo con cuatro discos. Las pinzas de freno -de cuatro bombines delante y dos detrás- son de color dorado e incorporan la firma Brembo y son claramente visibles a través de las nuevas llantas de cinco radios de 18 pulgadas. Las espectaculares llantas especiales Ray seguirán siendo ofrecidas como opción.

Galería de fotos de 350Z Roadster: Pasión oriental

Opiniones de 350Z Roadster: Pasión oriental

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Ofertas NISSAN nuevos

Más ofertas nuevos

Ofertas NISSAN Renting

Más ofertas Renting

NISSAN de ocasión y Km0