La gama Nissan crece con la llegada del nuevo Evalia, que supone la versión familiar del comercial NV200 que ya comercializaba la casa nipona. Al igual que el modelo del que proviene, el nuevo Evalia se fabricará en la planta que Nissan posee en Barcelona, de donde también salen modelos como el todoterreno Pathfinder y el pick-up Navara.
Con este nuevo vehículo, Nissan pretende introducirse en un segmento que la propia marca japonesa denomina "family car". Su target principal está formado por familias con hijos o personas jóvenes activas que precisen gran espacio de carga para practicar sus aficiones o deportes favoritos. Si bien el precio de acceso a la gama es de 19.275 euros, el modelo ya ha salido al mercado con unos competitivos precios de lanzamiento de 16.371 euros (motor gasolina) y 17.262 euros (turbodiésel) que se mantendrán, al menos, hasta final de año.
PVP
Evalia 5 1.6G 110 CV 19.275 euros Evalia 7 1.6G 110 CV 19.806 euros Evalia 5 1.5dCi 110 CV 21.163 euros Evalia 7 1.5dCi 110 CV 21.694 euros
Diseño
Hace pocos meses se hizo público que el NV200 fue escogido para ser el taxi exclusivo de Nueva York durante una década, a partir del finales de 2013. En un escaparate tan sumamente internacional como Manhattan, miles de unidades de este modelo circularán por sus calles. Su estética, por tanto, idéntica a la del nuevo Evalia, está llamada a convertirse en un futuro clásico que veremos en los innumerables filmes que se rueden en la ciudad estadounidense.
Aunque puede parecer muy grande por su forma y empaque, el Evalia cuenta con unas dimensiones no muy alejadas de las que posee un turismo del segmento C. Su longitud es de 4,4 metros, mientras que mide 2 metros de ancho. Donde más se desmarca de un turismo es en la altura, pues llega a 1,86 metros.
El frontal del vehículo es muy característico debido a la orientación en forma de V de la parrilla y los faros afilados, que le dotan de ciertos toques de agresividad. De perfil se observa la disposición de las puertas, convencionales delante y correderas, detrás. La superficie acristalada de la segunda y tercera fila se integra de forma que parece una sola unidad. Por su parte, la zaga destaca por el portón vertical de enormes dimensiones con las ópticas redondeadas, situadas a ambos lados.
Habitabilidad
Las mayores virtudes del Evalia las encontramos una vez que accedemos al habitáculo, gracias a la gran amplitud que ofrece su cabina. Lo primero que percibimos es la postura elevada de conducción, que genera una importante visibilidad al volante. Los acabados mejoran con respecto al NV200, con plásticos de calidad correcta. En este sentido, cabe citar las inserciones en símil aluminio, situadas en el volante y en los tiradores de las puertas, que aportan un toque más moderno. También de nueva factura es la tapicería, fabricada en exclusiva para el Evalia. Aúna calidad con practicidad, ya que se ha diseñado para que se pueda limpiar con facilidad.
El familiar de Nissan dispone de un equipamiento bastante amplio, que incluye climatizador, radio-CD, faros antiniebla, cristales traseros oscurecidos, cámara de visión trasera y llantas de aleación ligera. De forma opcional, el Pack Confort puede ampliar el listado con elementos como el sistema de navegación con pantalla táctil Nissan Connect de 5 pulgadas, radio-CD con lector de MP3, conexiones aux-in y USB, Bluetooth y control de velocidad de crucero.
En función de las necesidades de espacio, el modelo puede escogerse en versión de cinco o siete plazas (la alternativa de siete plazas tiene un sobreprecio de 450 euros). El acceso a los asientos traseros se realiza mediante las prácticas puertas correderas. La segunda fila puede acoger a tres adultos sin problemas y se abate en proporción 60/40. En la variante de siete plazas, la tercera fila está integrada por dos asientos que se abaten lateralmente en lugar de hacia delante. Existen numerosas soluciones para hacer más prácticos los viajes, como las mesillas de tipo avión con posavasos, situadas en el respaldo de los asientos delanteros o los diversos espacios para guardar pequeños objetos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El volumen de carga es uno de los puntos fuertes del vehículo, pues incluso con los siete asientos desplegados se beneficia de 900 litros. Esta cifra puede crecer hasta unos espectaculares 2.900 litros con la segunda y tercera fila plegadas.
Mecánica
El Evalia puede escogerse con dos mecánicas, una de gasolina y otra diésel, ambas de 110 CV de potencia. La primera de ellas es un 1.6 litros de aluminio, que entrega 153 Nm de par a 4.400 rpm. Con esta motorización, el Evalia registra un consumo combinado de 7,3 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 169 gramos de CO2 por kilómetro. Asimismo, permite alcanzar una velocidad máxima de 165 Km/h. Aunque resulta algo perezoso a bajas revoluciones, su rendimiento mejora al superar las 2.500 rpm.
En el capítulo diésel se encuentra el bloque dCi de 1.5 litros desarrollado por Renault, que ofrece un par motor de 240 Nm a 1.750 rpm. A rasgos generales, se muestra más equilibrado que el de gasolina. Goza de mayores bajos y se estira más que el bloque de gasolina. El ahorro de combustible es una de sus bazas principales, ya que consigue un consumo medio de 5,5 l/100 km. Marca unas emisiones de 144 gramos de CO2 y su velocidad máxima es de 160 Km/h, ligeramente inferior a la de su homólogo de gasolina.
En lo que respecta a la transmisión, el motor de gasolina va engranado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, mientras que el diésel se asocia a otra también manual pero de seis relaciones. De tacto preciso y recorridos cortos, la palanca de cambios está situada en una posición elevada (siguiendo la línea de la postura de conducción), montada en la propia columna central para que el acceso sea más sencillo.
Comportamiento
El Evalia se basa en una versión modificada de la plataforma B de Nissan, utilizada en el Note, pero con una distancia entre ejes aumentada en 125 milímetros. La suspensión delantera, montada en un subchasis, es de tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que la trasera es de ballesta. Al ponernos en movimiento, y pese a provenir de un vehículo comercial, el Evalia demuestra que está un paso por delante de los vehículos de este segmento en cuanto a comportamiento dinámico, aunque por detrás de un monovolumen convencional con suspensión independiente a las cuatro ruedas.
Cuenta con un tarado de suspensión blando que lo convierte en un vehículo cómodo para realizar viajes por autopista. Registra una correcta absorción de las irregularidades del firme, aspecto que aún mejorará si circula cargado (algo bastante común entre los vehículos con suspensión trasera de ballesta).
No es un automóvil pensado para subir o bajar puertos de montaña a alta velocidad, algo que por otro lado está fuera de sus pretensiones. En los apoyos se perciben ciertos balanceos de la carrocería, aunque menos de los que cabría esperar en un vehículo tan alto. La causa principal de ello es su ligereza, ya que su peso es de sólo 1.325 kilos en versión gasolina de cinco plazas. También es más ágil de lo que parece al moverse por ciudad, gracias a la maniobrabilidad de la dirección y a que, en el fondo, su longitud es de sólo 4,4 metros.
Seguridad
Entre el equipamiento de serie referente a la seguridad se encuentran los airbag frontales para conductor y pasajero y el sistema antibloqueo de frenos (ABS) con asistencia electrónica a la frenada (EBA) y distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD). Cabe destacar que el Evalia no dispone de control de estabilidad de serie, pero puede añadirse adquiriendo el Pack Seguridad que incluye, además, los airbags laterales delanteros. La segunda fila de asientos cuenta con fijaciones Isofix para sillitas infantiles.
Valoración final
Con la llegada del Evalia a su gama, Nissan pretende introducir una alternativa intermedia entre un monovolumen y una furgoneta comercial. Se trata de un vehículo con mucho espacio de carga y un equipamiento bastante completo para su precio, aunque se le echa en falta la presencia del control de estabilidad de serie. De todos modos, es una buena opción para familias con niños o para aquellos a quienes les atraigan deportes como el ciclismo, el snowboard, el submarinismo, el surf, etc.; es decir, todas aquellas actividades que requieran transportar material voluminoso.
Solo las usa la nv 200 y el modelo como es de carga son carisimas. Ahora lo estandar es una R16, asi q lo q se sale de lo estandar mas caro