Comercial japonés "made in Barcelona"
La imagen de la Evalia se ha planteado bajo parámetros de sencillez y simplicidad aunque con una cierta voluntad de innovar en el segmento de los comerciales ligeros. Ofrece un volumen exterior único, conservando los rasgos estéticos propios de Nissan, aunque con la funcionalidad como objetivo principal. La línea es bastante sobria pero elegante, transmitiendo en todo momento sensación de solidez y resistencia, y tanto el frontal como la trasera rompen con los diseños tradicionales del segmento. Entre las ventajas de sus líneas limpias y rectas figura la de permitir una fácil rotulación en los laterales del vehículo, para facilitar a las empresas y profesionales las acciones de comunicación y la imagen corporativa. También se ha buscado que el área de carga fuera lo mayor posible, para lo cual estas formas regulares son lo más apropiado. Igualmente se ha buscado que la altura de la caja fuera lo más baja posible para facilitar las operaciones de carga y descarga. La Evalia ofrece el plano de carga más bajo de la categoría con sólo 524 mm de altura desde el suelo.
El puesto de conducción es amplio, con una posición del asiento elevada para mejorar la visibilidad y la capacidad de maniobrabilidad del vehículo en ciudad. El panel de instrumentos, de tonos contrastados en las partes superior e inferior, está dominado por una consola central en la que se encuentran, de arriba abajo, el sistema de entretenimiento de a bordo, los mandos de la calefacción y la ventilación, y la palanca de cambios en forma de 'joystick', que no está anclada al suelo sino a la parte central del salpicadero. Los amplios espacios portaobjetos son una constante en el interior, donde encontramos huecos para pequeños objetos, bandejas para documentos, bolsillos en las puertas, espacios específicos para monedas y tarjetas, posavasos, portabotellas, y prácticos ganchos. Existe además, un espacio secreto en el interior de la guantera con capacidad suficiente para guardar una cámara, un móvil o documentos importantes. También hay un cajón de almacenamiento bajo el asiento, mientras que el asiento abatible del pasajero tiene en su parte trasera una bandeja que puede acoger sin problemas un ordenador portátil. Por lo que se refiere a la carga, el piso mide 1,22 m en su punto más estrecho, entre los pasos de rueda, y nada menos que 2,04 metros de largo. Estas dimensiones pueden aumentar si se prescinde de la mampara de separación de carga opcional y se pliega el asiento del acompañante; se habilitará entonces un espacio diáfano de 2,8 metros de largo. La capacidad máxima de carga de la Evalia está cifrada en 783 kg.
Existen dos opciones de motor para la Evalia, uno gasolina y otro diésel. El motor de gasolina es un viejo conocido en la gama Nissan (ya se monta en el Micra, el Note y el Qashqai): se trata de un 1,6 litros con doble árbol de levas que desarrolla 109 CV y 153 Nm de par motor. Está construido en aluminio y dispone de cuatro válvulas por cilindro, control variable de la apertura de válvulas, inyección multipunto y admisión de calado variable. Va montado transversalmente y da tracción a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades. Consume 7,4 l/100km en ciclo combinado, cumple la normativa Euro IV y tiene unas emisiones de CO2 de 174 gr/km. Sus intervalos de mantenimiento son cada 30.000 km. El motor diésel, por su parte, está basado en el bloque K9K dCi de 1,5 litros common rail turboalimentado desarrollado por Renault. Se trata de un bloque de 1.461 cc de ocho válvulas que destaca por su excepcional economía de consumo, sus bajas emisiones y su agradable conducción. Está acoplado a una caja de cambios manual de 5 velocidades, y desarrolla 86 CV y 200 Nm de par. También cumple normativa Euro IV y su consumo el mejor de su categoría, con sólo 5,2 l/100km en ciclo combinado. Los costes de uso y mantenimiento son también de los más bajos del segmento ya que los intervalos de mantenimiento no se producen hasta los 20.000 km o cada 12 meses. Por otro lado, las emisiones de CO2 son de 137 gr/km, lo que le permitirá exhibir el distintivo Nissan Pure Drive, que lo identifica como uno de los modelos con más bajas emisiones de la gama Nissan.
Su chasis está basado en la exitosa plataforma B de los turismos Nissan, por lo que en la marca aseguran que el hecho de que se trate de un vehículo profesional no significa que no sea agradable de conducir. En efecto, gracias a un plataforma de turismo modificada (aunque con suspensión trasera de eje rígido, específicamente diseñada para soportar mejor el peso de la carga), el comportamiento de la Evalia es francamente óptimo. Su estructura ha sido reforzada para ofrecer una mayor rigidez, lo que redunda en la seguridad del conjunto, en el refinamiento y la calidad y el confort de rodadura. Así, los largueros y los montantes han sido intensamente reforzados pero pese a los refuerzos extra de la estructura, ésta ha sido diseñada con el objetivo paralelo de reducir el peso e incrementar el espacio de carga. En cuanto a la agilidad y maniobrabilidad del vehículo, aspecto fundamental al tratarse de un comercial ligero de ámbito urbano, la Evalia cuenta con una dirección asistida eléctrica que le proporciona una elevada asistencia a baja velocidad y mayor dureza a alta velocidad, aumentando su precisión de guiado. Dicho sistema se ha adaptado a los gustos de los conductores europeos, que exigen una gran rapidez de movimientos a baja velocidad para facilitar la conducción en ciudad, y una gran sensibilidad a velocidades más elevadas.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El ABS es de serie en la Evalia y se completa con el Asistente a la Frenada de Emergencia (Brake Assist) y la Distribución Electrónica de Frenada (EBD). El Brake Assist mantiene la presión máxima sobre el pedal de freno durante las frenadas de emergencia, incluso si el conductor reduce la presión sobre el mismo, mientras que el EBD altera de manera constante el reparto entre los discos delanteros y los tambores traseros para conseguir una frenada óptima, compensando de manera automática las diferencias de peso que soporta cada rueda en cada momento. El ESP es opcional.
En cuanto a seguridad pasiva, las estructuras de absorción de impactos de alta densidad en el habitáculo y en las puertas, proporcionan la seguridad necesaria a los ocupantes en caso de accidente, mientras que la protección para los peatones se ha mejorado gracias al uso de materiales con alta capacidad de absorción de energía en parachoques, capó y carenado superior del motor.
Un vehículo comercial debe ser considerado como una herramienta de trabajo y por tanto ha de ser asequible en su compra y barato de utilizar y mantener. Igualmente, tiene que ser fiable y, en caso de repararse, tiene que poder hacerse con rapidez y al menor coste posible. Según la firma japonesa, todos estos parámetros se han tenido muy en cuenta en el desarrollo de la Evalia. Además, deben reconocérsele unas cotas de practicidad y economía muy elevadas, y es que el hecho de que esté dotada de propulsores fiables, resistentes y de muy bajo consumo (tan sólo 5,2 litros de media en diésel) es un factor relevante, como lo es asimismo un precio competitivo y un diseño diferencial y ciertamente innovador.
Holaaa! Ktal va esa Evalia? Pienso en comprarme una y todo el mundo me dice que es una mierda. Yo creo kno puede ser....es el taxi oficial de NY!!!. La crítica más extendida esk cambias las ruedas cada 20.000 km xk se kedan lisas y kel catalizador da problemas. Estoy perdida...yo la quiero xra camperizar y transporte urbano y me parecía perfecta....qué lío! Alguna opinión?