Pieza clave

El Corsa es una pieza clave en la gama de Opel, un modelo con una tradición de más de 3 décadas. La quinta generación fue presentada en el Salón de París de 2014 y soprende por incorporar tecnología de segmentos superiores al mundo de los utilitarios.
Para nuestra prueba hemos contado con una unidad con el acabado más completo de la gama, el Excellence, animada por el segundo motor más potente de la gama. Estamos hablando del 1.4 Turbo, un gasolina con 100 CV.
Look Adam
La parte frontal presenta un diseño bastante similar a la del Adam. Una calandra de gran formato preside el parachoques delantero con la insignia del rayo en el centro. Por su parte, las ópticas delanteras recuerdan bastante a las del Insignia actual.
Esta unidad con acabado Excellence estaba equipada con las llantas opcionales de 17”, de serie monta 16”. Por sólo 375 euros se logra un resultado final que encaja mejor con las proporciones de la carrocería. En la trasera podemos ver influencias del Astra GTC, la versión tres puertas del compacto alemán.
Detrás de la matrícula trasera se esconde un gadget que pasa completamente desapercibido ante el ojo inexperto. Estamos hablando del sistema de fijación de bicicletas Flex-Flix. Una solución muy bien lograda que por 570 euros permite disponer de un práctico porta-bicis en un abrir y cerrar de ojos siempre que nos haga falta si necesidad de montar unas barras de techo.
Los acabados del interior han mejorado bastante con respecto a lo que Opel nos tenía acostumbrados. No obstante, todavía encontramos piezas de un material plástico algo demasiado duro y ciertos tapizados de un tacto no muy gustoso.
En la instrumentación principal encontramos un ordenador de a bordo con unas grafías que podríamos calificar de otra época. De hecho es prácticamente idéntico al del modelo al que sustituye.
Los asientos delanteros son bastante confortables y ofrecen un buen nivel de agarre. Tanto las posibilidades de regulación como el espacio disponible delante hacen que incluso después de un largo viaje no te sientas fatigado al volante del Corsa.
Al igual que sucedía con el modelo anterior, los pasajeros de la banqueta posterior se ven penalizados por una altura al techo algo reducida y por una baja luminosidad, debido a que las ventanillas son pequeñas.
Su maletero con 285 litros ofrece un volumen muy aprovechable, tanto por su anchura como por su profundidad. En caso de necesidad siempre podremos abatir los respaldos de la segunda fila hasta lograr una capacidad de 1.090 litros.
Por primera vez en un coche de este tamaño vemos soluciones como un sistema de pre-colisión, luces automáticas, limpia-parabrisas automáticos o reconocimiento de señales, un conjunto de extras que se encuentra dentro del paquete Driver Assist por 600 euros. Avances de segmentos superiores que el Corsa trata de democratizar llegando a un público más grande.
El navegador BringGo parecía que era la panacea, porque costaba sólo un euro pero eso únicamente era la versión de prueba de un mes. A la postre termina costando casi 60 euros. Nadie da duros a cuatro pesetas.
Pero aquí no termina todo. Durante la prueba no pude usar la aplicación mediante Bluetooth, siempre tuve que hacerlo conectando mi móvil por cable al puerto USB. Además, este navegador iba mal. Con lo bien que va la App de Google Maps en cualquier Smartphone. Esta aplicación de Google para más inri es gratuita y sólo necesita de conexión de datos. Aplicaciones como BringGo tienen los días contados.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
No es oro todo lo que reluce
La unidad que probamos montaba el motor 1.4 Turbo, un 4 cilindros de 1.364 c.c. sobrealimentado por un turbocompresor. Este propulsor rinde 100 CV de forma continua entre las 3.500 y las 6.000 rpm y 200 Nm de par máximo entre 1.850 rpm y 3.000 rpm.
Esta entrega de potencia constante hace que, una vez llega al momento óptimo de rendimiento, tengamos la sensación que el coche deja de empujar. Esto sucede en torno a las 3.500 rpm. La realidad es que sigue empujando pero de la misma forma. Hay momentos en los que parece que estemos al volante de un propulsor diésel.
Para tratarse de un motor de 1,4 litros turbo encontré que le faltaba algo de potencia, el 1.4 TFSI con 125 CV que Audi monta en el A1 empuja muchísimo más y encima gasta bastante menos. Al mismo nivel de potencia, un Ecoboost de 100 CV mueve con más soltura al Ford Fiesta.
En nuestra prueba del Corsa logramos una media de 7,8 l/100 km y en el día de la grabación de este vídeo la cifra ascendió hasta los 9,9 l/100 km. Son cifras que se alejan demasiado de las que brindan las mecánicas de gasóleo que Opel ofrece para este utilitario.
La caja de cambios de 6 relaciones tiene buenos escalonamientos. Con ello podemos aprovechar el par del motor y circular al mínimo régimen posible, tanto para ahorrar combustible como para disponer del máximo par. El tacto de la palanca del cambio es más duro de lo habitual en un coche de este tipo con lo que da sensación de mayor empaque y de cierto carácter deportivo.
La suspensión es cómoda a la vez que filtra bien las irregularidades del firme. La altura libre al suelo y los reducidos voladizos delantero y trasero permiten despreocuparnos a la hora de entrar en rampas de garajes o pasar por los badenes. Sin embargo, en conducción deportiva la carrocería inclina algo más de lo esperado.
Quizás la dirección sea uno de los puntos que menos me ha gustado. No aporta un feedback muy claro de lo que está pasando en el tren delantero. Esto hace que en algunos momentos falte cierta confianza al volante.
El control de estabilidad es bastante intrusivo y neutraliza de una forma demasiado brusca la entrega de potencia excesiva del motor. En una versión de talante mucho más deportivo como es el caso del OPC está disponible con un diferencial autoblocante mecánico que cambia de la noche a la mañana el comportamiento del Corsa.
En resumidas cuentas
El nuevo Corsa es un utilitario bastante bien acabado que además brilla por ofrecer soluciones de última generación a un precio de lo más interesante. Su habitáculo es cómodo, amplio y bien rematado.
No obstante, si tuviera que decidirme por uno no escogería el propulsor gasolina 1.4 Turbo de 100 CV, me quedaría con el 1.3 CDTI de 75 CV, con unas prestaciones bastante similares, mucho más ahorrador y encima más barato.
El Corsa 1.4 Turbo Excellence con carrocería tres puertas tiene un precio de tarifa de 17.630 euros. Con el equipamiento opcional que montaba nuestra unidad de pruebas la cifra ascendía hasta los 20.380 euros. No obstante, actualmente la marca del rayo ofrece una promoción que rebaja el precio de este modelo dejándolo en 17.741 euros.
Tengo este coche y tengo video en mi canal, y marca el 0-100 en 1.2seg menos que el tiempo oficial de opel, es decir 9.8seg. Ya esta rodado y llevo casi un año con el, cero problemas y dandole 80%ciudad 7.8l/100 dd consumo. Pocos coches tienen registros en marchas cortas como este con 100cv como decis.