Diseño
En el punto donde convergen los rasgos de los todocaminos, de los monovolúmenes y de las berlinas es donde Peugeot ha querido situar estéticamente al 3008. Si por arquitectura o concepción es factible esa mezcla, por estética los resultados son algo más cuestionables. De lo que no hay duda es que este modelo, basado en el 308, rompe moldes, sorprende por su originalidad y supone una pequeña revolución estilística pues su estética presenta rasgos muy diferenciales y singulares para poder ofrecer el aspecto aventurero deseado a la vez que un aire dinámico y una imagen polivalente. Destaca especialmente el frontal, muy voluminoso, y la trasera, también consistente. Resulta sin duda robusto, aunque no se libra de parecer demasiado estático y "pesado" visualmente. Algunos elementos que marcan su personalidad provienen de los distintos segmentos que emula. Así, el portón trasero dividido en dos partes es una herencia del 4x4, que encuentra utilidad a la hora de cargar, ya que la parte inferior que puede soportar hasta 200 kg de peso.
Habitabilidad
En este sentido, su capacidad de adaptación y su flexibilidad interior están fuera de toda duda gracias a su enfoque práctico. Además de esta doble apertura para el portón, el maletero dispone de 432 litros de capacidad. En el fondo hay una bandeja para dividirlo en dos mitades, una inferior y otra superior, operación que se puede acometer sin esfuerzo, incluso con una sola mano, gracias a la presencia de unas prácticas guías laterales. En este sentido, la marca francesa estrena unos mandos muy cómodos que permiten abatir los asientos traseros desde el maletero. En ese caso, si el doble fondo está en la posición intermedia, la superficie de carga queda completamente plana. Gracias a sus posibilidades de adaptación y configuración, el espacio de carga puede alcanzar los 1.241 litros de volumen útil. También su estilo interior es muy personal y su original equipamiento es propio de un vehículo distinto, diferente. En el habitáculo la sensación es de bastante exclusividad y lujo, como si se condujera una berlina de categoría, aunque también parece todo excesivamente cercano, con poco espacio libre disponible. La voluminosa consola central sobreelevada aporta categoría, pero también resta capacidad de movimiento al conductor, que parece estar algo "encajonado". Por el contrario, el equipamiento es completo y sofisticado, y la prestancia y aspecto de los materiales, mandos y botones, propia de un coche de clase superior. Un techo panorámico opcional de 1,60 m2 aporta una gran luminosidad y visibilidad al interior y contrarresta en parte esa sensación angosta.
Mecánica
El motor 1.6 HDI de 110 CV con caja cambios manual 6 velocidades -existe también un cambio pilotado de 6 marchas disponible- que montaba la unidad probada es el de inferior potencia de la gama diésel (hay un 2.0 HDI de 150 CV). También hay dos alternativas más de gasolina (120 y 156 CV) y en breve llegará un 1.6 THP de 150 CV con cambio automático de 6 marchas y un 2.0 HDi FAP de 163 CV, también con transmisión automática de 6 velocidades. Lo cierto es que en un vehículo de sus características se agradece algo más de potencia, pese a que responde de forma óptima con 110 CV. Siempre una ligera reserva de potencia para adelantar con más soltura o circular a plena carga es estimable. En cuanto a sus prestaciones de velocidad y aceleración (180 km/h y 12,2 segundos de 0 a 100), son correctas teniendo en cuenta que logra unos consumos muy ventajosos de sólo 5,1 litros a los 100 km. Tanto el tacto y la respuesta de la dirección como del cambio son bastante buenos, por lo que va bien en carretera y resulta agradable de conducir, si bien, como apuntamos, algo más de potencia nunca viene mal.
Comportamiento
Pensado para circular sobre asfalto como superficie principal, el 3008 es un modelo de tracción delantera, pero para compensar la ausencia de una opción con transmisión 4x4 y dada su filosofía polivalente y su espíritu aventurero, cuenta con un diferencial electrónico con cinco modos de uso: asfalto con ESP conectado, asfalto con ESP desconectado, arena, nieve y todocamino (barro, pista de tierra o hierba mojada). Los resultados, con la ayuda de los neumáticos tipo M+S Michelin Latitude que monta, son sorprendentes sobre terrenos de baja adherencia, Ningún tracción delantera reaccionaría así de no ser por la sofisticada electrónica que equipa el 3008, que se beneficia además de avances como el Grip Control, un sistema que permite diferentes velocidades de giro de las ruedas motrices, dejándolas que patinen hasta un cierto límite pero facilitando así el avance en terrenos resbaladizos. Las versiones más equipadas incorporan el Dynamic Rolling Control, un sistema hidráulico que compensa la presión de los amortiguadores traseros en curva, desviando la presión al amortiguador del lado que más comprimido está. El resultado es una reducción del balanceo de la carrocería y un mayor confort, por consiguiente para los pasajeros.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Seguridad
Además de las ayudas electrónicas para asistir al conductor en condiciones de baja adherencia, como el citado Grip Control, el 3008 cuenta también, de serie o en opción, con otros dispositivos de ayuda como el arranque en cuesta, un freno de mano eléctrico o el sistema Distance Alert, que permite mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente en función de la velocidad. Destaca también la presencia de algún otro elemento de seguridad propio de segmentos superiores como es el sistema Head Up Display. Aparentemente fútil, este dispositivo que proyecta informaciones como la velocidad u otros parámetros de la conducción sobre una pequeña pantalla de policarbonato que emerge del salpicadero frente al conductor, resulta muy cómodo en viajes largos o por autopista a altas velocidades ya que no precisa apartar la vista de la carretera para comprobar algunas informaciones, con lo que la concentración se mantiene y no se fuerza la vista al no tener que reenfocarla constantemente.
Valoración final
Entre 23.180 y 31.530 euros, el 3008 ofrece suficientes versiones y acabados, con opciones mecánicas y de transmisión variadas, como para poder adaptarse a los diferentes perfiles de cliente. Por presentación y calidad, no da lugar a queja alguna, y menos aún por versatilidad de uso, configuración y flexibilidad interior. Sin embargo el hecho de tener una "personalidad múltiple" hace difícil que supere a un todocamino en polivalencia, a una berlina en comportamiento o a un monovolumen en modularidad. Además, por su enfoque de coche familiar, anda algo escaso de espacio interior y con un diseño condicionado por sus muchas funciones, resulta un modelo demasiado racional, quizás excesivamente. Los clientes más impulsivos y muy decididos parece difícil que se decanten por él, por eso quizás puede encajar mejor para otros más prácticos o que están indecisos sobre el segmento que mejor les puede ir. De cualquier forma, todo esfuerzo por innovar merece el reconocimiento de la valentía que ello lleva implícito.
Hola buenas me quiero comprar un Peugeot 2012 1.6 diésel usado alguna recomendación ventajas y desventajas de este modelo?.