La entrada en escena del conocido vehículo comercial en versión eléctrica, casi simultánea a la de la berlina Fluence Z.E., da inicio a la ofensiva prevista por la firma francesa en vehículos de cero emisiones. Más adelante serán los pequeños Zoe y Twizy los que completarán el escaparate eléctrico de Renault. Hasta entonces, el Kangoo Maxi Z.E. pretende abrirse camino como uno de los primeros comerciales 100% eléctricos de cinco plazas, que aporta modularidad y sentido práctico además de ser respetuoso con el medioambiente. Si bien los principales clientes potenciales de este vehículo serán las flotas empresariales, Renault no pasa por alto a los posibles conductores particulares que valoren el ahorro energético y que necesiten un volumen de carga superior a la media. Esta nueva furgoneta eléctrica de la firma francesa ya puede adquirirse en España por un precio que, incluyendo las ayudas estatales, es de 16.000 euros. PVP Kangoo Maxi Z.E. 16.000 € (precio con ayudas gubernamentales incluidas) Alquiler de batería 75 euros/mes impuestos no incluidos (15.000 km/año durante cuatro años)
Diseño
En el Salón de París de hace ya tres años pudimos ver el Renault Z.E. Concept, un futurista prototipo basado en el Kangoo Be Bop que fue el primer precedente del modelo que nos ocupa. Tras todo este tiempo, la evolución se ha transformado en un modelo más lógico, estéticamente hablando, que se comercializa bajo el nombre de Kangoo Z.E., cuya gama cuenta con una versión Maxi de cinco plazas. Esta alternativa Maxi Z.E. es 40 centímetros más larga que el Kangoo Z.E., longitud que se gana directamente en la distancia entre ejes, con lo que el vehículo mide 4,60 m. A grandes rasgos, el aspecto del Kangoo Maxi Z.E. no varía con respecto al modelo térmico, aunque cuenta con diversos detalles que nos permiten reconocerlo. En el morro, junto a la óptica derecha, se encuentra la trampilla desde donde se realiza la carga eléctrica, adornada con el símbolo Z.E. Éstas no son las únicas diferencias con el Kangoo convencional en la parte frontal, y es que se ha incorporado un pictograma en forma de circuito eléctrico en zonas como el paragolpes y las puertas delanteras. Por otra parte, los signos más evidentes de identificación del modelo en la parte trasera son, por un lado, la ausencia de tubo de escape y, por otro, la presencia nuevamente del símbolo Z.E. El nuevo modelo está a la venta en nueve colores distintos.
Habitabilidad
El puesto de conducción de este estreno de Renault se caracteriza por una posición elevada, lo que fomenta una óptima perspectiva visual gracias también a su parabrisas panorámico. En esta línea, la palanca también queda en una ubicación alta, integrada en la consola central. Dado su carácter eléctrico, el panel de instrumentos es distinto al del Kangoo convencional. A los lados del velocímetro se alojan dos indicadores. Uno de ellos informa acerca del nivel de carga de la batería y, el segundo, del modo de consumo de energía según una escala de colores. El azul oscuro indica la banda óptima de utilización y el rojo informa de un consumo elevado de energía, mientras que la zona considerada normal aparece en azul claro. Por su parte, el ordenador de a bordo, que se ha adecuado a las necesidades eléctricas, indica los kilómetros de autonomía y los kWh disponibles. A pesar de su inspiración de vehículo comercial, la versión Maxi Z.E. cuenta con cinco plazas, lo que le permite plantearse un uso de ocio para escapadas cortas en grupo que implique el transporte de objetos voluminosos. Gracias a las posibilidades de modularidad pueden realizarse hasta cuatro configuraciones distintas. Con la segunda banqueta elevada, el espacio de carga es de 2,4 m3. Si las plazas traseras no son necesarias o si se necesita más superficie de carga, la banqueta trasera puede ocultarse totalmente bajo el suelo, generando un piso plano. De esta forma la capacidad de carga asciende hasta 3,6 m3 y 650 kilos. Asimismo, la cabina cuenta con diversos compartimentos para guardar documentos y pequeños objetos.
Mecánica
El encargado de dar vida al Kangoo Maxi Z.E. es un motor eléctrico de 44kW, el equivalente a 60 CV de potencia. Éste entrega de salida un par máximo de 226 Nm, ya que no precisa que el motor suba de vueltas como sucede en el caso de un coche térmico. No cuenta con una caja de cambios al uso, mecanismo al que sustituye un sistema reductor que permite que el vehículo acelere de forma lineal. El bloque eléctrico se alimenta de una batería de ión-litio, que es capaz de almacenar 22 kWh y de proporcionar una autonomía de hasta 170 kilómetros. Al igual que sucede en el resto de vehículos eléctricos, esta cifra se puede ver reducida por circunstancias como la velocidad, el tipo de recorrido y de conducción, además del uso de la climatización y la calefacción. Por el contrario, en circulación urbana, puede ampliarse hasta 200 kilómetros. Aunque se trate de una autonomía algo limitada, los datos proporcionados por Renault afirman que el 70% de los conductores habituales de vehículos de este segmento no supera el centenar de kilómetros diarios. Para recargar la batería, la alternativa más aconsejable, según Renault, es la instalación de un borne Wall-box. Se trata de un punto de recarga específico donde se completa la recarga en un periodo de entre seis y ocho horas. Además, esta solución permite programar el horario de carga para aprovechar las tarifas más económicas. La batería también se regenera (aunque en menor intensidad) durante las deceleraciones, es decir, cuando se levanta el pie del acelerador. En este momento, la energía cinética se recupera y se convierte en corriente eléctrica que se almacena en la batería.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Comportamiento
Una vez al volante, no tardamos mucho tiempo en darnos cuenta de que estamos ante un vehículo eléctrico. Tras encenderlo, el único sonido que se escucha es el de un leve indicador acústico que informa de que ya se puede iniciar la marcha. El silencio se mantiene al ponernos en movimiento, pues sólo se oye la fricción de las ruedas sobre el asfalto. Durante la conducción, la suavidad de marcha es la tónica general, no sólo debido a la ausencia general de ruidos sino también debido a la dirección, de tacto blando. El Kangoo Maxi Z.E. se muestra muy estable y dispone de una suspensión algo dura. Este aspecto puede penalizar ligeramente el confort de marcha al circular por firmes bacheados. Vistas las características del modelo, es evidente que no se trata de un vehículo pensado para rodar a altas velocidades por autopista, ya que esto comporta una importante disminución de la autonomía. Su hábitat natural, por tanto, estará compuesto esencialmente por circulación urbana y trayectos de corta y media distancia. Para economizar la energía de la batería del Kangoo Maxi Z.E., el vehículo cuenta con un modo Eco. Con sólo pulsar un botón, tanto la entrega de par como la velocidad se limitan para lograr extender la autonomía hasta un 10%. Con respecto a la batería cabe tener en cuenta que no pasa a ser propiedad del comprador del vehículo, como sucede en otros automóviles eléctricos. Y es que Renault la alquila por un coste mensual de 75 euros mensuales, precio que incluye la asistencia en caso de ser necesaria.
Seguridad
El listado de equipamiento de seguridad del Kangoo Maxi Z.E. incorpora un solo airbag, el del conductor, además de ABS y de Sistema de Ayuda al Frenado de Emergencia (SAFE) con encendido automático de las luces de emergencia. También dispone de pretensores de cinturones de seguridad con limitador de esfuerzo. Por su parte, el airbag para el pasajero y el airbag lateral en el lado del conductor pueden añadirse de forma opcional. El control de estabilidad no está disponible ni tan sólo opcionalmente.
Valoración final
La furgoneta eléctrica que propone la firma del rombo es una alternativa real para los conductores comprometidos con el medioambiente y que busquen una herramienta de trabajo o de ocio para trayectos de distancia moderada. Con las ayudas estatales, el precio de compra del vehículo apenas difiere de su homónimo térmico, lo que es una ventaja teniendo en cuenta que el coste de la electricidad es muy inferior al del combustible. Eso sí, no ha que pasar por alto aspectos como el importe del alquiler mensual de la batería, así como la diferencia de autonomía con respecto a un automóvil similar diésel o gasolina.
Pues yo tengo un clic con 6 años y 70000 km y no da problemas. En mi casa ha habido r11 y un r21 que sigue funcionando de lujo.