Dinamismo en familia
Cuando el Seat Altea hizo su aparición en el mercado, hace ahora unos cuatro años, sorprendió por su excelente comportamiento dinámico. Era uno de los monovolúmenes que mejor se comportaban en carretera, capaz de mantener ritmos de marcha elevados sin el menor contratiempo. Ya en su fase de madurez y con numerosos competidores, el Altea no sólo se mantiene "en forma" sino que ha aumentado sus capacidades deportivas y ha mejorado su eficacia dinámica gracias a su efectivo cambio automático secuencial DSG de doble embrague.
La inmejorable combinación motor-cambio que se da en esta versión del monovolumen español es la responsable principal de unas sensaciones de conducción tan deportivas como las que proporciona el Altea en su versión de 140 CV TDI. En la otra cara de la moneda figura un espacio interior no tan amplio y generoso como el que cabría esperar de un automóvil destinado principalmente a un uso eminentemente familiar para parejas con hijos pequeños que precisan de un espacio de carga superior a la de un turismo y una versatilidad mayor que la de una berlina familiar. A pesar de ello, el Altea resulta una alternativa interesante no tanto por su polivalencia y habitabilidad sino por su rendimiento y sus agradables sensaciones de conducción, complementadas además con un buen nivel de equipamiento.
Texto y fotos : Narcís Reixach
Diseño
En su momento el Altea significó una nueva era para Seat por ser el primer automóvil concebido bajo la nueva estructura de marcas de carácter deportivo creada por VW y que englobaba a la firma española junto con Audi y Lamborghini. Su diseño estuvo influenciado claramente por esa voluntad de crear un automóvil con la habitabilidad de un monovolumen compacto pero con el comportamiento de un deportivo. El concepto fue bautizado como MSV (Multi Sports Vehicle). De ahí que presente un frontal con tanto carácter -pocos modelos de la categoría ofrecen un morro tan agresivo- como el del Altea, caracterizado por sus faros rasgados, la parrilla con la rejilla de nido de abeja y las marcadas nervaduras de su capó.
Su perfil aerodinámico también denota esta voluntad de seducir y de transmitir dinamismo con su línea exterior. La zaga también está resuelta como en muchos deportivos, con unos pilotos pequeños y redondeados que enfatizan su robustez. Estas proporciones sorprenden un poco al principio ya que el tamaño de las ópticas traseras en relación a su gran portón vertical, con mucha más "chapa" que otra cosa, ofrece un resultado demasiado contundente a nivel estético. Otro factor que desajusta globalmente las proporciones es su elevada altura respecto a su anchura, que según la perspectiva puede parecer ligeramente menor a la que le debería corresponder.
Habitabilidad
En ese difícil equilibrio que supone combinar prestaciones y capacidad, deportividad y espacio, agilidad y versatilidad, quizás son los aspectos relacionados con el comportamiento los que priman sobre los vinculados a la habitabilidad en el Altea. La flexibilidad de sus asientos no es comparable a la de otros modelos de su categoría (mide 4,28 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,57 metros de alto), y la plaza trasera central es bastante justa. Sin embargo la distancia para las piernas de los ocupantes de las plazas posteriores es notablemente generosa y dispone de bastantes huecos portaobjetos, entre los que figuran cajones bajo los asientos, bandejas en los paneles de las puertas y un apoyabrazos central con doble fondo.
Otro de los elementos con doble fondo es el maletero, que cuenta con una capacidad de 409 litros -variable según se opte por rueda normal o de emergencia- ampliable a 1.320 litros si se abaten los asientos traseros y se elimina la bandeja superior.
Mecánica
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El motor 2.0 TDI del Grupo Volkswagen no necesita carta de presentación; es uno de los más contrastados tanto por su fiabilidad como por su elevada eficiencia y rendimiento. Lo emplean infinidad de modelos de las marcas del grupo y ofrece unas prestaciones sencillamente brillantes. Su entrega de potencia es muy directa, casi explosiva en algún momento, sin embargo los consumos son realmente contenidos. Responde bien desde bajas revoluciones y también es rápido de reacciones y recuperaciones en la zona media-alta del cuentavueltas. Asociado a la caja DSG, el rendimiento es aún mejor ya que logra suavizar el ímpetu y la vigorosidad de este propulsor, por otro lado algo tosco y ruidoso en algunos momentos. Es quizás su defecto más apreciable; en frío y a bajas revoluciones ofrece una sonoridad elevada, aunque de nuevo es gracias al cambio de doble embrague que se matiza bastante esa rumorosidad. Tanto en modo automático, como en posición Sport o en función secuencial, la rapidez de funcionamiento, la sencillez con la que se maneja y la asombrosa suavidad que despliega el cambio DSG conforma toda una experiencia de conducción que una vez se prueba resulta difícil prescindir de su fenomenal rendimiento.
Comportamiento
Como vehículo deportivo que es, a pesar de su carrocería y su apariencia de monovolumen, el Altea demuestra una estabilidad sorprendentemente elevada, con un gran aplomo en recta y un paso por curva rápido, preciso y seguro; mejor que el de muchas berlinas supuestamente dinámicas. Su dirección es directa y la precisión que despliega aporta una buena dosis de confianza en el vehículo para dirigirlo justo por donde se le indica. Sin duda el sistema de guiado electromecánico -que adecua el grado de asistencia a las condiciones de la conducción junto con el subchasis de aluminio y el tren trasero multibrazo ponen de manifiesto claramente su efectividad en cualquier circunstancia, incluso en las maniobras más sencillas de aparcamiento. Como buen "deportivo" se agradecen los asientos envolventes que equipa el Altea, que ofrecen un excelente agarre lateral, una cómoda posición al volante y un buen ajuste y encaje de la espalda, lo que sin duda contribuye a realizar largos desplazamientos sin que aparezca la molesta fatiga que genera una posición al volante forzada y antinatural.
Seguridad
El propio cambio DSG podría considerarse un elemento más de seguridad, ya que gracias a su funcionamiento -que requiere de sencillos e intuitivos gestos sobre la palanca- libera al conductor de realizar las tediosas maniobras de cambio y reducción y le libera de la atención que estas precisan. En modo automático basta concentrarse en la dirección, la aceleración y la frenada. Pero más allá de esta valoración, el Altea ofrece numerosos dispositivos de seguridad como el ESP con sistema de Frenada de Emergencia (EBA) y control de tracción integrado (TC) -de serie en esta versión- o los siete airbag que forman parte de su dotación de dispositivos de origen.
Valoración Final Para combinar las necesidades de espacio de la familia en vacaciones o los fines de semana con el placer de conducir de forma ágil y animada durante la semana resulta francamente recomendable. También por sus atléticas prestaciones, su sencillez de manejo, su confort de marcha y su ahorro de combustible merece la pena decantarse por la motorización de 140 CV asociada al cambio DSG; una verdadera delicia que hace palidecer a cualquier cambio manual convencional. Su nivel de equipamiento, su versatilidad y su espacio de carga, suficientes aunque no extraordinarios, ofrecen lo necesario para los padres de familia que precisan de un monovolumen pero que no quieren renunciar a una cierta diversión al volante.
Motor Disposición: Delantero transversal Diámetro x carrera: 81 x 95,5 mm Nº Cilindros: 4 en línea Cilindrada: 1.968 cc Alimentación: Inyección directa common rail, turbo e intercooler Compresión: 18,5 Potencia máxima: 140 CV a 4.000 rpm Par máximo: 320 Nm a 1.750-2.500 rpm Transmisión Tracción: Delantera Caja de cambios: Automático 6 velocidades 1ª 3,46 2ª 2,05 3ª 1,30 4ª 0,90 5ª 0,91 6ª 0,75 R 3,98 Dirección Tipo: Asistida electromecánica Frenos Delanteros: Discos ventilados Traseros: Discos Llantas y neumáticos Neumáticos: 205/55 R16 Suspensión Delantera: Independiente. Tipo McPherson con triángulo inferior y barra estabilizadora. Trasera: Eje multibrazo con muelles helicoidales. Dimensiones y Aerodinámica Longitud: 4.280 mm Anchura: 1.768 mm Altura: 1.568 mm Batalla: 2.700 mm Vía del: 1.534 mm Vía trasera: 1.523 mm Coeficiente aerodinámico (Cx): 0,32 Peso y Capacidades Peso: 1.470 Kg. Depósito combustible: 55 litros Capacidad del maletero: 409 litros Nº Ocupantes: 5 Prestaciones y consumos Velocidad máxima: 201 km/h Aceleración 0-100 km/h: 9,8 segundos Aceleración 0-1.000 m: 31,4 segundos Emisiones de CO2 (gr/km): 161 Consumos (l/100 km): Urbano: 7,4 Extraurbano: 5,1 Mixto: 6,0
Precios Precio base: 26.000 Precio unidad probada: 27.250 euros
Uno de los coches más completos y versátil, desde que salió. Ahora los de VW sacaron el Golf Sportsvan con los asientos traseros desplazables como si fuera algo novedoso en el anuncio y este coche ya lo lleva desde 2004.