SsangYong Korando Automático: El primer diésel 4x2 automático en España
PRUEBAS

SsangYong Korando Automático: El primer diésel 4x2 automático en España

Néstor Abarca

Néstor Abarca

32 opiniones

De la mano del maestro Giugiaro, diseñador del nuevo SsangYong Korando, la marca coreana se adentra en terreno europeo con más fuerza que nunca, y con una estrategia de futuro bien definida: 5 modelos en 5 años. Dicho esto, y con la llegada del Korando a principios de 2011, quedaba por presentar la versión automática, y aquí la tenemos. Estará disponible tanto para el modelo con tracción a las cuatro ruedas como para el 4x2, convirtiéndose en el primer todocamino diésel en España con tracción delantera automático. De todos sus rivales, como podrían ser los Nissan Qashqai, Ford Kuga, Volkswagen Tiguan o Kia Sportage, por nombrar algunos, ninguno de ellos dispone de esta configuración, lo que se espera que pueda ayudar a aumentar las ventas del coreano. PVP Korando Line 4x2 22.500 € (20.900 € con promoción) Korando Premium 4x2 23.990 € (22.490 € con promoción) Korando Premium Plus Aut. 4x2 26.990 € Korando Limited 4x2 25.990 € (24.990 € con promoción) Korando Premium 4x4 26.490 € (24.990 € con promoción) Korando Limited 4x4 28.490 € (26.990 € con promoción) Korando Limited Plus Aut. 4x4 29.990 € * La pintura metalizada es opcional en todos los modelos con un precio de 400 €.

Fotos y vídeo: SsangYong

Diseño

Poco se parece al anterior Korando ya que la influencia del trazo de Giugiaro ha europeizado al todocamino coreano. Ahora presenta un dibujo de líneas fluidas que le otorga una presencia más robusta sin olvidar ese toque deportivo. Destaca ante todo el prominente frontal elevado, el cual alberga en su parte superior la parrilla negra con enrejado de abeja y una gran toma de aire inferior. Los faros y las luces antiniebla han sido diseñados con especial esmero para plasmar una mirada inconfundible. La línea de cintura se ha elevado notablemente, y los pasos de rueda han sido sobredimensionados para remarcar aún más la expresiva robustez. En la zaga encontramos un pequeño spoiler y los grupos ópticos de formas ovaladas, que en consonancia con las dos salidas de escape situadas en los extremos inferiores resaltan el deseo de dinamismo anteriormente mencionado. Para acabar de vestir al pequeño SUV, se han instalado llantas de 16, 17 o 18 pulgadas a elección del cliente.

Habitabilidad

El interior ofrece una más que correcta habitabilidad, sobre todo para los dos ocupantes de las plazas delanteras que gozarán de un considerable espacio. El salpicadero gana enteros con la incorporación de algunos plásticos blandos combinados con otros duros de buena calidad. Las zonas metalizadas, los detalles del cuadro de mandos de color rojo y las ruletas del sistema de climatización ofrecen ese toque deportivo esperado por el usuario. Toda la consola central está ligeramente girada hacia el conductor para facilitar su utilización. Existen tres configuraciones de acabado para el interior: Line, Premium y Limited. Además, exclusivamente para la versión 4x2 con caja de cambios automática, está disponible la combinación "Limited Plus Auto" que incorpora una nueva tapicería con inserciones de cuero.

Mecánica

El SsangYong Korando monta un propulsor diesel de 2 litros y 175 CV. Ofrece un par máximo de 360 Nm entre las 2.000 y las 3.000 rpm y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos 10 segundos. Dispone de una transmisión manual de 6 velocidades o automática también de 6 relaciones con cambio secuencial en la palanca y en el volante. Nos centramos en la automática: El diseño Lepelletier consigue que la nueva caja de cambios sea más compacta, lo que reduce el peso del conjunto. Permite circular tanto en cambio automático como secuencial con dos botones en el volante o mediante una pequeña palanca en el pomo del cambio. Gracias al secuencial, nos permite realizar cambios más precisos cuando conducimos en terrenos de montaña ya que no sube una marcha cuando el motor aumenta de revoluciones. Cuando circulamos en modo automático la nueva transmisión detecta automáticamente las condiciones de conducción y es capaz de cambiar los patrones de cambio de marcha en función del tipo de conducción, aportando una mayor seguridad en adelantamientos y frenadas y en confort de marcha circulando a elevadas velocidades. Además, disponemos de una posición "Winter" que permite que el vehículo se desplace por superficies deslizantes usando la segunda marcha en salidas desde parado para evitar un exceso de par motor.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Comportamiento

El Korando Automático se muestra muy agradable en conducción por asfalto. La configuración de las suspensiones está claramente enfocada al confort, lo mismo que la dirección, un tanto blanda para nuestro gusto. El cambio automático acentúa aún más estas sensaciones y no deja que la aguja del cuentarrevoluciones apenas sobrepase las 2.500 rpm si efectuamos una conducción relajada. Lo que supone un considerable ahorro de combustible. Esto es debido a que el par máximo lo entrega en el rango de revoluciones a las que se circula normalmente: entre 2.000 y 3.000 vueltas. En campo, siempre y cuando circulando por pistas que no presenten demasiada desconfianza, el Korando se desenvuelve con bastante soltura. Si bien, como comentamos anteriormente, es aconsejable situar la palanca del cambio en la posición secuencial y efectuar los cambios de marcha con los botones en el volante, ya que si lo hace automáticamente mantiene en vehículo a muy bajas revoluciones y empeora la respuesta del acelerador cuando la necesitemos.

Seguridad

El SsangYong Korando cuenta con una larga lista de elementos de seguridad como equipamiento de serie. Las medidas de seguridad pasiva arrancan con la incorporación de un chasis monocasco, zonas de deformación programada para mantener estable la célula de habitabilidad ante un choque, cinturones de seguridad con pretensores, doble airbag frontal, airbags laterales, airbags de cortina, reposacabezas activos y anclajes Isofix. En cuanto a seguridad activa, el equipo de frenos cuenta con ABS con repartidor de frenada EBD y ayuda a la frenada de emergencia BAS. Además se añade el sistema ESS de aviso luminoso de las luces de warning ante una frenada brusca de emergencia. Control dinámico de estabilidad ESP unido al control de tracción TCS. El ESP cuenta con una ampliación de sus capacidades, con el sistema de mitigación del vuelco ARP que actúa en caso de detectarse un movimiento brusco de la carrocería, en forma de balanceo, y a través de los frenos estabiliza en vehículo. También incorpora el sistema HSA de arranque en cuesta.

Valoración final

Partiendo de la base que el Korando 4x2 es el único todocamino diésel en España con cambio automático, la marca coreana espera aumentar sus ventas exponencialmente en este segmento. Los 26.990€ del modelo automático 4x2 parecen más que aceptables. También los 20.900 € del modelo de acceso a la gama se presentan como un fuerte reclamo para quienes buscan un vehículo de estas características. Además, con este caballaje prácticamente ningún modelo de la competencia puede luchar con su precio contenido. Exteriormente el nuevo Korando ha ganado muchos enteros, y el interior ahora ofrece una calidad bastante razonable en comparación a lo anterior visto en la marca. Mecánicamente responde a la perfección a lo que se le pide y el confort de marcha, aún más con el cambio automático, es uno de sus puntos fuertes. Por lo tanto, el SsangYong Korando se convierte en una opción muy a tener en cuenta para todo el que busca un coche polivalente sin renunciar al placer de conducir.

Pros y contras

Pros
  • Nueva apariencia más europea
  • Calidad interior
  • Confort de marcha
Contras
  • Capacidades off-road
  • Consumo

Galería de fotos de SsangYong Korando Automático: El primer diésel 4x2 automático en España

Opiniones de SsangYong Korando Automático: El primer diésel 4x2 automático en España

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Anonimo

El reportaje esta muy desfasado, empezando por los precios. Mi Korando D22T Premium 4x4 con la pintura metalizada y varios detalles que le saque al comercial me salió algo por debajo de los 23.000€ con descuento en que ahora mismo esta esa versión PVP. El cambio automatico del Korando es el mas que testado y comprobado Japonés, Aisain. El motor 2.2L, de 178cv y 400NW de par que monta ahora mismo como único propulsor es de origen Mercedes (el mismo que han estado montando los 220 y con el que comparte multitud de piezas lista de referencias en mano) preparado por Ssangyong y la Austriaca AVL para cumplir con la normativa EURO6. El cambio 7e-tronic de mercedes, quien si lo esta montando es el nuevo REXTON 220 automático y que ya monta también el mismo motor arriba mencionado.

ms
manuel serey

felicito a javi 29 es automatizado no automatico.

k
kike

Siguen montando los motores de origen Mercedes,cambio automatico secuecial con elevas de origen Mercedes E-Tronic y centralita Mercedes tocadodos por los austriacos AVL para la normativa Europea euro6.Por un cheque en blanco por Maindra SsangYong es muy buen producto en lo comentado y en interiores materiales de buena calidad, lo compre y me sorprendio muchisimo. Un ejemplo màs Range Rover y Lan Rover es de grupo Tata motor, que cosas verdad.

K
Kike

Hola no se si sabeis que los engranajes de los Kia y Hyunday son de plastico muy duro llamado kerlac al minima rracada cuidado y la cadena de distribuicion de goma, no digo màs.

C
Catalina
| 1 respuesta

Pregunten a los americanos que piensan del cambio automático, ellos si son prácticos !!

ms
manuel serey

#32 quienes son los americanos??

j
jose

es muy bonito y no pasara de moda o no parecera antiguo con el tiempo, como pasara, por ejemplo con el KIA o el KUGA. Por cierto en campo el automatico va muy bien,pero esto no se sabe si no has tenido uno y has hecho 4x4.

j
juansantander

Yo tengo el kuga 4 x 4 automatico de 163 cv y va muy bien.Lleva un cambio tipo dsg de doble embrague y me causó una grata sensación,ya que en la vida habia tenido un coche automático.Y si quieres correr,corre.Acelera de 0 a 100 en menos de 10 segundos

J
Javi

A ver, solo una aclaración. Los tipo DSG son cambios manuales automatizados, pero tienen embrague (no pedal, no nos confundamos). Los automáticos puros no tienen embrague, sino convertidor de par. Y todavía nos quedan los tipo CVT, de variador continuo, que no tienen marchas o velocidades (a veces tienen bloqueos del variador para simular velocidades). Como veis, hay varios tipos de transmisiones, de ahí que hayadiferencias de feeling al utilizarlos. Y, por supuesto, también está el saber hacer de cada fabricante. Saludos.

a2
al 24

toda la razon.sobre todo antes de comprar un kia

P2
PARA 25

Es que si montan los plasticos de audi o mercedes a este precio ya seria el no va mas.