Un lujo de utilitario
La quinta generación del Volkswagen Polo acaba de ser reconocida como Coche del Año en Europa 2010. La concesión de este prestigioso galardón es indicativo de que se trata de un coche especial para imponerse a rivales tan duros como el revolucionario Toyota iQ o el superventas Opel Astra, segundo y tercer clasificado, respectivamente, y a otros duros competidores seleccionados en este certamen. Lo cierto es que el nuevo Polo alcanza unos niveles de calidad que están por encima de la media de su categoría, la de los subcompactos, con modelos de tanta tradición como el Peugeot 207, el Ford Fiesta, el Renault Clio y en pocos meses el nuevo Citroën C3. Para superar a los pesos pesados del segmento, los responsables de VW optaron por hacer que el diseño del Polo regresara a su esencia, a sus orígenes, y que sus niveles de calidad, confort y equipamiento subieran un peldaño hasta igualarse con los de los compactos, emulando en casi todos los aspectos a su hermano mayor y auténtico referente con el que compararse: el Volkswagen Golf.
Texto y fotos: Narcís Reixach
Diseño
Una de las cosas que se aprecia en la silueta del nuevo Polo, obra de Walter Da Silva, director de diseño del Grupo VAG, es la coherencia en sus proporciones. Se nota que sus formas han sido cuidadosamente estudiadas para que transmitan la imagen justa que desea la marca y que sus responsables resumen en conceptos como "balance de volúmenes", "acentuación de líneas horizontales" o "simplicidad en el diseño". En definitiva, la búsqueda de una estética más cercana a la del modelo original, y también al Golf, con un toque de deportividad acentuado y un componente más masculino en su carácter.
Y todo ello con unas dimensiones mayores que las de su predecesor aunque sin llegar a los cuatro metros como hacen muchos de sus rivales en el segmento de los subcompactos de corte deportivo, como el Fiat Grande Punto, el Alfa Romeo MiTo o el Seat Ibiza, entre otros. Volkswagen ha vuelto a demostrar, como suele hacer en sus diseños, que lo original y lo simple es a veces lo más auténtico y convincente, lo cual, paradójicamente, resulta bastante complicado de lograr.
Habitabilidad
Si su imagen exterior resulta muy atractiva y convincente, más aún lo es su habitáculo. Sin propuestas innovadoras o revolucionarias, sin estridencias ni soluciones llamativas, el Polo logra que su interior ascienda varios peldaños hasta situarse a la altura de los segmentos superiores.
El puesto de conducción y la instrumentación, como en el Golf, ofrecen todo el confort táctil y visual deseable, mientras que los relojes, el volante y la consola poseen una clara inspiración también en el Golf. Por su presentación, calidad y depurado diseño, el interior del Polo es lo mejor del coche y de lo mejor del segmento. Tampoco el equipamiento se queda atrás (en España no se comercializa la opción de acabado básico; sólo en terminaciones Advance y Sport), y en cuanto a habitabilidad no va mal servido, pues las plazas traseras son correctas, aunque como de costumbre es mejor que se ocupen sólo por dos personas. El maletero, con 280 litros ampliables a un máximo de 952, tiene la ventaja de ser muy cúbico y permitir un buen aprovechamiento del espacio, mientras que la bandeja inferior puede colocarse de suelo plano o bien situarse 12 cm más arriba para, cuando se pliegan los asientos, crear un espacio de carga totalmente plano.
Mecánica
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En otras ocasiones hemos destacado las excelencias del cambio DSG de 7 velocidades del Grupo Volkswagen, pero cada vez que probamos uno de sus coches equipados con esta caja es difícil resistirse a los halagos. Y es que esta transmisión resulta sencillamente deliciosa en todo momento. Incluso con el motor de 90 CV, la opción intermedia (hay también de 75 y 105 CV) ofrece un nivel de respuesta y aprovechamiento de la mecánica que da la impresión de disponer de un mayor caballaje bajo el capó. Es un motor discreto pero brillante dentro de su equilibrio pues ofrece una óptima respuesta desde bajos regímenes así como un alto rendimiento en la zona superior del cuentavueltas, mostrándose por tanto idóneo para un uso urbano y gozando de buenas prestaciones cuando se afrontan largos desplazamientos. Los consumos de combustible y las emisiones se mantienen en unos valores muy destacados: 4,3 litros a los 100 km y 112 gr por km de CO2.
Comportamiento
Como viene siendo la tónica habitual en la marca alemana, sus productos salen de fábrica con una minuciosa puesta a punto, ofreciendo siempre un alto grado de exquisitez en su comportamiento, pertenezcan a la categoría que pertenezcan. En el caso de la nueva generación del Polo, no iba a ser diferente, por eso el subcompacto de Wolfsburg es por su equilibrio dinámico uno de los nuevos referentes del segmento B.
La robustez es el rasgo principal de su bastidor, lo cual le dota de un apreciable dinamismo para una conducción deportiva y agresiva. Dada la naturaleza suave y confortable de su caja de cambios y su motor diésel de media potencia y a su discreto nivel sonoro -generado por su buena aerodinámica-, es un placer circular de forma sosegada, aunque el Polo "se deja" conducir de forma más impulsiva sin rechistar ni mostrar un ápice de debilidad en ningún momento. Sin embargo y ante todo, prima confort debido a una suspensión más bien suave.
Seguridad
En cuanto al equipamiento relacionado con la seguridad, dispone de frenos ABS, control de tracción y control de estabilidad ESP. La terminación Sport ensayada, añade faros antiniebla con luz estática de giro.
La seguridad pasiva cuenta con airbags frontales de conductor y acompañante, airbags laterales y de cabeza para conductor y acompañante y anclajes Isofix. Esta dotación se une a los diversos elementos de confort, entre los cuales destacan el aire acondicionado "Climatic", el control de presión de neumáticos o la computadora de a bordo, elementos que a la postre pueden llegar a incidir en la seguridad de la conducción, dado que una temperatura adecuada o una completa información sobre los parámetros del viaje pueden resultar determinantes, especialmente para templar los ánimos de los conductores más impacientes. Entre las múltiples opciones disponibles, mencionar la posibilidad de equipar airbags de cortina traseros (530 euros) y climatizador automático, entre otros dispositivos. Valoración Final
Esta versión es de las más caras del catálogo actual del Polo (18.925 euros) y por ello puede verse condicionada frente a rivales similares en cuanto a precio. Sin embargo, la calidad se hace pagar y por ésta vale la pena hacerlo, ya que se extiende desde la fabricación y el diseño pasando por la presentación y los materiales, hasta alcanzar la mecánica, el comportamiento dinámico y el equipamiento de seguridad y confort, La versión objeto de la prueba permite combinar la practicidad diaria con las posibilidades dinámicas de un modelo de corte semideportivo dotado de una estética sobria y sencilla pero compacta y muy convincente.
Tenemos un polo 1.6 dsg 90cv diesel sport. Menos el gancho y el techo. Lo tiene todo. Le emos echo en 4 años 58.000 km. No nos ha dado ningun problema. Solo emos echo la revision.y cambio de ruedas delanteras. Pero yenemos la preocupacion de los motores trucados que dicen en las noticias. Le meteran mano y lo jode....... Esto es injusto.y muy muy preocupante.