El Volkswagen Scirocco es un compacto distinto al resto, un modelo que fusiona el carácter de un coupé con la plataforma de un compacto. Una apuesta arriesgada dado su atrevido diseño y su reducida funcionalidad. Con modelos como el Golf, Volkswagen ha demostrado que es fiel a la idea: "si algo funciona no lo toques". Frente al continuismo de las distintas generaciones del Golf, el Scirocco irrumpe como una alternativa completamente distinta. Con el nuevo Scirocco la firma recupera el espíritu del modelo que la marca lanzó con el mismo nombre en los años setenta. Un modelo del que se fabricaron dos generaciones y que tuvo continuidad en los ochenta con el Corrado. Todos ellos son turismos de dimensiones compactas, con una carrocería de tres puertas de corte coupé y un habitáculo de cuatro plazas. Es difícil dar con un rival directo al Scirocco, dos alternativas podrían ser: BMW Serie 1 Coupé y Honda CR-Z.
Diseño
Uno de los aspectos más característicos del Scirocco es sin lugar a dudas el diseño. El Scirocco es un coche de esos que gustan o bien no gustan. Su carrocería tiene unas líneas agresivas cargadas de gran personalidad. Mientras que los Scirocco clásicos eran famosas por sus líneas rectas, esta generación actual presenta unas formas mucho más curvas, quizás más inspiradas en el Corrado de los años ochenta. Sea como sea, está claro que se trata de un coche que se aleja claramente del tradicionalismo de la saga Golf. En la parte frontal presenta una calandra de líneas horizontales, un elemento que poco a poco se ha ido extendiendo al resto de la gama y que hoy define a la imagen de los modelos de Volkswagen. Polo, Golf y Passat cuentan con un estilo en su parte delantera que guarda un gran número de similitudes con la del Scirocco. Esta unidad en particular cuenta con el acabado opcional R Line, con lo que su estética luce un conjunto de aditamentos adicionales. Los pilotos traseros son un elemento característico del Scirocco y en esta ocasión con el conjunto de extras R Line cuentan con un acabado oscurecido. Las llantas Mallory 8 x 18" con diseño de cinco brazos dobles son otro complemento que forma parte del kit opcional R Line. Con todos estos opcionales el Scirocco 2.0 TSI adopta una estética muy similar a la del Scirocco R, la versión más potente de la gama con 265 CV.
Habitabilidad
El confort no es uno de los aspectos en los que se ha centrado precisamente el diseño de este modelo. Este coche ha sido concebido ante todo para tener un diseño exterior muy atractivo, así como para disponer del mejor chasis posible. La baja línea de techo ha reducido la altura libre al techo, mientras que el preciso eje trasero de suspensión, ha reducido tanto el espacio de la segunda fila como del maletero. Esta unidad equipada con el paquete opcional R Line presenta asientos deportivos y al tratarse el paquete R Line Cuero, además cuenta con una tapicería en cuero. Aunque se trata de unos asientos de corte deportivo ofrecen un altísimo nivel de confort. La sujeción tanto de las piernas como de la zona lumbar es muy buena, algo que se agradece en un deportivo de este calibre. Entre ambos asientos encontramos un práctico apoyabrazos central, también tapizado en cuero que esconde un hueco con tapa. En la segunda fila sólo dispone de dos asientos individuales con una altura libre al techo bastante limitada, debido al diseño exterior del vehículo. La anchura entre codos tampoco es muy generosa. De serie monta dos anclajes Isofix en ambas plazas traseras para poder montar dos sillitas infantiles de seguridad. El maletero ofrece un volumen de carga de 292 litros, ampliable hasta 755 litros, en el caso que pleguemos los respaldos de la segunda fila hacia delante.
Mecánica
El motor 2.0 TSI se ha convertido ya en todo un clásico dentro del Grupo Volkswagen. Esta mecánica apareció por primera vez con el Golf GTI de 5º generación para sustituir al entonces caduco 1.8 T de 150 CV. Se trata de un cuatro cilindros en línea, de gasolina, sobrealimentado por un turbocompresor y con inyección directa e intercooler. Cuenta con una cilindrada de 1.984 c.c., dos árboles de levas en culata y 4 válvulas por cilindro. Estamos ante un motor que ofrece un comportamiento muy progresivo y con una gran entrega de par desde muy bajas revoluciones. De forma constante pone a nuestra disposición 280 Nm entre las 1.700 rpm y las 5.200 rpm. Una respuesta con la que podemos llevar a cabo maniobras de adelantamiento con total seguridad. La potencia máxima de 211 CV, la alcanza en las 6.200 rpm. Al tratarse de una mecánica sobrealimentada con un turbo, la zona roja está poco después de esta cifra de rpm. Esta unidad dispone de la caja de cambios secuencial DSG de 6 velocidades. Se trata de un sistema de cambio automático con el que también podemos seleccionar las marchas de forma manual gracias a sus dos embragues multidisco bañados en aceite. En modo automático "D" apenas se perciben los cambios de velocidad, mientras que en manual y a un ritmo elevado los cambios se llevan a cabo a velocidad de vértigo, casi como en un coche de carreras. La opción "S" o Sport permite disfrutar de un funcionamiento automático, pero cambia más tarde de marcha con lo que se estiran más las revoluciones, más acorde con el carácter deportivo del modelo.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Comportamiento
Dinámicamente el Scirocco es un alumno aventajado si lo comparamos con el Golf. Las mayores cotas en la anchura de vías del primero con respecto al segundo, se encargan de aportar un plus de agarre decisivo en conducción deportiva. Mientras que el tren delantero del Golf mide 1.533 mm el del Scirocco mide 1.569 mm. Del mismo modo el trasero del Golf mide 1.514 y el del Scirocco 1.575 mm. 36 y 61 mm pueden parecer datos muy pequeños, pero estos pequeños datos se traducen en grandes cambios en lo que a comportamiento dinámico se refiere. En carretera es casi imposible poner en compromiso su brillante chasis, sea cual sea el reto que le propongamos, el Scirocco siempre sale airoso. Sólo en circuito podremos empezar a extraer el máximo de su tren de rodaje. Claro está que es un coche claramente enfocado a una conducción deportiva, no obstante, se muestra agradable de conducir en todo tipo de situaciones. El equipo de suspensiones es firme, pero a su vez ofrece un nivel de confort más que aceptable que incita incluso a llevar a cabo largos viajes al volante. Mientras que en el tren delantero presenta un tradicional esquema de tipo McPherson, en el trasero dispone de un paralelogramo deformable. En ambos ejes dispone de barras estabilizadoras. El chasis es muy rígido y aguanta muy bien los cambios de apoyo bruscos. El equipo de frenos está formado por discos ventilados de 312 mm de diámetro delante y por discos de 253 mm detrás.
Seguridad
Del mismo modo que con el Golf GTI, el Scirocco 2.0 TSI sólo está disponible con tracción delantera. En el caso que queramos disfrutar de la tracción integral 4 Motion Volkswagen nos obliga a cambiar nuestra elección en pro de los modelos "R", en ambos casos: Golf R y Scirocco R. Tal es la efectividad del chasis del Scirocco, que el control de estabilidad entra en acción en contadas ocasiones, la capacidad de tracción del tren delantero y la nobleza que aporta el tren trasero ayudan al respecto.
Valoración final
El público de este tipo de compactos de 3 puertas sabe lo que busca, unas cómodas plazas delanteras, un potente motor y un chasis muy deportivo. Con el Scirocco tienes todo esto, además de un atractivo diseño que rompe moldes y de un brillante motor 2.0 TSI de 211 CV. La caja de cambios opcional DSG de 6 velocidades es altamente recomendable. Por prestaciones lo podemos comparar al BMW Serie 1 Coupé mientras que estética al Honda CR-Z.
L
Donde esten los coches japoneses q se quiten los demas,los mejores motores dl mundo los mas fiables y los q mejor rinden,la gente esta muy confundida con lo aleman yo no se q les han metido en la cabeza jaja enfin q sigan con sus tdi x ay hechando humo negro con sus problemas d caudalimetro etc etc.HONDA the power of dreams