El verano es época para viajar y de los 47 millones de desplazamientos por carretera que se prevén en agosto, sin duda, muchos serán viajes con niños. Sobre todo, cuando son pequeños, los niños requieren de unos cuidados y una planificación mayor para que el trayecto sea más cómodo y seguro. No hay que olvidar que los niños son usuarios vulnerables que necesitan a los adultos para su protección. Cada año tenemos que lamentar menores que fallecen en las carreteras. En 2018, concretamente murieron 10 niños de hasta 12 años como ocupantes de un vehículo, mientras que 85 tuvieron que ser hospitalizados (8 no usaban sistema de retención o cinturón en el momento del accidente), según datos de la DGT.
No hay que bajar la guardia y menos en estos meses de verano en los que hacemos más kilómetros con el coche y muchos de ellos por carreteras desconocidas. Tampoco para los niños es tarea fácil. Los viajes en coche son aburridos, se cansan de estar sentados en su sillita infantil sin libertad de movimientos y muchos se marean. Si no van dormidos, suelen llamar la atención de los padres, ¿llorando, gritando…? Y estos momentos de estrés dentro del vehículo no dejan de ser un peligro para la seguridad porque el conductor se puede poner nervioso. De hecho, así lo confirma un estudio del RACE en el que concluye que los bebés y los menores de 14 años –junto con las mascotas- son los acompañantes que más distracciones provocan al conductor.
Ante esta situación, ¿cómo afronto un viaje en coche con niños? Te damos algunas recomendaciones para que el trayecto sea más cómodo y seguro, evitar los mareos y cómo afrontar el calor dentro del habitáculo.
Viajar con niños en el coche, consejos para reducir los riesgos
La planificación del viaje es la primera recomendación para los adultos que van a viajar con niños. Si iniciamos el viaje en días en los que se prevén menos atascos o lo hacemos en las horas que los niños suelen ir dormidos, ya tendremos la solución a buena parte de los problemas y riesgos que pudieran surgir y los pequeños habrán llegado a su destino casi sin enterarse. Pero esto no siempre es posible.
En cualquier caso, aquí tienes unas recomendaciones de la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVi), un foro formado por 39 instituciones involucradas en la seguridad vial de los niños:
Consejos de seguridad antes de emprender el viaje
•- Planifica el viaje en las horas del día con menos calor, en las que se prevean menos atascos y en las que los niños suelan dormirse.
•- Comprueba que el sistema de retención infantil está homologado para su peso y altura y que está bien instalado en el vehículo. Su uso es obligatorio para niños cuya altura no supere 1,35 metros. Si se incumple, la multa asciende a 200 euros y retirada de tres puntos en el carnet de conducir. En este enlace tienes más información sobre cómo deben viajar los niños en coche en un SRI.
•- Prepara juegos y música para entretener a los más pequeños durante el trayecto. Se les hará más entretenido.
•- Antes de iniciar un viaje en coche, evita darle alimentos que no se digieran bien o demasiada cantidad. Evitarás que el niño se sienta molesto o con ganas de vomitar.
•- Siempre que la edad del niño lo permita, los adultos deben dejar claras las normas que debe cumplir durante el viaje, por ejemplo, no gritar o no sacar los brazos fuera de las cintas de sujeción de la silla infantil.
•- Comprueba la temperatura del habitáculo y de la silla antes de sentar al niño porque los plásticos y tejidos podrían provocar quemaduras si han estado expuestos al sol.
•- Si el niño tiende a sufrir mareos en el coche, consulta con su pediatra posibles remedios o recomendaciones. (En este artículo te damos algunas)
Consejos de seguridad durante el viaje
•- Lo más importante es que el niño siempre vaya sentado en un sistema de retención homologado según su peso y altura. Pero con eso no es suficiente, también hay que asegurarse que el SRI está bien instalado –sigue las indicaciones del fabricante- y correctamente abrochado de tal manera que el niño no pueda sacar los brazos fuera de los tirantes de sujeción.
•- Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) y desde AESVi recomiendan utilizar una silla infantil en sentido inverso a la marcha durante el mayor tiempo posible. La normativa lo obliga hasta los 9 kilos o 15 meses si la silla está homologada con la normativa i-Size. Para los niños más mayores es aconsejable no quitar el respaldo ya que la protección lateral es mayor. En este enlace te explico por qué es más seguro que el niño viaje en sillas a contramarcha.
•- El habitáculo debe de estar ventilado, preferiblemente a una temperatura que oscile entre los 21 y 23 grados centígrados, siempre evitando que el aire acondicionado llegue directamente al cuerpo del niño. Es fundamental para la salud de todos los ocupantes, especialmente de los niños, que dentro del coche no se fume.
•- Es muy importante no llevar objetos sueltos dentro del habitáculo, juguetes pesados o equipaje porque en caso de frenazo brusco o colisión se convierten en auténticos proyectiles. ¿Sabías que su peso puede multiplicarse por 30 o 40 circulando sólo a 50 km/h? Por ejemplo, un bolso de 5 kilos y 80 centímetros de ancho tendría una fuerza de impacto de 60 kilos.
•- ¿Qué le doy de comer? Durante el viaje la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), como miembro de AESVi, recomienda dar a los niños alimentos de fácil digestión, por ejemplo, pan, queso o fruta, son alimentos ligeros y fáciles de transportar.
•- La hidratación también es muy importante, sobre todo en estos meses de verano con el calor como protagonista. Los pediatras aconsejan hidratar con frecuencia a los niños siempre con agua y evitar bebidas gaseosas o azucaradas como zumos.
•- A la hora de planificar el viaje, hay que tener en cuenta las paradas de descanso, ‘obligatorias’ cada dos horas e incluso cada hora y media -siempre que sea necesario- si se viaja con niños. Tanto el conductor como los ocupantes necesitan estirar las piernas y, en el caso de los lactantes, estirar su columna vertebral (los portabebés de última generación i-Size o reclinables ya vienen preparados para un mayor confort y seguridad de los más pequeños). ¡Cuidado en el área de descanso! Que corran y jueguen en una zona segura y protegida del resto de coches.
•- Una vez en tu destino, no bajes la guardia. Los niños siempre en coche con su silla infantil, tanto en trayectos largos como cortos. El 75% de los fallecidos se producen en carreteras convencionales. En este enlace te cuento por qué los accidentes más graves se producen en pequeños municipios y en carreteras convencionales.
Consejos para evitar mareos en el coche
Los niños son, junto a las embarazadas y adolescentes, los más propensos a sufrir mareos en el coche, es lo que se conoce como cinetosis. Los síntomas que alertan del mareo son sudor frío, cara pálida, malestar general…. hasta acabar en vómitos. ¿Por qué se producen? Principalmente por un desequilibrio entre los oídos y las señales que recibe el cerebro.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Hay algunos remedios para evitar los molestos mareos como son:
•- Mirar hacia delante y fijar la vista en algún punto del paisaje. Se aconseja situar al niño en el asiento central trasero y si supera la altura de 1,35 metros también puede ir en el asiento delantero del copiloto, aunque no la DGT y AESVi recomiendan no usar el asiento del copiloto hasta que la altura del niño no supere 1,50 metros.
•- Nada de leer, ir mirando el teléfono móvil o jugando a videojuegos ya que aumenta el riesgo de mareo.
•- El conductor debe de conducir de forma suave, sin acelerones y frenazos bruscos, sobre todo cuando circula por zona de curvas.
•- Es importante que al inicio del viaje el niño haya comido algún alimento ligero ya que con el estómago vacío es más fácil marearse. También debe beber agua de manera frecuente.
•- Comprueba que el habitáculo está bien ventilado y a una temperatura entre 21 y 23 grados centígrados.
•- No olvides una bolsa de plástico a mano, toallitas refrescantes y alguna toalla por si finalmente el niño vomita.
Y antes cualquier síntoma de mareo, baja la ventanilla para que le de aire fresco en la cara y pídele que cierre los ojos y trate de dormirse, si los síntomas persisten, lo mejor es parar en una zona segura cuanto antes.
Así afecta al niño el calor dentro del coche
¿Sabías que la temperatura interior del coche puede pasar de 27 a 50 grados en sólo 30 minutos? Esto es así cuando dejamos el coche bajo el sol. ¿Te imaginas las consecuencias si dejas a un niño solo en el habitáculo mientras que haces unos recados?
Un reciente estudio europeo, en el que ha participado el RACE, refleja los graves riesgos que tiene dejar a un niño dentro de un coche sin supervisión de un adulto: hipertermia, deshidratación e, incluso, la muerte. En Europa se han registrado más de 93 casos de riesgo por este motivo desde el año 2006, con 26 fallecidos. En el 81% de los 93 casos analizados, los padres alegaron que no se percataron, mientras que el 11% afirmaron que lo hicieron conscientemente. Francia, con 7 fallecidos, Bélgica, con 5, e Italia con 4, son los países con más casos. En España han fallecido 2 niños por un golpe de calor en dicho período.
Su sistema de autorregulación de la temperatura corporal es inmaduro.
Los niños y, sobre todo, los lactantes son grupos de edad más propensos a sufrir las consecuencias de un golpe de calor. Hay que tener especial cuidado entre las primeras 24 y 48 horas de una ola de calor porque el cuerpo puede no estar aclimatado y es que el sistema de autorregulación de la temperatura corporal, sobre todo, en los bebés, es inmaduro y le cuesta más mantener la temperatura corporal habitual cuando la temperatura exterior es elevada.
Las distracciones y el estrés no son buenos compañeros de viaje ya que pueden llevarte a un descuido y dejar a tu hijo dentro del coche olvidado. Para que eso no pase, revisa siempre el interior del habitáculo antes de cerrar el coche. Y nunca, bajo ninguna circunstancia, dejar a un niño sólo en el interior del coche sin supervisión.
En el caso de que el niño sufra un golpe de calor, sigue estos consejos:
•- Llama al servicio de emergencias (teléfono 112).
•- Trata de sacar al niño del interior del coche y llevarlo a un lugar fresco.
•- Intenta bajar su temperatura corporal quitándole la ropa, con compresas o trapos fríos, abanicándole o echándole agua por el cuerpo con suavidad.
•- Sólo si está consciente, le puedes dar un poco de agua.
•- Traslada al niño a un hospital o centro médico.
Julio y agosto son los meses del año con más siniestros en las carreteras. No bajes la guarda, asegúrate que tu hijo viaja en su silla homologada bien instalada y correctamente abrochado, y, como conductor, cumple las normas de tráfico.