La familia ID de Volkswagen reunida en España
ACTUALIDAD

La familia ID de Volkswagen reunida en España

Sara Soria

Sara Soria

3 opiniones

Por primera vez Volkswagen reúne a toda su familia ID y lo hace en España, una nueva gama de vehículos totalmente eléctricos que ya cuenta con seis modelos. Desde el prototipo ID.Life, que dará vida al primer eléctrico urbano, hasta el ID.Buzz, que reinterpreta su icónica furgoneta, pasando por los ID.3 e ID.4, con sus variantes deportivas GTX, el nuevo ID.5, su primer SUV coupé cuyas primeras unidades llegan en mayo, y el ID.6 X, un SUV de 7 plazas que solo se vende en China. Todos utilizan la plataforma MEB, clave en esta estrategia de electrificación denominada Accelerate.

Un eléctrico en cada segmento

Fue en 2017 cuando Volkswagen lanzó su estrategia de electrificación. Sólo han pasado dos años desde que se presentó el primer eléctrico de esta ofensiva, el Volkswagen ID.3, y un año del lanzamiento comercial del Volkswagen ID.4. Ambos modelos se situaron en el top 5 de ventas en el mercado europeo de eléctricos en 2021. Además, permitieron a la marca incrementar sus ventas de eléctricos (BEV) en un 96,5%, con 263.200 unidades matriculadas en todo el mundo.

El siguiente modelo es el Volkswagen ID.5, su primer SUV coupé del que se espera lleguen las primeras unidades en mayo o junio. A la gama se sumará el esperado Volkswagen ID.Buzz del que todavía no se conoce el precio. Se pondrán hacer pedidos a partir de junio y las primeras unidades se entregarán a finales de año.

La familia ID crecerá más adelante con el ID.Aero, una berlina de gran tamaño, y con un modelo urbano que dará acceso a la gama. Éste se inspirará en el Volkswagen ID.Life, un concept que se presentó en el pasado Salón de Munich y que ha visitado por primera vez España esta semana. Este urbano eléctrico ‘barato’ -se anuncia por unos 20.000 euros- llegará a los concesionarios en 2025. Con esta nueva familia ID Volkswagen cubre el 80% del mercado, un eléctrico para los segmentos más relevantes.

También comentar, que en el marco de la estrategia Accelerate, se incluye el proyecto Trinity, un sedán eléctrico que se fabricará en Wolfsburg a partir de 2026 y que marcará nuevas referencias en términos de autonomía, velocidad de carga y digitalización. Cuando empiece su producción en serie, Trinity habrá alcanzado el Nivel 2+ y estará técnicamente preparado para un nivel 4 de automatización.

Ocho fábricas produciendo coches BEV

Para hacer frente a esta ofensiva eléctrica, Volkswagen ha adaptado sus plantas de producción, actualmente fabricando coches BEV en cuatro plantas en Europa y dos en China, a las que en breve se unirá otra en Alemania y en otoño otra en Estados Unidos. El fabricante alemán ha anunciado su objetivo de reducir las emisiones de CO2 en Europa en una media de unas 17 toneladas por vehículo para 2030, un 40% menos que en 2018. En 2021 ya consiguió reducir esta huella de carbono en aproximadamente tres toneladas de CO2 por vehículos comparado con 2020. “Para conseguir nuestro reto de emisiones, el 70% de nuestras ventas corresponderán a coches eléctricos en 2030”, ha dicho Laura Ros, directora general de Volkswagen España.

Detrás de esta estrategia de electrificación para conseguir ser una compañía CO2 neutral en 2050 hay inversiones millonarias: 18.000 millones de euros hasta el año 2026 de los cuales 14.000 se destinarán a electromovilidad, 1.000 millones al desarrollo de la hibridación y 3.000 millones al área de la digitalización.

Una compañía de software

“El reto de pasar de un fabricante de modelos de combustión a un fabricante de vehículos eléctricos ya lo hemos superado, es en lo que la marca ha estado trabajando en los últimos años. Ahora nuestro reto es convertirnos en una compañía de software”, ha dicho Laura Ros. Para Volkswagen el software cada vez será más clave en la decisión de compra de sus clientes.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Por este motivo, ya está en producción el avanzado software 3.0, desarrollado para el ID.5 y ya disponible en los ID.3 e ID.4 actualmente a la venta. Según nos ha explicado Christoph Meyer, responsable de la plataforma MEB y de la familia ID, los clientes de unidades de ambos modelos vendidas con anterioridad ya puedes realizar de forma gratuita las actualizaciones ‘Over the Air’ (OTA), es decir, en remoto, o pueden acudir a un concesionario. Tendrán que optimizar su software con la versión 2.4, un paso necesario para más adelante poder instalarse el software 3.0 . Éste mejora la potencia de carga, ofrece una nueva versión para la conducción autónoma, ofrece nuevas funciones del head-up display (información de conducción que se proyecta sobre el parabrisas), mejoras en los sistema de reconocimiento de voz y audio y el sistema park assist con función de memoria.

Actualmente Volkswagen trabaja en el desarrollo de la actualización OTA del software 3.0 para su instalación en modelos anteriores y también trabaja en la plataforma MEB para mejorar la autonomía eléctrica hasta los 700 kilómetros, aumentar la potencia de carga por encima de los 200 kW y conseguir una aceleración de 0 a 100 en unos 5,5 segundos (para coches sin tracción AWD).

Una gigafactoría de baterías en Valencia

Volkswagen también quiere fabricar sus propias baterías y ha anunciado la puesta en marcha de varias gigafactorías de baterías por Europa, de momento confirmadas en Suecia (2023), Alemania (2025), en Europa del Este, en España y dos más sin localizar. La fábrica española se ubicará en Valencia, concretamente en Sagunto, y su puesta en marcha está supeditada a la aprobación del proyecto dentro del PERTE español. “Esperamos que en breve el Gobierno confirme el proyecto”, ha dicho Laura Ros. La producción comenzaría en 2026 y crearía 3.000 puestos de trabajo.

Laura Ros ha aprovechado el encuentro con los periodistas para pedir a la administración española un plan de ayudas a la compra más eficiente en el que se potencien las ayudas para el canal de empresas, un impulso de la infraestructura de carga y una fiscalidad más positiva para los vehículos eléctricos que ayudaría a fomentar la renovación de un parque de vehículos que ya supera los 12,5 años de antigüedad.

¿Quieres comprarte un Volkswagen? Aquí tienes las mejores ofertas de Volkswagen de ocasión y aquí las mejores ofertas de Volkswagen nuevos.

Galería de fotos de La familia ID de Volkswagen reunida en España

Opiniones de La familia ID de Volkswagen reunida en España

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

e
etj

Me molesta que hablen de versiones baratas de 20.000 Euros, caso del urbano ID Life, y que cuando salga al mercado en 2025 costará desde 40.000 para arriba. Dejémonos ya de estos engaños. Lo mismo pasó con el ID.3 cuya versión más barata tenía que costar justo por debajo de los 30.000 y ya ves. Por menos de 45.000 ya no hace falta planteartelo.

J
Jesus
| 1 respuesta

Se ha perdido el sentido de la estética y la emoción , veo estos vehículos y no me transmiten absolutamente nada , es como si fuese a comprar una lavadora. por otro lado a este país le quedan mínimo 5 años para que el coche eléctrico sea una alternativa real , así que no se a quien se los pensaran vender...

J
Javier

Totalmente de acuerdo, los eléctricos son electrodoméstico ultra caros que no dicen absolutamente nada. Dudo mucho que en España queden mínimo 5 años para que sean una alternativa real. Puede que en grandes ciudades sí pero España es mucho más que grandes ciudades y no creo que la gente en general compre coches eléctricos de forma masiva hasta que no haya más alternativas y eso será en bastante más de 5 años.