Porsche Cayenne: Todas sus interioridades
NOVEDADES

Porsche Cayenne: Todas sus interioridades

Jaume Gustems

Jaume Gustems

0 opiniones

Porsche acaba de presentar el nuevo Cayenne, que inaugura la tercera generación de este SUV de lujo. Llega al mercado con cambios estéticos, mecánicos, de equipamiento y de tecnologías de seguridad. Es un coche totalmente nuevo.

Después de la presentación del nuevo Porsche Cayenne, muchos de vosotros quizás pensasteis que realmente este modelo no ha cambiado demasiado, a pesar de que Porsche habla de una nueva generación. Las modificaciones estéticas no han sido en absoluto radicales, y el coche aparenta ser el mismo, salvo algunos detalles que ya os expliqué durante la presentación estática a la prensa. Pero la realidad es que el nuevo Cayenne es un SUV completamente cambiado, desde la base hasta el último detalle. Eso sí, su diseño es claramente continuista, una filosofía ya característica en esta marca alemana y que tan buenos resultados le ha dado. Sólo hay que mirar el 911.

Porsche invitó a la prensa especializada a Düsseldorf (Alemania) para explicarnos paso a paso las principales modificaciones que sus ingenieros y diseñadores han introducido en esta nueva generación del Cayenne. Allí se expusieron con todo tipo de detalle las características de su nueva carrocería, las novedades en su transmisión, motores y diseño exterior e interior. Os voy a resumir los principales aspectos que hacen del Cayenne un SUV completamente nuevo, teóricamente mejor en su comportamiento dentro y fuera de carretera, más conectado, equipado y estéticamente más atractivo.

Primer cambio: la plataforma

Lo que básicamente permite a Porsche hablar de una nueva generación del Cayenne es la introducción de una nueva plataforma, la MLB EVO, la misma que sirve de base para el Audi Q7, el Bentley Bentayga y el futuro Audi Q8. Con esta plataforma se ha construido una nueva carrocería con un alto porcentaje de aluminio (47%), lo que ha permitido reducir el peso del Cayenne en 65 kilos, a pesar de que el coche incluye mayor equipamiento; Y respecto al Cayenne de primera generación (2002) el nuevo pesa 225 kilos menos.

Esta plataforma es, además, un 20% más rígida, algo que repercute positivamente en el comportamiento.

Sobre esta plataforma se ha diseñado un chasis que, según afirman los responsables de la marca, acerca el Cayenne a las características del 911.

Se ha montado un nuevo eje delantero, de tipo multilink, que ofrece una mejor respuesta y da mayor precisión a la dirección. El eje trasero es ahora, por primera vez en este modelo, de tipo direccional. Las ruedas pueden girar en sentido contrario a las delanteras o al revés, según interese acortar o alargar la batalla. Así se favorece la agilidad en las curvas o en maniobras de aparcamiento, o bien la estabilidad en curvas a alta velocidad.

Por otro lado, cuenta con barras estabilizadores electromecánicas, que se accionan mediante tecnología de 48 voltios, y que pueden variar la rigidez de torsión en cuestión de milisegundos, para estabilizar la carrocería en los apoyos en curva y eliminar los balanceos.

El nuevo Cayenne equipa PASM (Porsche Active Suspensión Management) o suspensión activa, pero ahora cuenta con una nueva suspensión neumática adaptativa de tres cámaras (en lugar de una) que puede modificar su dureza con un mayor rango de ajustes. Esta suspensión viene de serie en el Cayenne Turbo y puede montarse de forma opcional en el resto de la gama.

Tambien se mantiene el PTV+ o sistema de distribución variable de par entre las ruedas traseras, que junto con el diferencial trasero bloqueable, frena la rueda interior de la curva y aplica más par a la exterior para facilitar la entrada en el viraje. Y, por supuesto, todos los Cayenne cuentan con la tracción integral o Porsche Traction Management (PTM) con embrague multidisco y reparto variable de par entre ejes.

Los responsables de la marca también señalan que han efectuado cambios en la dirección, con el objetivo de que ofrezca una respuesta más directa, un carácter más deportivo.

El control de todos estos sistemas de chasis activos se ha simplificado, y todo se centraliza en el 4D-Chassis Control, en lugar de disponer de sensores que reaccionan de forma independiente.

Frenos, un capítulo aparte

Con el Cayenne, Porsche introduce una novedad mundial: los discos de freno recubiertos de carburo de wolframio, un material muy duradero (ofrece un 30% más de vida útil al disco) y que además evita la generación de polvo proveniente de las pastillas. Porsche denomina a esta tecnología Porsche Surface Coated Brake (PSCB) y se ofrecerá como opción en toda la gama excepto en el Cayenne Turbo, que los montará de serie.

El PSCB se sitúa entre los discos de freno de acero convencionales y los frenos cerámicos, y es de suponer que su precio también sea intermedio. Estos frenos se caracterizan por su acabado de espejo y por montar pinzas de 10 pistones en color blanco. Necesitan de pastillas de freno específicas, que según confirmaron los ingenieros de Porsche, ofrecen mayor duración en un uso normal del coche. Si el uso de los frenos es intensivo (en circuito, por ejemplo) el desgaste es el esperado.

El nuevo Cayenne monta por primera vez neumáticos mixtos, aptos para un uso intensivo en carretera y fuera de ella. Ahora son más anchos, y de diferentes medidas para el eje delantero y el trasero. Las llantas pueden ser de 19, 20 o 21 pulgadas.

Aerodinámica activa

El Cayenne Turbo es el primer SUV que equipa un alerón de techo adaptativo. De una forma similar al alerón del 911 Turbo, el del Cayenne se levanta 6º a partir de 160 km/h para aumentar la carga aerodinámica en el eje trasero; Si se activa el modo Sport Plus, sube hasta un ángulo de 12,6º; Si el techo panorámico está abierto, se coloca a 19,9º para compensar las turbulencias. Este alerón también puede funcionar como freno en las fuertes deceleraciones entre 270 y 170 km/h, y se posiciona a 28,2º, de forma similar a como lo hacen los alerones de un avión en maniobras de descenso.

Otra solución de aerodinámica activa se encuentra en las rejillas frontales, que se abren o cierran en función de si se necesita refrigerar o por el contrario, reducir la resistencia al aire. El coche cuenta con elementos para expulsar el aire dirigido por los pasos de rueda para evitar remolinos, airblades en las tomas de aire delantera para absorber más corriente y unos bajos casi completamente cubiertos, que mejoran el flujo de aire por debajo del coche.

Nuevos motores

La nueva gama de motores del Cayenne se han visto ligeramente afectados por el “downsizing” y tienen cilindradas menores, sin perder potencia ni par. En el Cayenne de acceso se monta un V6 de tres litros con sobrealimentación turbo, que ofrece 340 CV y un par motor de 450 Nm. En el Cayenne S se monta un V6 con 2.9 litros de cilindrada y sobrealimentación biturbo (como el que se monta en la gama Panamera), que da 440 CV y 550 Nm de par. Finalmente, el Cayenne Turbo monta un V8 de cuatro litros y 550 CV, que ofrece 770 Nm de par máximo. Este último motor, de nuevo desarrollo y que también monta el Porsche Panamera Turbo, se ha desarrollado con materiales que reducen la fricción interna y el consumo de aceite.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Todos los motores montan el turbo o los turbos en posición central, entre las bancadas de cilindros. De esta manera, pueden ser más compactos y tener sus conductos de compresión mas cortos entre las cámaras de combustión, para una respuesta más rápida.

También se unen a una nueva caja de cambios automática Tiptronic S de 8 velocidades, de tipo convertidor de par. Es mas bien una 6+2, con la primera marcha má corta y las dos últimas relaciones de tipo overdrive y destinadas a rebajar el consumo. De hecho, el Cayenne obtiene su velocidad máxima en sexta.

El accionamiento de la palanca del cambio es de tipo Shift-by-wire, es decir, no tiene conexión mecánica con la caja de cambios sino que es de tipo electrónico. Esto permite reducir el esfuerzo a la hora de cambiar de marcha y agilizar el proceso.

Los ingenieros de Porsche comentaron que esta nueva caja de cambios puede utilizarse perfectamente en las próximas versiones híbridas del Cayenne, y resulta resistente para un uso fuera de carretera o durante la utilización de remolque.

Interior cambiado

Como ya os comenté en la presentación estática, el Cayenne tiene ahora un salpicadero con un nuevo diseño, en parte derivado del ya visto en el Porsche Panamera. Es destacable la inclusión de unos nuevos asientos deportivos con los reposacabezas integrados, forrados en cuero, calefactados y ventilados de serie en el Turbo.

La consola central cambia totalmente, y se opta por un diseño con muchos menos botones, que según afirman sus responsables, permite concentrarse mejor en la conducción. Como ya es tendencia en el sector, el manejo de muchos sistemas se centraliza en una pantalla digital táctil, en este caso de 12,3”, que se maneja como la de un Smartphone, deslizando los menús con los dedos. Esta pantalla forma parte del Porsche Communication Manager (PCM), el sistema de información y entretenimiento de Porsche que ahora ha sido totalmente actualizado: nuevos menús y gráficos, más posibilidades de configuración a través de widgets y posibilidad de escribir a mano directamente sobre la pantalla.

Con el nuevo PCM ya no se ajustan los diferentes modos de todoterreno mediante botones en la consola central, sino directamente a través de la pantalla. Unos gráficos, muy atractivos y precisos, por cierto, muestran el modo de conducción off-road escogido (Gravel, Mud, Sand o Rock), la distribución del par motor, el estado de bloqueo de los diferenciales, la altura de la suspensión, etc.

Una ayuda interesante a la hora de circular con el Cayenne fuera de carretera es el Park Assistant con Surround View, que permite tener una visión 360º del entorno del coche. Es opcional.

Los servicios del Connect Plus se han ampliado, y ahora se dispone de la aplicación Offroad Precision, que permite registrar la ruta realizada, incluso en forma de video, y compartirla con otros usuarios, entre otras funciones.

Equipamiento ampliado

Una novedad en el equipamiento de seguridad y ayuda a la conducción es el sistema Innodrive, que analiza los siguientes tres kilómetros de la ruta que va a recorrer el coche para establecer los valores de aceleración y deceleración óptimos para mejorar la eficiencia. A través de este sistema de navegación predictivo, el propio coche regula cuándo interesa “navegar a vela”, cortar inyección o intervenir en el freno para ajustar la velocidad a las condiciones del tráfico, por ejemplo.

Otros sistemas de serie u opcionales son el de protección de peatones predictivo, el de mantenimiento de carril con reconocimiento de señales de tráfico, el asistente de cambio de carril o el de visión nocturna con cámara térmica. También hay cambios en las luces, que opcionalmente pueden incorporar la tecnología Matrix adaptativa, con 84 diodos LED individuales que distribuyen la luz de forma que no deslumbran al coche que viene de frente, incluso con las luces de carretera activadas.

Copilotaje del Cayenne Turbo

El taller técnico que organizó Porsche en Düsseldorf se completó con una prueba (en el asiento del pasajero) del nuevo Porsche Cayenne Turbo. Se rodó en el pequeño circuito del Centro de Formación del Conductor de ADAC en Grevenbroich (Alemania), bajo una lluvia intensa, ideal para comprobar el nivel de agarre de los neumáticos (unos Pirelli PZero) y su teórica resistencia en off-road.

No es nada nuevo confirmar que el Cayenne Turbo es uno de los SUV’s más excitantes y con mayores prestaciones del mercado. Pero no deja de sorprender su eficacia en todo tipo de condiciones. Incluso con el modo más deportivo activado (Sport Plus) la estabilidad en los virajes es excelente, aún permitiendo un deslizamiento de la zaga notable, para mayor diversión. No sorprenden las cifras de aceleración en una versión con 550 CV de potencia (hace el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos con el paquete Sport Chrono instalado) ni las de velocidad máxima (286 km/h), como la eficacia de su tracción integral y la agilidad y estabilidad de su carrocería. A juzgar por lo visto en Alemania en esta toma de contacto como copiloto, el Cayenne se acerca a la filosofía del 911 como nunca había hecho, sobre todo en esta versión Turbo.

Siempre he pensado que el Cayenne es un excelente vehículo para el todoterreno, aunque claro, teniendo en cuenta que su principal filosofía de uso no es precisamente esa. La mayoría de clientes de este modelo sólo suelen sacar a pasear su Cayenne fuera del asfalto una vez al año de media, según comentan responsables de la marca. A pesar de ello, su cadena cinemática está perfectamente preparada para aventuras off-road de buen nivel. Es un SUV con ángulos característicos correctos y una cadena cinemática muy efectiva, especialmente su transmisión. Ahora, con la nueva carrocería más ligera, los nuevos programas off-road, la suspensión neumática y la el calzado mixto, el Cayenne garantíza todavía mejores resultados fuera de carretera. Otra cosa es que el cliente quiera aprovechar sus posibilidades, que normalmente no es así.

Por todo ello, el Porsche Cayenne, en esta nueva generación, se postula como un SUV para todo, con el que llevar los niños al colegio, subir a pistas con la familia, apuntarse a unos track days o montarse una excursión en dirección a ese restaurante perdido en medio del monte. Esto no es nuevo, siempre ha formado parte de su filosofía. Pero ahora la lleva un poco más allá.

Galería de fotos de Porsche Cayenne: Todas sus interioridades

Opiniones de Porsche Cayenne: Todas sus interioridades

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.