El nuevo Skoda Octavia ya está a la venta en España desde 19.500 euros. Tanto en carrocería sedán como Combi, con motores gasolina, diésel, GNC e híbrido enchufable, en total suman 15 combinaciones mecánicas distintas y 6 niveles de acabado: Active, Ambition, Style, Sport, Scout y RS.
Ayer mismo tuve la ocasión de asistir a la presentación nacional del Skoda Octavia en Barcelona, donde lo pude conducir durante un breve periodo de tiempo. Dentro de muy poco podré probarlo mejor y ya de paso hacer una prueba en vídeo
Después de 60 años de historia el Octavia es el modelo más importante y con más peso dentro de Skoda. A lo largo de este largo periodo se han comercializado más de 7 millones de unidades en todo el mundo.
Esta cuarta generación ha sido desarrollada sobre la plataforma MQB del Grupo Volkswagen, la misma que usan Audi A3, SEAT León y Volkswagen Golf. Eso sí, Skoda aprovecha al máximo esta plataforma a la hora de dar lugar una berlina y un familiar con una capacidad interior digna de un coche de segmento superior.
En el momento del lanzamiento estará disponible con motores 1.0 TSI de 110 CV, 1.5 TSI de 150 CV, 2.0 TDI de 115 CV y 2.0 TDI de 150 CV. El gasolina más pequeño puede contar en opción con el cambio automático DSG, mientras el diésel más potente sólo va asociado al DSG, el resto son manuales.
Entre septiembre y octubre llegarán más versiones. 2.0 TDI 150 CV manual y 2.0 TDI 190 CV con DSG para el Scout. 1.4 TSI plug-in hybrid 245 CV, 2.0 TSI 245 CV y 2.0 TDI 200 CV para el RS. 1.5 TGI 130 CV de GNC. 1.4 TSI plug-in hybrid de 205 CV, así como tanto el 1.5 TSI 150 CV como el 2.0 TDI 115 CV podrán entonces ser DSG.
Diseño todavía más cuidado
En las últimas dos evoluciones el Skoda Octavia cada vez había presentado un diseño más elaborado. Esta cuarta generación demuestra un importante salto hacia delante en este apartado. Lo mires desde el ángulo que lo mires rezuma mayor calidad aportando un estilo todavía más elegante y proporcionado.
Asimismo es más grande que nunca. Es 2 centímetros más largo y 1,5 centímetros más ancho. Ahora el Octavia mide 4,68 metros de largo, 1,82 metros de ancho y cuenta con una batalla de 2,68 metros.
El habitáculo también presenta un gran salto de calidad. Con materiales agradables al tacto, ajustes intachables y un completo equipamiento de serie. Sorprende el volante sin tercer radio… Cosas de las modas, quizás me pueda acostumbrar, pero creo que va a ser que no.
Los asientos delanteros son sumamente cómodos, con una enorme elenco de posibilidades de regulación. Pocos coches hay ahora mismo en el mercado en los que un adulto de corta estatura, o muy alto puedan lograr los dos una posición al volante tan cómoda. El asiento sube mucho, pero también lo puedes retrasar mucho, y al mismo tiempo la columna de dirección puede recogerse casi al máximo o extenderla hasta límites insospechados.
Como siempre hay numerosos huecos, eso sí, los de las puertas los encontré más pequeños de lo que esperaba. Cuenta con lo último en conectividad, cargador inalámbrico para móvil, head-up display, asistente inteligente por voz, pantalla táctil de 10” de todo…
Las plazas traseras son muy amplias. El espacio para las piernas es gigante, y la altura libre al techo también. La plaza central es algo justa eso sí. Ya se sabe que no se puede tener todo en esta vida.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
El maletero del Combi es colosal con 640 litros, ampliables hasta 1.700 litros si abates la segunda fila. La berlina tampoco se queda corta en este apartado con 600 litros y 1.555 litros en configuración de 2 plazas.
Breve toma de contacto
Durante el evento tuve la ocasión de conducir brevemente una unidad con carrocería Combi y motor diésel 2.0 TDI 115 CV. Este motor es nuevo y llega para sustituir al 1.6 TDI que antes usaba el Grupo Volkswagen. De momento en el lanzamiento sólo puedes configurarlo con cambio manual, pero más adelante podrá ser DSG.
Debo decir que me sorprendió por la buena respuesta en la zona baja. El nivel de empuje es muy bueno para un motor de tan poca potencia. No en vano esta mecánica ofrece su máximo rendimiento casi en todo el rango del cuenta-revoluciones.
De 1.500 a 2.500 rpm entrega 300 Nm de par máximo, y acto seguido, de 2.750 a 4.250 rpm llegan los 115 CV de potencia máxima. Hay motores diésel que no hace falta estirarlo más allá de 3.500 rpm, no obstante, con este puedes hacerlo y sigues contando con una buena capacidad de empuje.
La caja de cambios manual ofrece un tacto agradable, con buenos recorridos de palanca y desarrollos pensados para sacar el máximo partido al motor. Ahora bien, si configurase un Octavia me lanzaba de cabeza al cambio DSG. Tanto en el día a día, como a la hora de hacer largos viajes una vez te acostumbras al automático ya no hay vuelta atrás.
A nivel dinámico ofrece un buen equilibrio entre estabilidad y confort. Eso sí, el chasis está más pensado para brillar en este segundo apartado, el del confort. Este es un coche ideal para viajar en familia, ofrece un nivel de filtrado de los baches que pocos coches de su categoría consiguen.
Si tienes pensado aplicar una conducción más deportiva mejor que te esperes a la segunda mitad del año cuando llegarán las versiones RS con motor gasolina, híbrido enchufable y diésel.
En resumidas cuentas
Ha sido una toma de contacto muy breve. Pero en este poco tiempo que he pasado con el nuevo Skoda Octavia es más atractivo que nunca, mejor acabado que nunca y encima extremadamente cómodo. Si a todo ello sumamos que sigue siendo tan práctico y espacioso como siempre, pues el resultado es uno de esos coches que muy pocos pueden igualar en relación calidad/precio/espacio interior.
En este enlace encontraréis toda la oferta de coche nuevo y de segunda mano del Skoda Octavia en coches.net.
Estéticamente es muchísimo más bonito que los anteriores. Y el modelo Combi ( familiar) en particular. Habrá que ver el modelo Scout( Allí Road en Audi, Alltrack en VW, Xperience en Seat), que ahora mismo sin los que más me gustan. Por poner un pero a la estética: el volante, me parece horroroso. Y como siempre últimamente en el grupo VAG , un cambio a peor que no soy capaz de entender, la ausencia de ninguna físicos tanto en el sistema info como lo más gravísimo en la climatización. Es un error a la hora de la seguridad.