Jaume Gustems
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Se esperaba más de este motor, no? quizá en una segunda revisión/mejora...¿?
todo lo que sea investigar e innovar es bueno y necesario, pero creo que despues habria que hacer comparativas con coches de las mismas prestaciones para ver el resultado
como vehiculo me parece estupendo y como marca tambien. El tema de tanta tecnologia a la mayoria de los mortales y si no es un entendido en la materia, tanta historia le sonara a chino y todo eso se traduce en precio. Todavia queda ver como salen y que ganen algun premio como mejor motor del mundo como alguna marca que todos sabemos cual es, el tiempo todo lo dira.
Sigo pensando que por diseño, acabados, ajustes y calidad este Mazda3 es uno de los mejores compactos del segmento. Además viene bastante bien equipado de serie si lo comparamos a un alemán y la verdad lo tiene todo para triunfar en España si en este país todo el mundo viste con los mismos trajes, se me entiende no?. Sobre el Skyactiv X no lo tengo tan claro. Si uno realiza una conducción tranquila el Mazda3 de 122 CV creo que es una compra más realista y sobre todo más asequible. Por lo menos mi objetivo es siempre mantener una velocidad legal en cualquier vía y eso que alguna vez,(muy pocas) me desmeleno por alguna carretera de montaña con mi MX-5. Por cierto, algunos comentarios son realmente penosos y faltos de educación. Cada vez este lugar se parece más a cierto programa de T5.
Una ventaja del diesel vs gasolina es que en conducción alegre el consumo no se dispara tanto como en un gasolina, habría que ver que cifras arroja este motor, frente a competencia de potencia similar y conducción similar. El 2.0 G me parece ahorrador en consumos (mi media con un 6 wagon 145G eran 6l/100km y en conducción similar con un passat tdi 115cv eran 5.5l/100) lo cual me parecía una muy buena cifra para un gasolina.
Este comentario ha sido eliminado.
Un muy interesante motor si señor.
Pregunta para el sr: Jaume Gustems Casado, pongamos el mismo modelo con el mismo equipamiento, ¿justifica la diferencia de precio la diferencia prestacional y de consumo del Skyactive-x frente al Skyactive-G de 122CV? Yo la sensación que he tenido con los motores atmosfericos de Mazda, sin haber probado evidentemente el X, es que el coche anda y acelera si le pisas, pero no tiene la misma sensación de empuje de un turbo gasolina o a lo que estan acostumbrados gran parte de los españoles con motorizaciones turbo-diesel que la patada es muy evidente y abruma a cualquier atmosférico, y si añadimos cajas de cambios de desarrollos larguisimos se pierde la vidilla que tienen estos motores de gasolina que con cajas mas cerradas ganarían en prestaciones. Eso sí, las cifras de par no son espectaculares. A nivel prestacional habría que medirlo respecto al cronómetro con vehículos de similar potencia, y a bajas rpm, y cruceros de 120, comparado con el corolla de similar potencia híbrido, seguramente los consumos sean mejor en el X que en el Toyota.
Yo tengo el modelo anterior de 122 CV y un TDI de 150 del grupo Vag. Es cierto que el motor turbo tiene patada (a veces una desventaja) pero también que en pocas vueltas hay que cambiar. En cambio el Mazda es muy lineal, pero contundente e infinito en revoluciones. Es un coche muy divertido y noble, pero hay que recordar cómo se conduce un gasolina atmosférico Si quieres prestaciones hay que llevarlo alto de vueltas.
Este comentario ha sido eliminado.
Ha secas seguro que tú no estás casi nunca..Ja,ja,ja,ja,ja. Busca un óptico o mejor aún, deja los brebajes de más de 45 grados. Ja,ja,ja,ja,ja qué fenómeno Secas, qué fenómeno.
Este comentario ha sido eliminado.
Me encanta Mazda y este modelo en particular. Pero me parece que se ofuscan en tecnologías que no les llevan a ningún sitio, como les ocurrió con los motores wankel. Desarrollar un motor con el objetivo de que consuma poco y solo conseguirlo cuando vas pisando huevos es algo que ya está superado hace tiempo incluso por ellos mismos, entonces por qué insisten?
Los motores rotativos fueron un fracaso, que se lo digan al NSU RO 80. Cuando empecé a ver el vídeo me esperaba unos consumos mucho mas bajos. Yo realizo tres o cuatro veces al año, viajes de exactamente 500 km con mi W 205 (potencia similar al Mazda que nos ocupa) y parando a tomar café y cruzando la complicada Sevilla, yendo a velocidades legales, con dos personas a bordo y su equipaje, consigo medias de aprox. 105-108 km/h y nunca he conseguido pasar de 4,9 l/100 km. Complicado motor para conseguir una eficiencia por debajo de los clásicos.
G
Increíble la calidad del interior y lo bonito de su estética. Lo único malo, sale bastante caro y para un currante como yo es una compra inviable.