Juan Carlos Grande
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Este comentario ha sido eliminado.
Bien por el articulo, pero siendo coherentes, todos sabemos que los eléctricos tendrán una pequeña cuota de mercado, ahora y hasta dentro de 15/20 años. NO NOS ENGAÑEMOS. Tengo algunas preguntas, 1- Cuanto contaminan las baterías, en su fabricación y reciclaje. 2.- que coste real tiene la recarga de baterías. 3.- Que duración tienen y coste de sustitución. 4.- Que producción de energía eléctrica sería necesaria para una cuota del 25% del mercado.
1- mucho menos que las refinerías. 2- unos 90 ctm cada 100 kms. 3- unos 500.000 kms
El precio de sustitución dependerá de como evolucione el precio de las baterías. 4- nuestra red está sobredimensionada y a la noche muy poco aprovechada.
Y sin saber todo eso te animas a hacer peticiones. Óle tú.
Este comentario ha sido eliminado.
Desde luego Renault da un golpe encima de la mesa dejando completamente en ridículo a lo híbridos Lexus y Toyota; y equiparándose a la fantástica TESLA. Ahora solo falta que ese motor con esa autonomía pueda sea montado en un coche más normal tipo renault Laguna y tenga acceso a los Superchargers. Si además a eso le sumamos que pueda ser fabricado en Valladolid tendríamos el mejor coche del mundo Made in Spain, dejando en ridículo a los japonenes.
#62 Sí, es una buena idea. Vamos al desguace, cogemos un Renault Laguna. Compramos un Zoe y le sacamos el motor para ponérselo al Laguna. Este Frankenstein lo montamos en Valladolid y según tu tenemos el mejor coche del mundo. Sobre el acceso a Superchargers no te preocupes, porque seguramente todo es cuestión de buscar adaptadores como en los teléfonos y ordenadores de Apple.
Respecto al uso de los superchargers, si cobran por ello y Tesla lo permite me parece genial, pero le veo un problema ya que al ser coches mucho más accesibles que los Tesla y por ende más comunes habría un overbooking importante, por lo que a no ser que se instalen muchos (pero muchísimos más), no creo que funcione. Creo que una solución sería que una eléctrica crease electrolineras con numerosos puntos de carga accesibles de la misma manera que una gasolinera actual, pero sabiendo como funciona el lobby eléctrico aquí en España dudo mucho que esto sea posible...
Buen coche en relación precio-autonomía.
Cuando Renault llegue a los 500 kilómetros de autonomía Toyota seguirá con sus Aygo, Yaris, IQ del 2005 y Auris, este último, el rey de los coches baratos,ja,ja,ja.
Cuando Renault llegue a los 500 kilómetros de autonomía Fiat seguirá con sus 500, Panda, Punto del 2005 y Tipo, este último, el rey de los coches baratos,ja,ja,ja.
Hasta que la recarga de la batería no se realice en 5 minutos, que ya es más tiempo del que me toma llenar mi depósito de gasolina y que la autonomía del eléctrico no supere los 500km reales; como cualquier combustión; siguen sin tener sentido para mí.
Caramba, veo que lo das todo por la ecologia y la sostenibilidad...pensoso la verdad leer tu comentario.
Este comentario ha sido eliminado.
Buena autonomía sin partimos de dos cuestiones. Primera, disponer un enchufe trifásico en nuestro garaje (la instalación cuesta unos 2000 euros), que en nuestra ciudad existan puntos suficientes de recarga rápida (en la mía y por suerte estamos muy bien servidos), y que los precios de estos coches se recorten (cosa que por lógica sucederá). Por lo tanto y siendo racionales este Zoe me parece al menos en mis circunstancias particulares una estupenda opción.
#36. Y unas cuantas centrales térmicas para abastecer esa necesidad eléctrica a mayores, que no se construyen en 2 días, no cuestan 2 euros, y que por supuesto ese gasto (que pagamos el resto del estado), influirá en el precio del kWh, para amortizar todo ese gasto anterior, por lo que esos futuros coches eléctricos mas baratos no serán.
#37 Tambien podrian dejar de poner impuesto por poner placas solares e instalar mas placas solares en el pais de mas cantidad de luz solar en toda europa y dejar de ponerle trabas a energias limpias y dejar de financiar a alternativas mas caras y perjudiciales al medio ambiente (carbon, y nuclear)
#38. Pues si, tanto protestar por la contaminación, tanto querer colgarse la medalla de ecologistas, de que vayamos andando, en bici etc de los etc, y cuando alguien quiere colocar sus placas solares le cobran y fríen a impuestos lo que no está escrito, dentro de poco empezaran a cobrar cuando estemos en la playa. De que sirve mirar por el medio ambiente cuando sale mas barato no serlo?
#38 El principal productor de placas fotovoltaicas es China, y se utiliza carbón o petroleo para su fabricación por cuestión de precios. Que las placas no crecen en los árboles como algunos se imaginan, se fabrican en humeantes fábricas Chinas y a dia de hoy la fotovoltaica es parte del problema, no de la solución. La solución guste o no pasa por instalar mas centrales nucleares para fabricar hidrógeno.
#40 que animalada acabas de decir, las emisiones durante la fabricación y transporte de una placa representan un 20% como máximo de todas las emisiones que esa misma placa va a evitar producir. Seguid buscando otra escusa para defender lo indefendible y de paso una solución para tus residuos radioactivos (debajo de la alfombra no me sirve).
NI SE ME OCURRIR¿A VOLVER A COMPRAR OTRO ZOE. ..... AYER 400 EUROS PORQUE LAS TARJETAS PARA ARRANCAR EL COCHE SE LE HAN IDO LAS 2 A LA VEZ... INCREIBLE PERO CIERTO.... Y ME DICEN EN EL CONCESIONARIO DE PALMONES EN LOS BARRIOS....¿¿¿ QUE ES DE LO MAS NORMAL¿¿¿ Y QUE ESO ES LO QUE HAY.... JAJAAJJ. MANDA C...