Coches.net
Forma parte de nuestra comunidad
Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.
yo en mi opinion apostaria por el sobre todo por la dependencia que sostenemos sobre el petroleo y sobre todo europa es un consumidor del petroleo sin tener apenas la materia prima como es el crudo deberiamos empezar a pensarlo y muy enserio ah tambien no lo agradeseria mucho la ecologia global.
Nuestros coches electricos, también deberían tener, placas solares en techo, capó, matelero, salpicadero, bandeja trasera, y un aero-generador que se desplegara del maletero, del techo o del capó; aunque esto seía una opción como asientos de piel o pintura electrovoltaica, je, je.
No me parece bien que con el dinero de los impuestos se subencionen estos cacharros. El producto debería ser bueno de por si, y estar en libre competencia con el resto. Esto será el futuro, pero aún estamos en pañales. Mi idea es que para el repostaje, además de tener enchufe, tengan baterias intercambiables; si te vas de viaje p. ej. Madrid-Barcelona y necesitas recargar ( no repostar) paras en una "Battery-Shop" y cambias tu bateria o baterias por unas cargadas, Todas serían iguales o como mucho dos o tres modelos diferentes, en función del tipo de vehiculo. Las batery-shop se encargarían de cargarlas con, en la medida de lo posible, energías alternativas; y de mandarlas a reciclar cuando su ciclo de vida llegue a su fin... QUE BONITO, espero verlo algún día. Saludos
#17 Tambien estoy de acuerdo contigo.Sería un lógro,poder circular con tu coche eléctrico,sín preocuparse en exceso de momento de la autonomía disponible y tener la posibilidad de cambiar la batería por otra recargada(aunque normalmente,los modelos actuales fabricados,por seguridad,su ubicación está escondida y poco accesible en los bajos del chasis del vehículo).Ej.Un movil actual,podemos conectarlo a un acumulador de energía portatil,para poder seguir usando el movil sín necesidad en ese momento,de acudir a la red eléctrica.Un saludo.
Ahhhhhh, y para distancias mas lasrgas el abono de transportes mensual B-3 t te recorres todo el mes por muy poco dinero. Saludos
las cosas del ser humano!!!!, que no comprendo ya hay bicis por dos mil euros electricas con autonomia que pasa de 50 kilometros, me compro impermeable y ya pues vivo en madrid que tiene muchas cuestas, no digamos otras ciudades de españa mas planas, que pasada de precios, pero si hoy en dia por 3.000 euros te compras un coche de 2ª mano que si lo cuidas te dura diez años, pa" mi que nos quieren hacer perder el norte o que sigamos con grilletes bancarios toa" nuestra vida, saludos
...lo que no tengo claro es lo del poco o nada ruido que hacen...creo que puede ser hasta peligroso...los peatones a veces con los motores de explosión ni se enteran , van empanados o con el put0 móvil...imagínate con estos vehículos que apenas hacen ruido...vereís como habrá mas de un problema....
Por algo hay que empezar ...
Para mí que hay un complot entre las marcas, que parece que no quieran dar el cambio a lo eléctricos, porque mira que son FEOS todos ( o la mayoría) los coches únicamente eléctricos...
35000 euros!! estamos locos o que?, mucho kilometros hay que recorrer para compensar semejante gasto
El único y verdadero problema es el exagerado precio de venta que tienen todos los coches eléctricos, parece ser que no interesa venderlos de momento, su precio verdadero sería MENOS DE LA MITAD DEL ACTUAL, y así el gran público accedería y se crearían los puntos de abastecimiento y crearía menos desconfianza en las nuevas tecnologías, SE DISPARARÍAN LAS VENTAS (me incluyo), LA PPRODUCCION, ETC., ETC.. De momento el ahorro es para todos los intermediarios, para el gran público NO, porque con el sobreprecio te pagas el combustible de 10 años. Un saludo.
#22 Estoy de acuerdo en el excesivo precio para las características limitadas(uso principalmente urbano)del cochecito eléctrico.Para acercar un nuevo coche ecológico al mayor número de ciudadanos y de simple coste de fabricación para los fabricantes(gran volumen de unidades/se minimizan muchísimo los costes de producción),se debería ofrecer un valor de venta no superior a 15Mil€.Sí no,donde está el ahorro respecto a los modelos de bajo consumo ya existentes en el mercado(Ej.Ford con su tricilindrico de mil centimetros cúbicos y otro ej. W 1.4TSI que tan buenos consumos y prestaciones reconocidas han obtenido y se están ganando la buena aceptación de los usuarios,por su precio de compra,su economía de consumo y tecnología vanguardista.Un saludo.