Opiniones de Prueba de autonomía del Skoda Superb TDi 150 CV
PRUEBAS

Opiniones de Prueba de autonomía del Skoda Superb TDi 150 CV

Gerard Farré

Gerard Farré

Pros y contras

Pros
  • Consumo ultra bajo
  • Confort de marcha
  • Calidad acabados
  • Capacidad de carga
Contras
  • Precio de la versión
  • Muchos extras deberías ser de serie
  • Masaje sólo en asiento conductor
Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

j
julio

Preciosa presentación.

E
Esteve

Que lo jubilen de una Vez, por favor.

v
valentin

Entretenido e interesante reportaje sobre el Shoda ,pero ade más lo has hecho ameno al introducir la visita al Museo Guggenheim a las bodegas y el proceso de transformación de la uva en vino, una muestra gastronómica de la cocina vasca, y éstas cosas para uno que es de Bilbao se valoran mucho. Creo Gerard , que has hecho un bonito trabajo. Saludos.

EP
Enrique Poveda
| 1 respuesta

He tenido un coche diesel (Volvo familiar) que consumía 4 litros y lo cambié aburrido del filtro de partículas y demás piezas anti-contaminantes y ahora tengo un hybrido (japonés) que me consume 5 litros. La diferencia en los mantenimientos es brutal.

BR
Borja RA

Ciertamente los diésel modernos no son buena compañía de uso diario, al menos si nos movemos por zonas urbanas

C
CARLOS
| 6 respuestas

Sinceramente no creo que ningún diésel sea a día de hoy la mejor opción. Filtro partículas y adblue (con los problemas propios de estos sistemas), el diésel 20ctms más caro que la gasolina, y con motores de gasolina capaces de hacer registros similares, no veo la ventaja del diesel por ningún lado. En cuanto al coche, un cochazo para gente sin prejuicios, pero el problema es que a skoda se le ha ido de madre el tema de los precios/equipamientos. Antes escogías una versión alta de gama y traían de todo, ahora hay que pagar extras por equipamientos que son de serie en utilitarios, y si los equipas el precio se va a cifras absurdas.

BR
Borja RA

Lo de los precios del carburante, es especular en base a lo que nos pasa hoy, pero la bola de cristal del mañana nadie la tiene, por mucho que los soberanos se empeñen en lanzar mensajes negativos contra este combustible, son gente tramposa, mañana igual le tiran flores y bonanzas. A 100km/h igual un gasolina consigue un consumo cercano a un diésel equivalente, a 149 ni por asomo y a más velocidad, mayor desventaja. Para viajar nada como un diésel.

C
CARLOS

Claro y a 200 también consumen más..., demagogia barata. Partimos de velocidades legales, como mucho 120-130 por autopista, que con un gasolina moderno se pueden conseguir medias de 5 litros, 5 litros y algo. Lo del precio del diesel no es algo pasajero, lo llevan anunciando desde hace mucho tiempo y la normativa anticontaminación se ha cargado el diesel con todos los sistemas que obligan a equipar. Si sumas adblue, filtro partícullas -en gasolina no dan problemas-,mayor coste combustible, averías y mantenimientos más caros, quien se haya comprado un diesel de un tiempo a esta parte allá él, no será porque no sabía a lo que se exponía. Y si a tidi esti sumas agrado de uso de seda frente a un tractor humeante...

BR
Borja RA

No es demagogia, es realidad, veo a muchos, en viaje largo, a 149 seguro y los 2 puntitos de vez en cuando se la juegan a 169. A 130 ya se empieza a notar el consumo de más, no hay un gasolina que gaste 5l ni por asomo, como no sea hibrido, que es otro cantar. La bola de cristal para ti, seguro seguro que en el futuro va a pasar todo lo que nos cuentan.... pues ya nos podemos ir preparando entonces.

C
CARLOS

Un amigo tiene un golf VII gasolina TSI 130cv DSG que a velocidades de 130 mantenidas en autovía hace medias sobre 5 litros y medio, no llega a 6 nunca, y lo he comprobado viajando con él varias veces. Tenía un 307 hdi 90cv y este consume claramente menos. En ciudad entiendo que aumentará la diferencia, pero desde luego el gasolina al menos lo puedes usar en ciudad y el diesel moderno no, a no ser que te de igual tener problemas con el filtro de partículas. No quiero discutir más del tema, cada uno tiene su opinión, si tu crees que actualmente el diesel es la mejor opción, perfecto, yo no lo comparto.

BR
Borja RA

NO pongo en duda el dato del Golf, pero muy llano/cuesta abajo y sin camiones frenendo el avance sería ese trayecto, y si fué con altos y bajos, reducciones y aceleraciones como viene siendo habitual, ole por VW. Considero que el diésel sigue siendo mejor opción, para quien realiza frecuentemente altas km a buen ritmo. Ahora bien, eso de principios de los 2000 que hasta vendían un diésel a personas de 5000km al año y la mitad por ciudad.... bien sabían lo que hacían.

C
CARLOS

El dato es de viaje Galicia-Extremadura, 700 km con todos los puertos que hay de por medio, terreno de todo tipo, y le sobran más de un tercio de depósito. Eso sí tiene todo los sistemas posibles para ahorrar, desconexión de cilindros, se apaga el motor en las bajadas pronunciadas (batería auxiliar), modo inercia dsg, etc., pero ahí está el dato y es real. No se que consumo haría ese superb en las mismas condiciones pero no creo que lo mejorase por mucho aunque también hay diferencia de peso, si bien la aerodinámica del superb es mas favorable y puede compensar la diferencia de peso a velocidades de autovía. A mi personalmente no me gusta el diesel, pero más alla de eso el problema no es de estas mecánicas que estaban muy conseguidas, sino de la normativa antidiesel y lo s sistemas que han obligado a equipar por ello, lo que unido al avance de los gasolina hace que comprar un diesel hoy en día sea una decisión arriesgada. Un saludo.

A
Alberto
| 1 respuesta

Es verdad que el consumo de diésel es muy bueno, pero la realidad de la noticia es el precio de ese coche en el 2016 ese mismo coche costaba como unos 34 el más elevado y mira el precio de hoy. Es disparatado porque nadie sale en defensa nuestra, es decir del consumidor. Que avance ha tenido ese coche para defender ese precio si es igual en todo hace 5 años al de ahora. Ojalá la gente arregle sus vehículos y nadie compre nuevos

BR
Borja RA

Pero para redondear el boicot, que los arreglen en talleres de barrio confiables, nada de concesionario oficial.

BR
Borja RA

En la sociedad siempre ha habido snops que se compran las opciones menos prácticas y convenientes, a cambio de exclusividad y estatus. Hoy vemos como padres de familia compran, como único vehículo, potentes lavadoras solo aptas para uso urbano e ir a la casa del pueblo, siempre que no esté a más de 200km. Y lo hacen convencidos que ponen su granito de arena para salvar a la humanidad ¿? Ya muchos fabricantes, ante la escasez y precio del litio, están planteándose fabricar sus baterías con plomo, en países corruptos y sin garantías de salud para los habitantes colindantes. Supongo que esas personas no merecen la categoría de ciudadanos, o simplemente es que ojos que no ven, corazón que no siente. Pero la realidad está ahí

a
atopee

Queda demostrado por enésima vez que por precio/km no hay nada mejor que un diesel, y eso que el combustible está realmente elevado. Del precio disparatado de esta unidad prefiero no comentar, cuando hace 4 años este mismo modelo valía alrededor de 20 mil euros menos....

H
HDA

Y algunos siguen pensando que los eléctricos son el futuro. 1/4 parte de autonomía, si es de carga rápida el precio se dispara, si es de carga lenta no dispones de coche en 12 horas. Salvo para viajes en ciudad el coche eléctrico es fraude, salvo que estés dispuesto a desembolsar un pastón por un Tesla con suficiente autonomía, pero claro, la diferencia de dinero es evidente.

G
German
| 1 respuesta

Una gran berlina que poco tiene que envidiar a las marcas de lujo. Pero veo un problema con los motores diésel. El precio de este combustible esta un pelín elevado y todo indica que seguirá subiendo de precio.

p
pepepb77

totalmente de acuerdo, pero aun asi siempre será la mejor opcion para largos viajes

Galería de fotos de Prueba de autonomía del Skoda Superb TDi 150 CV