Hyundai i40 CW 1.7 CRDi: Con "i" de inteligencia
PRUEBAS

Hyundai i40 CW 1.7 CRDi: Con "i" de inteligencia

Coches.net

Coches.net

81 opiniones

El sustituto del Hyundai Sonata se llama i40, e inicia su comercialización con la versión familiar, denominada CW. De momento solo hay un motor disponible: el turbo diesel de 4 cilindros y 1.7 litros con inyección directa y common rail que desarrolla 136 CV. Va asociado a un cambio manual de 6 marchas pero también puede montar un cambio automático secuencial con levas en el volante. Su horquilla de precios arranca en los 24.990 euros del acabado BlueDrive y llega hasta lo 36.290 del acabado más lujoso Style Automático. Más adelante, antes de que acabe el año, llegará el i40 berlina y un abanico más amplio de motorizaciones. La marca coreana estima que el segmento D, donde también compiten el Ford Mondeo, Mazda 6, Peugeot 508 o Volkswagen Passat, por citar algunos, va ha crecer en Europa cerca de un 13% en los próximos cinco años. Su previsión de ventas de la gama i40 para un año completo en el Viejo Continente asciende a 60.000 unidades. Por ello este modelo se ha diseñado expresamente para este mercado, aunque llega desde la planta coreana que Hyundai tiene en Ulsan. El i40 mide 4,7 metros, declara un consumo medio de 5,1 litros con cambio manual y 6 con la caja automática. Tiene tracción delantera y su velocidad máxima, es de 198 y 190 km/h, respectivamente. Mientras que el 0 a 100 km/h. en la versión con cambio manual resulta notablemente más eficaz que con la caja automática, 10,5 segundos contra 12.

Diseño

Inspirado en el prototipo Genus que fue presentado en salón de Ginebra de 2006, el i40 hereda buena parte de esas señas de identidad. Muestra de ello es la rejilla del radiador divida en dos secciones con diferentes tamaños de apertura y con la particularidad de que -en algunas versiones- puede cerrarse parcialmente de forma automática para mejorar el coeficiente aerodinámico del coche, al tiempo que contribuye a bajar el consumo y, en consecuencia, las emisiones contaminantes Por eso, Hyundai la denomina "Rejilla de aerodinamica activa". Su amplia batalla, 2,77metros, le confiere una línea muy estilizada. Línea que insinúa que el i40 también tiene algo de deportivo a pesar de ser un vehículo familiar. Los faros rasgados hacia la parte trasera de las aletas le proporcionan una mirada felina, y la línea de cintura marca acentuadamente los espacios: de manillas de puerta hacia arriba y de manillas de puerta hacia abajo. Ésta recorre todo el lateral del vehículo en un claro dibujo ascendente que contrasta con la línea descendente del techo. Techo que puede ser totalmente panorámico y con posibilidad de abrirse parcialmente. Las ventanillas adoptan formas descendentes hasta el pilar D y sobre el portón posterior encontramos un generoso alerón y una moldura cromada que puentea los pilotos traseros dando un toque muy personal a este perfil.

Habitabilidad

El espacio para los ocupantes viene marcado por la considerable anchura de la carrocería, 1.815 mm y su altura interior. Que ofrece a las filas delanteras un espacio hasta el techo de 1.025 mm, 1.770 mm para las piernas y 1.455 mm a la altura de los hombros. Las plazas traseras no disfrutan de tanta amplitud pero sus asientos cuentan con respaldos reclinables y divisibles en un 60/40%. En los que no falta una trampilla que conecta con el maletero para, por ejemplo, poder trasportar unos esquíes. Eso sí, sacrificando la plaza central. La capacidad de carga en esta versión CW es de lo mejor en su segmento, 557 litros caben en el maletero. Y abatiendo la segunda fila de asientos la cifra se puede más que triplicar pues llega a los 1.723 l. cargándolo hasta el techo. Hyundai presume también de que el plano de carga de su i40 es el más bajo de su segmento, 592 mm. Su portón, según versiones, puede ser accionado eléctricamente. No faltan en el maletero barreras de retención reposicionables que evitan que se pueda desplazar la carga.

Mecánica

De los cuatro motores que habrá disponibles para la versión berlina, dos gasolina y dos diesel, en una gama de potencia que va desde lo 115 a los 170 CV, solo uno, el diesel de 136 CV, ha sido elegido para el i40 CW. Algo parecido a lo que ocurre con el recientemente presentado Hyundai Veloster, pero en su caso se trata de un motor de gasolina. En esta carrocería familiar del i40 se recurre a un bloque diesel de cuatro cilindros en línea de 16 válvulas con inyección directa common rail, turbo e intercooler. Cubica 1.685 cc y ofrece hasta 136 CV a un régimen máximo de 4.000 rpm. Su cifra de par asciende hasta los 325 Nm entre 2.000 y 2.500 rpm. Es un motor que puede ir asociado a una caja de cambios manual de 6 relaciones o automática, también de 6 relaciones, con posibilidad de accionamiento secuencia mediante levas en el volante.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Comportamiento

Del i40 las conclusiones que sacamos en nuestra breve toma de contacto es que ofrece un habitáculo muy amplio, cómodo y luminoso. Que además está bien insonorizado y con todos los mandos y relojes al alcance de la mano y de la vista de forma muy intuitiva. Probamos la versión de acabado intermedio, CRDi BlueDrive, que incorpora caja manual de 6 relaciones. Es un coche que se sabe mover con agilidad, sobre todo cuando ya va lanzado, pero que en recuperaciones y aceleraciones pensamos que a su "aplomado" chasis monocasco le hubiera encajado mejor una mecánica un poco más potente. Para sacarle lo mejor al motor hay que llevar la aguja del cuentarevoluciones en el entorno de las 3.000 vueltas (la línea roja se inicia a las 4.200). Lo que invita a que tengamos que plantearnos mantener mayoritariamente una conducción con tinte deportivo. Algo que el i40 acepta sin chistar puesto que para su chasis no significa compromiso alguno. Pero que es un tipo de conducción que desentona un poco tratándose de un coche de planteamiento familiar. Ya que, además, cuando se aviva el ritmo en carreteras secundarias, las suspensiones, de tipo independiente en los dos ejes, se encargaran de recordarnos con suaves balanceos de carrocería que Hyundai tiene modelos más acordes para disfrutar en ese habitat. En cualquier caso, como ya destacamos con motivo del contacto que hace pocas fechas publicamos de su hermano de catálogo Hyundai Veloster, en el i40 ocurre como pasa en el deportivo de puertas asimétricas: las ayudas de conducción no resultan nada intrusivas. Su control de tracción y de estabilidad (TCS y ESP) se manifiestan solo cuando es imprescindible. Y a la hora de pararle los pies a este coche un equipo de frenos, compuesto por cuatro discos de gran diámetro y con un ABS que se apoya en una asistencia EBD y BAS en frenadas fortuitas bruscas, hace su trabajo con brillantez sin que tengamos que aplicar sobre el pedal el más mínimo esfuerzo.

Seguridad

Como ya es una seña de identidad de la marca coreara y que alcanzó su máximo cenit en el deportivo Veloster, su nivel de elementos de seguridad ya desde las versiones más básicas es muy alto. Los airbags frontales, los de rodilla para el conductor y los laterales y los de cortina delanteros y traseros, vienen de serie en toda la gama i40. También incorpora aviso de parada de emergencia que activa los cuatro intermitentes y hace parpadear las luces de freno en detenciones bruscas, y apertura automática de puertas en caso de colisión. Los reposacabezas delanteros llevan sistema activo, se mueven hacia arriba y hacia adelante para proteger cabeza y cuello contra los latigazos cervicales y la estructura del techo, los montantes de éste y los travesaños del salpicadero, están fabricados en acero reforzado para una mayor protección de los ocupantes. No falta control de tracción ni de estabilidad (ESP y TCS), y por supuesto el equipo de frenos, 4 discos, incorpora ABS de 4 canales con EBD y BAS (distribución electrónica de la fuerza de la frenada).

Valoración final

El Hyundai i40 CW irrumpe en un segmento complicado, muy asentado en valores clásicos en el que es difícil hacer cambiar los planteamientos de compra. Como es tradicional en la marca coreana ha buscado su propio camino en vez de seguir el marcado por otros. Su apuesta es romper la baraja y los arquetipos. Por ello se sale por la tangente con un coche que aporta una imagen moderna, muy llamativa, y un nivel de equipamiento que desde las versiones más básicas es ya muy rico.En su contra tiene que -en nuestro mercado- solo hay una opción de motorización. Y ésta, al menos así nos lo pareció en nuestra breve toma de contacto, no nos dio la sensación de que brillara con la misma intensidad y a la misma altura que el resto del coche. Rompemos una lanza a su favor puntualizando que esta falta de "pegada", sobretodo apreciable en recuperaciones yendo en marchas largas, pudiera estar acentuada como consecuencia del bajo kilometraje -y con ello falta de rodaje- de las unidades que probamos en la puesta de largo del modelo. Ésto y que el desarrollo del cambio, manual de 6 marchas, resultaba bastante largo en las dos últimas en pro de obtener unos consumos bajos. Para terminar apuntar que, como ocurre en toda la gama Hyundai, el i40 CW tiene una garantía que cubre los 5 primeros años del coche sin límite de kilometraje. Además, la marca coreana permite que se lo devolvamos y recuperar su importe en el primer mes desde la compra si el producto no nos satisface plenamente. ¿Puede haber una compra más inteligente?

Pros y contras

Pros
  • Acabados
  • Confort
  • Capacidad de carga
Contras
  • Solo una mecánica
  • Recuperaciones
  • Rueda de repuesto de emergencia

Galería de fotos de Hyundai i40 CW 1.7 CRDi: Con "i" de inteligencia

Opiniones de Hyundai i40 CW 1.7 CRDi: Con "i" de inteligencia

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

ht
hector toral flores

despues de mirar varios coches.volvo v 40-peugeot-opel insignia-me he decidido por hyundai i 40. chulisimo motor 135caballos y precio muy bien con mucho m,as detalles. ya no son los de antes ya lo tengo,me encata y es una pasada.la gente lo mira mucho

i
i49sw

Un producto demasiado caro para competir en este segmento, y lleno de plasticos.Creo que hay mejores productos como el Honda Accord Sport Tourer, el VW PAssat, el Skoda Superb Combi, el C5 Tourer, etc...y por ese precio mas o menos

A
Antonio

Hulay Laguna, solo saben copiar.....y es koreano.....eso si es un coche para toda la vida......de ocasión no te lo compra nadie

jp
juan pa

la verdad .pinta tiene muy buena pinta y por lo que leo en revistas que compro todos los finde esta bastante bien. ami personalmente el motor diesel me parece que se queda corto y lo del precio 36000eurazos me parecen mucho,yo me pillaria antes .citroen .peugeot .renault.opel.o incluso en vw passat pero claro eso es subjetivo,cada cual hace lo que crea conveniente ,con sus dineros

A
Alemania

La Semana pasada alquile un coche en Alemania y me dieron el I-40, sorpende el espacio y el nervio del coche, se puede alcanzar los 220 Km/h sin problemas. El acabado muy bueno, cada vez se aleja mas del tipico coche Coreano, plasticos excesivamente marcados. Tambien destacar la suavidad en el cambio, la direccion progresiva que permite el control y sobre todo la sonoridad interior. Sin duda es un coche muy competitivo.

p8
para 84

si la kia hispania

M
MATARO

No está nada mal el coche... salvo que vendrá cerrado y casi sin posibilidad de personalizarlo mediante opciones. El interior, te guste o no, de color negro, y en cuanto a hacértelo a tu gusto... será el equipamiento que lleve te guste o no.

c
crdi

los crdi son la vanguardia en diesel,el mio gasta solo 4,8 litros reales y encima tiene mucho nervio,lo mejor

A
ABA

Madre mía, que obsesión con Audi y demás parafernalia germana. Es evidente que desde los vetustos Audi 100, han evolucionado y mucho, pero no están a la altura de la marca de la estrella ni en imagen ni en prestigio. En cuanto al i40, que es lo que nos ocupa, tuve la oportunidad de verlo en directo en la central coreana y es realmente sorprendente en diseño y en calidad. Han mejorado muchísimo y considero que tienen un producto muy competitivo.

C
CAPITANTRUENO

Audi es la mejor de las premium en este mometo, fijaros si es cierto que acabais hablando de ella incluso en un articulo que nada tiene que ver y que cuando eres el numero uno todos critican y es que da rabia porque hace veinte años no estaba en posicion de competir con mercedes pero ahi los tienes, por cierto el hyundai tambien debe ser premium porque vaya precios.

Ofertas HYUNDAI Renting

Más ofertas Renting