Genes deportivos
Con un enfoque muy diferente a las tradicionales versiones hatchback, la marca del diamante ofrece un modelo de aire coupé envuelto en carrocería de cinco puertas, cuyo lanzamiento comercial tendrá lugar en el mes de septiembre. Concebido y diseñado para Europa, la nueva versión del Lancer comparte mecánica y transmisión con su hermano de cuatro puertas, la berlina de tamaño medio denominada Sports Sedan de la que aprovecha plataforma y tecnología. Al mismo tiempo ambas versiones se verán culminadas en 2009 con la versión Ralliart, la más potente por debajo de la codiciada Evo con un "look" más agresivo y un mayor dinamismo, al que contribuye su potente dos litros turboalimentado de 240 CV, que Coches.Net hemos tenido la ocasión de testear a casi un año de su lanzamiento
Consciente de que el formato cinco puertas representa en Europa un 75 por ciento del segmento C (modelos compactos), Mitsbushi ha creado este atractivo y deportivo modelo, destinado a representar el 70 por ciento de las ventas del Lancer. La nueva versión refleja en mayor medida que la berlina, los genes de competición que la marca nipona lleva impregnada desde su presencia en los rallyes en 1973. No obstante contará para 2009 con el Ralliart una versión de tintes más deportivos cuyo motor sobrealimentado de 2.0 litros y 240 caballos promete grandes sensaciones vendrá a complementar las dos versiones que en un principio configuran este modelo para España: 1,8 litros de gasolina de 143 CV y el 2,0 litros diesel Di-D de 140 caballos. No obstante, se descarta que en un futuro cuente con una versión EVO con el mismo motor y características que el sedán. La estrategia que la marca nipona llevará al Mundial de L'Automovile parisino con el que celebra el 35 aniversario del mítico Lancer y los 30 años de su presencia en Francia se basará en fusionar la tradicional herencia deportiva de este carismático modelo con un diseño ecológico bajo el lema "Un segmento, una solución verde", una vez que se sume a la gama en la primavera de 2009 un nuevo motor 4N13 desarrollado de forma conjunto con Mitsubishi Heavy Industries Ltd, englobado dentro de la denominación "Clean Diesel", que le permite cumplir con la normativa Euro V, sobre emisiones de gases contaminantes. De tal manera, que el abanico de posibilidades de este conocido modelo se amplia a un mayor público con la introducción de la versión Ralliart, un modelo puente entre el Lancer y Lancer Evolution o la variante Sportback "a secas", con la que se pretende acercar la genética y herencia deportiva de Mitsubishi a una mayor audicencia
.
Diseño
Basado en el Lancer Prototype S, la versión de cinco puertas cuenta con numerosos elementos que reafirman su imagen deportiva y juvenil inspirada en ese concept car que supo transmitir con acierto el dinamismo y la deportividad del portentoso sedán de cuatro puertas, Evolution X. Para empezar su frontal exhibe una variación de la nueva parrilla del Lancer inspirada en las toberas de los modernos aviones de combate, caracterizado por una malla interior en acabado negro mate y bordeado en un perfil cromado. Ópticas y llantas cuentan con un diseño específico, éstas últimas pudiendo alcanzar las 18 pulgadas. La zaga por su parte, sigue las mismas tendencias de diseño explorado en 2005 por el Concept Sportback con un amplio portón trasero de fuerte inclinación (58º), que se encuentra culminado por un aerodinámico spoiler trasero en forma de ala. Mientras sus rasgadas ópticas traseras remarcan un conjunto cargado de personalidad y que transmite sensación de aplomo al alargarse la carrocería hacia las aletas laterales. En el caso de la versión Ralliart, la estética se ve reforzada por la entrada de aire de un capó realizado en aluminio, que cuenta con un menor peso que el del resto de sus hermanos. Elementos al que se une las generosas llantas multirraciales de 18 pulgadas.
Habitabilidad
Con una sensible mayor longitud que la versión de cuatro puertas (4,58 metros frente a los 4,57 del Sports Sedan), el nuevo Sportback promete no solo una mayor amplitud de espacio para acoger a los pasajeros sino una mejor capacidad de carga, gracias a la función de plegado automático de los asientos y las posibilidad de variar el volumen de carga mediante un separador. Dos prácticos elementos que estrena este modelo y que le permiten ser más funcional que el Sports Sedán como a continuación veremos. El portón trasero da cobijo a un maletero con un separador, que se puede situar a diferentes alturas pudiendo variar desde los 288 litros cuando se encuentra situado en posición normal hasta los 344 litros, cuando se encuentra el piso de carga en su posición más baja. No obstante y para ser sinceros diremos que no es demasiado si tenemos en cuenta el tamaño del vehículo, de hecho la berlina de cuatro puertas ofrece con sus 388 litros un mayor hueco para la carga. Aunque no es tan funcional pues lógicamente la versión Sportback aprovecha la mayor boca de carga de su configuración de cinco puertas. Además y aunque podamos ampliarlo hasta los 1.394 litros en caso de necesitarlo, gracias a la función autoplegado de los asientos - continúa pecando como aquel de unas formas irregulares en su capacidad inicial..
.
Mecánica
En un principio el Lancer Sportback se presenta con dos posibilidades mecánicas: un motor de gasolina de 1,8 litros de cilindrada -fruto del desarrollo conjunto entre el desaparecido grupo DaimlerChrysler y Hyundai - que arroja una potencia de 143 caballos y un dos litros de procedencia Volkswagen con tecnología bomba-inyector de 140 caballos. Las mencionadas mecánicas podrás ir asociadas a tres tipos de cambio: dos manuales de cinco y seis velocidades - éste último, sólo para la versión diesel - y un automático de variador continuo - CVT - con seis posibles marchas, que junto al manual de cinco desarrollos quedará asociado a la versión de gasolina. Más adelante llegará la versión Ralliart, que como ya hemos señalado equipa un motor de gasolina turboalimentado de 2.0 litros y 240 CV de potencia. Nacido bajo la denominación 4B11, dicho propulsor se encuentra derivado del 2.0 litros que monta el Lancer Evolucion. En su transmisión recurre a una caja de cambios de doble embrague denominada "Twin Cluth SST" similar a la del EVO, aunque con sólo dos programas de funcionamiento: "normal" y "sport". A diferencia de sus hermanos que transmiten toda la potencia al suelo a través de las ruedas delanteras, la versión Ralliart cuenta con un sistema de tracción integral permanente a las cuatro ruedas, que en lugar de recurrir a un diferencial trasero controlado electrónicamente como el EVO de cuatro puertas - encargado de modificar la fuerza de las dos ruedas traseras permitiéndole una gran capacidad para cambiar de trayectoria - emplea un diferencial electrónico delantero de deslizamiento limitado (ACD) - encargado de repartir la potencia entre ambos ejes, en función de las condiciones del suelo -, que se completa con un diferencial mecánico trasero de deslizamiento limitado, encargado de paliar un deslizamiento excesivo del tren trasero, que repercutiría en un sobreviraje. El mencionado sistema de tracción denominado S-AWD cuenta con tres modos de funcionamiento: asfalto, gravilla o nieve, que podemos preseleccionar según lo deslizante que nos encontremos el suelo. Durante la toma de contacto a bordo de la versión Ralliart cabe señalar que su motor se muestra veloz y contundente cuando se le exige, pues empuja con garra ya desde las primeras vueltas acelerando bien y recuperando mejor. Todo ello ayudado por una transmisión automática de doble embrague y funcionamiento automatizado, que podemos utilizar mediante las levas de magnesio situadas tras el aro del volante, de desarrollos muy bien escogidos, que aportar la potencia necesaria para mover al motor con bastate soltura.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Comportamiento
Apoyado en el mismo chasis que su hermana la berlina - ver comportamiento Sports Sedan -, el Lancer Sportback puede optar por montar el chasis normal o un chasis deportivo apoyado en barras estabilizadoras más gruesas y diferente tarado de la suspensión. Mientras la dirección es servohidráulica de piñón y cremallera y cuenta con un reducido radio de giro (3,1 m). En el caso de las versiones Ralliart incorpora amortiguadores más enérgicos y una barra estabilizadora más gruesa con la que mejorar la rigidez lateral y la respuesta de la dirección, que en este caso se ve beneficiada por una bomba de mayor caudal. También difieren los frenos, que en el caso del Ralliart opta por la monta de discos de 16 pulgadas en ambos trenes frente a los 15 en el delantero y 14 en el trasero que monta el Sportback Como su hermana berlina, el Lancer Sportback destaca por su buen rodar tanto en autovías como autopistas que se traduce en una gran eficacia cuando la carretera se retuerce. Cuando nos subimos a bordo del Ralliart el dinamismo aumenta de forma exponencial con una dirección rápida y precisa, a lo que ayuda en los giros una zaga, que mantiene un notable compromiso entre rapidez y seguridad. .
Seguridad
En materia de seguridad, el nuevo miembro de la familia Lancer cuenta cumple con las expectativas de lo que se requiere a un vehículos de sus características y a los habituales airbag frontales, laterales y de cortina, se suma el de rodilla de serie, siendo de los pocos modelos del mercado en ofrecer este elemento. También forman parte de este equipamiento los anclajes Isofix y los correspondientes controles de tracción y de estabilidad. Éste último activo denominado por la marca "ASC", actúa tanto en el encendido del motor como en los frenos ayudando a mantener en todo momento la trayectoria correcta. En definitiva, toda una serie de elementos encaminados a obtener la máxima puntuación o las cinco estrellas en los test de seguridad llevados a cabo por la EuroNCAP. .
Valoración Final Si el avance en cuanto a precios se cumple - con una tarifa entre 500 y 1.000 euros en igualdad de versión superior al que hasta ahora tiene la versión sedán -, el Sportback cuanta a su favor con un positivo balance precio/equipamiento, que lo hace muy competitivo entre los rivales que le rodean. A todo ello se suma unas buenas prestaciones -sobre todo en la versión Ralliart -, una estética en clara apuesta por la deportividad y un eficaz dinamismo, fruto de un bastidor efectivo y seguro. .
.
Motor Disposición: Delantero transversal Nº Cilindros: Cuatro en línea Cilindrada: 1.798 cc Potencia: 143 cv a 6.000 rpm Par máximo: 178 Nm a 4.250 rpm Compresión: 10,5:1 Transmisión Caja de cambios: Manual de cinco velocidades o automática CVT de seis Tracción: delantera Dimensiones y peso Longitud: 4.585 mm Anchura: 1.760 mm Altura: 1.515 mm Batalla: 2.635 mm Peso: 1.355 kg/1.385 kg (Aut.) Prestaciones y consumos Aceleración 0 a 100 km/h: 10,4 segundos/10,6 segundos (Aut.) Velocidad máxima: 196 km/h Consumos (l/100 km): Urbano: 10,5 litros Extraurbano: 6,4 litros Mixto: 5,9 litros Emisiones de C02 (gr/km): 188
Motor Disposición: Delantero transversal Nº Cilindros: Cuatro en línea Cilindrada: 1.968 cc Potencia: 140 cv a 4.000 rpm Par máximo: 310 Nm a 4.250 rpm Compresión: 18:1 Transmisión Caja de cambios: Manual de seis velocidades Tracción: delantera Dimensiones y peso Longitud: 4.585 mm Anchura: 1.760 mm Altura: 1.515 mm Batalla: 2.635 mm Peso: desde 1.465 kg Prestaciones y consumos Aceleración 0 a 100 km/h: 9,6 segundos Velocidad máxima: 204 km/h Consumos (l/100 km): Urbano: 8,2 litros Extraurbano: 5,0 litros Mixto: 6,2 litros Emisiones de C02 (gr/km): 130
Motor Disposición: Delantero transversal Nº Cilindros: Cuatro en línea Cilindrada: 1.798 cc Potencia: 240 cv a 6.000 rpm Par máximo: 353 Nm a 3.000 rpm Compresión: 10,5:1 Transmisión Caja de cambios: Variador continuo Tracción: delantera Dimensiones y peso Longitud: 4.570 mm Anchura: 1.760 mm Altura: 1.490 mm Batalla: 2.635 mm Peso: - kg Prestaciones y consumos Aceleración 0 a 100 km/h: 7,1 segundos Velocidad máxima: 220 km/h Consumos (l/100 km): Urbano: - litros Extraurbano: - litros Mixto: 10,2 litros Emisiones de C02 (gr/km): 243
Excelente descripción, tengo un Lancer sportback