Audi A6: Todavía más tecnológico
PRESENTACION

Audi A6: Todavía más tecnológico

Jaume Gustems

Jaume Gustems

5 opiniones

Audi lanza la octava generación de su berlina del segmento E, el Audi A6. Llega con una nueva plataforma, con nuevas tecnologías de chasis, más conectividad, una gama de motores renovada y un nuevo diseño interior.

La historia de las berlinas de cuatro puertas de gran tamaño se inició en Audi hace unos 50 años, con el lanzamiento del primer Audi 100. En 1994 el Audi 100 se sustituyó por el A6, y desde entonces este modelo ha evolucionado hasta nada menos que cuatro generaciones, que se suman a las cuatro anteriores del Audi 100. Así, en 2018 llegamos a la octava generación de esta berlina, conocida internamente con el código C8. Este nuevo A6 se construye bajo la misma plataforma que da vida al Audi A8, la MLB-Evo, más rígida, más ligera y más avanzada tecnológicamente que la del anterior modelo.

Una de las importantes novedades de esta nueva generación está en la incorporación de tecnología mild-hybrid, que permite un ahorro de combustible gracias a la pequeña ayuda de un motor eléctrico que ejerce de generador para facilitar el arranque y derecuperador de energía en las frenadas. El A6 también incorpora como novedad un eje trasero con dirección, para hacer más ágil el comportamiento del coche en curva o en las maniobras a baja velocidad.

Pero estas son sólo algunas novedades de un nuevo A6 que aparentemente ha cambiado poco si sólo juzgamos su aspecto exterior. Sigue siendo muy conservador en sus líneas, aunque los cambios van por dentro.

Audi nos convocó en Oporto (Portugal) para tomar un primer contacto con esta berlina “Premium”, que persigue seguir siendo una referencia en su segmento y un rival al nivel de su clásica competencia: BMW Serie 5 y Mercedes-Benz Clase E, como principales rivales.

El coche ya está a la venta a un precio que parte de los 64.545 € para la versión diésel V6 de 286 CV y acaba en los 72.545 € de la versión gasolina con motor V6 de 340 CV. Más adelante, a partir del verano, vendrán otras motorizaciones gasolina y diésel más asequibles, para completar la gama. Concretamente, dos diésel más: un V6 con 231 CV y un nuevo 4 cilindros con 204 CV. En gasolina, la gama se completa con un cuatro cilindros de 245 CV.

Conservador

No es nuevo que Audi mantenga la estética clásica de sus berlinas y los cambios en el diseño exterior se limiten a pequeños detalles, la incorporación de nueva tecnología lumínica y poco más. A pesar de tratarse de una nueva generación, el Audi A6 2018 es prácticamente calcado al anterior, aunque le hace unos guiños estéticos al actual A8.

Cambia la anchura y la posición, ahora un poco más baja, de la parrilla Singleframe; se modifica la forma de los faros, muy sutilmente, que incorporan tecnología LED con el sistema HD Matrix LED como tope de gama; se ha modificado la forma del paragolpes, y concretamente la de las entradas de aire inferiores; en el lateral, hay nuevas nervaduras en los hombros de la carrocería, que le dan un aire más dinámico y aerodinámico a la vez; en la parte trasera, la novedad más destacada es la moldura cromada que une los pilotos, y que potencian la sensación de anchura y estabilidad; estos pilotos tienen nuevo diseño, más en forma de cuña, y nueva tecnología lumínica, también LED. Finalmente, el paragolpes trasero muestra dos salidas de escape simuladas, para dar un toque deportivo.

Las medidas del coche no cambian, a pesar de la nueva plataforma y carrocería. Sólo crece 7 mm. en longitud, 12 mm. en anchura y 2 mm. en altura. La batalla también se incrementa 12 mm. Esos 12mm. son los que se ganan en espacio entre filas, que así queda optimizado. El maletero mantiene los 530 litros del A6 anterior, pero cambia un poco sus formas y gana en anchura. El portón puede tener accionamiento eléctrico y apertura por gesto del pie si se pide como opción.

Más pantallas, más digital

El Audi A6 siempre ha sido una de las berlinas más lujosas del mercado, y un escaparate tecnológico justo por debajo del buque insignia de la marca, el A8. En esta generación adopta algunas soluciones vistas en el A8 y el A7, y modifica su diseño interior considerablemente. El salpicadero se “digitaliza” con la incorporación de dos pantallas táctiles, de 10,1 pulgadas y 8,6 pulgadas, con las que se manejan la mayoría de sistemas del automóvil. A estas dos pantallas se le unen la del cuadro de instrumentos, el Virtual Cockpit de Audi, ya conocido.

La sensación es la de estar en un coche muy actual, complejo tecnológicamente, al día en todo lo que hace referencia a conectividad y asistencia a la conducción.

El primer contacto con estas pantallas es mejor del esperado, ya que ofrecen menús muy simples y acordes con las convenciones de uso derivadas de los Smartphone. Por ese motivo, la adaptación es rápida e intuitiva.

De las dos pantallas situadas en la consola central, la superior sirve para manejar lo habitual: el navegador, la radio, el teléfono y los ajustes del coche. Se hace a través de apps que podemos ordenar según nuestros gustos, arrastrando y pegando como en una Tablet. La pantalla inferior complementa esta superior para, por ejemplo, escribir con los dedos la dirección para el navegador, a modo de Touchpad. Y sobre todo, sirve para controlar la climatización, que se maneja de forma totalmente digital. Desaparecen así los botones típicos del climatizador, e incluso los conocidos pulsadores y el mando giratorio del anterior sistema MMI.

El hecho de manejar prácticamente todo a través de pantallas hace que en ocasiones se aparte por unos instantes la vista de la carretera, más de lo necesario. Podemos crear accesos directos en la pantalla inferior para manejar las funciones más habituales, pero también es importante contar con un sistema de órdenes de voz que sea efectivo y sencillo. Audi ha mejorado el control de voz, que ahora reconoce el lenguaje natural, de forma que el usuario puede hablar libremente. La respuesta, por lo visto en este primer contacto con el coche, es efectiva y bastante precisa.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Otra ayuda a la conducción es el Head-up Display, que es una opción que complementa la información que ya se recibe en el cuadro de instrumentos digital. El Audi A6 viene de serie con el sistema MMI Navegación, y es opcional el MMI Navegación Plus. En ambos, la información se repite en pantalla y en el Audi Virtual Cockpit, si queremos, a pantalla completa. El Audi Virtual Cockpit permite dos modos de vista, uno con la navegación en primer término y otro con los relojes como protagonistas. Como véis, el volumen de información que el conductor puede recibir es amplio, pero también puede limitarlo o configurarlo a su gusto.

Confort óptimo

Hay otros detalles que optimizan el confort en una berlina ya de por sí referencia en este sentido. Los asientos, por ejemplo, mejoran su ergonomía y según Audi, son más cómodos. También es personalizable la luz de ambiente interior, y si pedimos el paquete Aire Quality, que incluye inonizador y liberador de perfume, la experiencia de viajar a bordo llega a la excelencia.

Es un coche muy bien insonorizado, y sólo en las versiones diésel podemos notar algo de ruidos mecánicos procedentes del propulsor. Pero en cualquier caso, el refinamiento y confort de marcha es la nota predominante al volante. En Portugal pude conducir la versión 55 TFSI con motor de gasolina V6 de tres litros y 340 CV, la primera que llegará a los concesionarios españoles junto con la 50 TDI diésel, también V6, de 286 CV.

Este motor de gasolina, el mismo que monta el Audi A8, es una referencia en suavidad de funcionamiento, elasticidad y potencia. Funciona muy bien unido al cambio de marchas STronic de 7 velocidades, rápido y preciso en la transición entre velocidades. Es un motor que aprovecha la nobleza del chasis, perfectamente ajustado para ofrecer confort, por un lado, y deportividad por otro.

Audi es una de las marcas que mejor sabe combinar estos dos mundos, a veces antagónicos, y para ello equipa su berlina con el sistema Drive Select de modos de conducción que nos permite escoger entre los programas Eco, Comfort, Sport y Dynamic. La marca alemana afirma que ha mejorado esta tecnología, aunque para mi gusto sigue marcando poca diferencia entre los diferentes programas. Incluso con el programa Sport activado, las suspensiones y el tacto de dirección siguen dando prioridad al confort, y por supuesto, no hay ningún atisbo de radicalidad en la respuesta, ni del motor ni del chasis. Y eso, cuando tienes 340 CV bajo el pie, deja un poco a medias. Esto no quita que el comportamiento del coche sea impecable. Poco radical desde un punto de vista deportivo, pero intachable.

La tracción quattro es de tipo Ultra con reparto variable de par mediante un embrague multidisco en las versiones con cambio STronic. Las diésel, con cambio Tiptronic, cuentan con un diferencial central autoblocante. En cualquiera de los dos casos la motricidad es remarcable, y aporta un buen grado de confianza al volante.

Ruedas traseras con dirección

La gran novedad es que este sistema de tracción integral se puede complementar (es una opción) con una dirección dinámica a las cuatro ruedas, toda una novedad en este modelo. Esta tecnología permite que las ruedas traseras giren en sentido contrario que las delanteras, hasta 5 grados, para facilitar los giros, ya sea en las maniobras a baja velocidad o bien a la hora de tomar los virajes en carretera, siempre que no superemos los 60 km/h. Esto hace que el coche entre en la curva con la actitud de un GTI compacto o tenga un radio de giro como un Audi A3. A partir de 60 km/h, las ruedas giran en el mismo sentido que las delanteras, creando un efecto de “alargar la batalla” y así garantizar una mayor estabilidad de marcha.

La sensación es la de conducir un coche más compacto, más ágil, sobre todo cuando se hace por carreteras de montaña con giros cerrados como las de la ruta por Portugal que nos organizó Audi. El nuevo A6 puede equipar tres tipos de suspensión, según sea nuestro presupuesto: suspensión deportiva,que rebaja la altura de la carrocería 2 cms; suspensión con control de dureza de la amortiguación; y suspensión neumática adaptativa. Esta última también rebaja la altura de la carrocería 2 cms, pero puede hacerlo otro centímetro más a velocidades superiores a 120 km/h (sólo alcanzables en circuito o en autopistas alemanas).

Los esfuerzos en optimizar el comportamiento del chasis para lograr la mejor respuesta en carretera se complementan perfectamente con toda una batería de sistemas de asistencia que se sirven de un grupo de sensores, radares, cámaras e incluso un escáner láser, que controlan todo el entorno del coche. La cámara de visión 360 grados también permite ver el coche proyectado en la pantalla en formato 3D.

Versión diésel de acceso

La segunda versión que tuve oportunidad de conducir en Portugal es la 40 TDI, que monta el nuevo motor diésel de 4 cilindros, que da 204 CV. Esta versión se prevé que sea la más vendida, ya que se posiciona como una perfecta opción para flotas y para particulares que busquen un A6 más económico de compra y de mantenimiento. Su motor tiene un funcionamiento algo más tosco que el de gasolina, como es lógico, pero es muy refinado para tratarse de un diésel, además de potente y elástico. Su cambio Tiptronic de 8 velocidades también responde con agilidad, y por lo tanto, se confirma como una buena asociación. Esta versión 40 TDI se empezará a vender en España a partir del verano.

Mientras tanto, el Audi A6 2018 inicia su andadura comercial con dos versiones y una lista de PVP que os detallo:

Audi A6 55 TFSI 340 CV quattro ultra STronic 7 vel. 72.545€ Audi A6 50 TDI 286 CV quattro tiptronic 8 vel 64.545€

Pros y contras

Pros
  • Eje trasero direccional beneficia agilidad
  • Motores potentes y refinados
  • Manejo sencillo de las pantallas
  • Calidad de acabados y equipamiento
Contras
  • Estética muy conservadora
  • Huecos algo pequeños

Galería de fotos de Audi A6: Todavía más tecnológico

Opiniones de Audi A6: Todavía más tecnológico

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

J
Jaime

teneis un errata, el 2.0 TDI no tiene una caja de cambios de 8 marchas sino de 7. :)

L
Luis

Tengo un A.6 desde el año 2005. Llevo 310.000 Kms. Tuve un probema con cambio triptonic y me lo repararon en Pamplona. Estoy encantado con este segundo Audi que he tenido. El problema está en que mi Audi vale, o pagan poco y el nuevo lo cobran caro

Anónimo
| 1 respuesta

Este comentario ha sido eliminado.

et
el tato

Donde haya un V6 TDI, que se quiten los motores de 4 cilindros de Volvo, o de quien sea

L
Luis

Tengo un A.6 desde 2005. Estoy encantado. Lleva 255.000 Kms y sólo he cambiado las bombillas de xenón por desgaste. El embrague se cargó de residuos de aceite y retemblaba en cuestas. Ya no me retiembla. Le cambiaron el aceite del embrague y cambio y va A perfecto. Gran coche pero considero que para cambiarlo es demasiada inversión. Saludos