Audi A6 55 TFSIe,  Electrificado y con etiqueta 0
PRUEBAS

Audi A6 55 TFSIe, Electrificado y con etiqueta 0

Luis Miguel Reyes

Luis Miguel Reyes

7 opiniones

Hemos probado el Audi A6 berlina 55 TFSIe híbrido enchufable, al que la marca alemana lo ha dotado con un con un motor térmico de 252 cv y uno eléctrico de 143 cv, con los que se logra una potencia máxima de 367 cv y, según Audi, una autonomía eléctrica de 53 kilómetros. Prácticamente tanto las líneas exteriores como el interior y la tecnología son idénticas a las versiones con motores térmicos, así que lo que hicimos durante la prueba fue hacer un breve repaso de estos apartados para, posteriormente, centrarnos en su rendimiento y en comprobar si coincidían los datos de consumos con los que la marca anuncia.

Tras las versiones híbridas enchufables de las familias Q5 y A7 Sportback llega el A6 55 TFSIe quattro, tanto en carrocería berlina como más recientemente en la versión familiar. Tanto el A6 -del que Jaume Gustems os ofreció la video prueba de su presentacion internacional- como esta versión híbrida enchufable utilizan la misma plataforma que la del Audi A8, es decir la MLB-Evo, que es más rígida y más ligera.

Las líneas exteriores de esta versión son prácticamente iguales a las del resto, pero veamos algunos detalles…

Prácticamente sin cambios

En esta versión, el equipamiento de serie incluye elementos que en otras versiones son opcionales, como es el caso del paquete exterior S line con detalles en negro, los faros Matrix Led, llantas de 19 pulgadas de diámetro – de 20 en este caso opcionales-, las pinzas de freno en rojo y la suspensión deportiva.

A todo el equipamiento de serie que acabamos de comentar hay que incluir el climatizador de cuatro zonas, el volante deportivo achatado con levas de cambio, asientos deportivos y techo interior negro. En el frontal destacan la ancha parrilla en negro brillnte Audi Singleframe y las amplias tomas de aire laterales perfiladas también en negro brillante. Y en la parte trasera, esta moldura en negro conecta los pilotos y hace que el coche parezca aún más ancho. El difusor y las salidas de escape de nuevo en color negro.

Las dimensiones no cambian y el TFSIe sigue siendo una berlina de 4,93 metros de larga, 1,88 de ancha y 1,45 de alta con una batalla de 2,92 metros. El precio de esta versión híbrida enchufable es de 79.200 €, que con los extras que monta esta unidad -como los paquetes de asistentes Tour y City- se va a los 84.613 €.

Tecnología y calidad

Tanto a nivel de confort, como de espacio, calidad y tecnología, nada cambia en el A6 hibrido enchufable respecto al resto de versiones. Se mantiene la pantalla táctil multimedia de 10,1” del salpicadero, desde la que se accede prácticamente todos los parámetros del coche, y la de la consola de 8,6”, desde la que se maneja la climatización y diferentes sistemas de confort. El cuadro de instrumentos sigue siendo digital configurable y en esta versión –además de lo habitual- indica la carga de batería, la autonomía eléctrica y otros datos relativos al sistema eléctrico, como ocurre también en la pantalla multimedia.

Desde la pantalla superior manejamos de forma táctil la navegación, el teléfono, el audio, y diferentes ajustes del vehículo. La ubicación de los iconos se pueden configurar a nuestro gusto como en una tablet y, opcionalmente, se puede disponer de control por voz para gestionar la gran mayoría de las funciones.

Es la misma pantalla tenemos tanto la cámara trasera como la delantera, con una buena calidad de imagen, mientras en la inferior, de 8,6”, podremos disponer de la función de entrada texto. En esta misma pantalla se encuentra el botón EV que da acceso a los modos de conducción Híbrido, Hold y el propio EV -de los que más adelante hablaremos-.

Confort

Las plazas delanteras son amplias cómodas con asientos multirregulables y ofrecen un gran confort. Por su parte, las traseras son amplias, especialmente para las piernas y el confort es elevado.

Eso sí, la plaza para el pasajero del centro esta algo limitada en comodidad por el tunel central, que nos obliga a ir con las piernas muy separadas. En el propio túnel se encuentra la salidas de la climatización con una pantalla táctil, y bajo ella, dos entradas de USB y una toma de 12V.

Menos capacidad

Como es habitual en las versiones híbridas enchufables, el maletero pierde capacidad por el espacio que ocupa la batería que, en este caso es de 14,1 kw/h y va situada bajo el propio maletero. De ese modo, la capacidad pasa a ser de 360 litros, frente a los 530 litros del 55 TFSI. Tiene cuatro ganchos para sujetar la carga, una red lateral, un gancho una toma de 12 v y poco más...

El espacio es bastante diáfano lo que permite aprovechar todo la capacidad, aunque la boca de carga no es demasiado amplia y eso dificulta la introducción de elementos grandes. Opcionalmente, los respaldos se pueden abatir en proporciones 40:20:40.

Buenas prestaciones

Este A6 dispone de un motor térmico de 252 cv, uno eléctrico de 143 y en total se consigue unos buenos 367 cv A 6.000 vueltas, con un par máximo de 500 Nm a 1.250 rpm. Es mas potente que el 55 TFSI que tiene 340 cv y que el s6 TDI que tiene 349 cv, sin embargo es el más lento en hacer los 0 – 100, parando el crono en 5,6” y es que.. el peso es el peso.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Aunque ambos se muestren algo más rápidos acelerando, -5” redondos el S6 TDI y 5,1” el TFSI- no se puede decir que el híbrido enchufable no tenga una buena aceleración, especialmente si tenemos en cuenta que pesa 2.085 kg, es decir, 240 más que la versión térmica. La velocidad máxima que puede funcionar en modo eléctrico es de 135 km mientras que las tres modelos están limitados a 250 km/h. de velocidad máxima.

Modos de conducción del sistema híbrido

Dispone de tres modos de conducción que influyen en la gestión del sistema híbrido. El modo EV –que fuerza al sistema para funcionar únicamente en eléctrico, el híbrido que gestiona el funcionamiento óptimo de los dos motores en cada momento y el Hold que reserva una cantidad de energÍa para utilizarla –por ejemplo- al llegar a la ciudad de destino y circular por ella en modo eléctrico únicamente.

El modo hibrido asegura la máxima eficiencia y el mayor tiempo posible en conducción eléctrica. Para ello utiliza la información del sistema de navegación, del tráfico en tiempo real, del estilo de conducción y de los sensores de la cámara de video y del radar. Gestiona el funcionamiento de los dos motores y decide si funcionar por inercia con el motor desactivado o con la recuperación de energía. Recientemente, la marca ha actualizado este modelo dotándolo de una bateria de 14,4 kwh netos con la que, según Audi, podrá realizar 73 km en modo 100% elçectrico y le ha añadido el modo Charge que permite cargar la batería utilizando el motor térmico.

A por la autonomía real

Pero nuestra unidad todavía montaba la batería de 14,1 kwh, con una autonomía teórica de 53 km en modo totalmente eléctrico. Con la batería totalmente cargada salimos a comprobar su autonomía. Veamos que ocurrió...

Pues lo que ocurrió fue que logramos realizar 40 km justos en modo totalmente eléctrico. Pero hay que aclarar que el 75% del recorrido fue por autopista con bastante subida –a una velocidad que nunca superó los 110 km/h y el resto por ciudad y rondas. Creo sinceramente que si sólo hubiésemos hecho ciudad, habríamos alcanzado las cifras que Audi anuncia (o como mínimo habríamos estado muy muy cerca)

Tras comprobar cuántos kilómetros hacíamos en modo eléctrico, buscamos el consumo conjunto de los primeros 100 km y el resultado fue algo sorprendente... negativamente. Consuminos 5,1 litros de combustible y 11,3 Kw/h. En mi opinión un resultado algo elevado. El consumo de los siguientes 100 km, ya con la batería “muerta” se fue a los 11 litros, habiendo circulado por carreteras de montaña y autopistas.

La batería se puede recargar a un máximo de 7,4 kw, necesitando para ello algo más de dos hora y media. Si la carga la realizamos en un enchufe convencional (de 2,3 kw), el tiempo de recarga se nos irá a mas de ocho horas.

Aplomo, estabilidad y cierta agilidad

Es verdad que esta versión es más pesada que el TFSI de gasolina -1845 kg, frente a los 2.085 que pesa cuando le añadimos un "e", pero no por eso debemos olvidarnos de que este hibrido enchufable, sigue siendo un coche confortable para viajar y eficaz en zonas viradas con una dirección precisa que permite ciertos guiños a una conducción alegre, pese a que el tarado de la suspensión esta más enfocada al confort que a la efectividad, aunque opcionalmente se puede disponer de una suspensión regulable en dureza que cuesta 935 €.

Dicha suspensión, forma parte de un buen número de opciones que ofrece el A6. Igual que ocurre con sus rivales -como pueden ser el Mercedes clase E 300 e, o el BMW 545e xDrive, la mayoria de sistemas de ayudas a la conducción como el asistente de conducción en atascos, mantenimiento de carril con asistente de emergencia, el control de crucero adaptativo con asistente predictivo de eficiencia y el asistente de esquiva y giro, son opcionales y forman parte del paquete Tour, anteriormente mencionado, que tiene un coste de 2.350 €.

Buena opción pero...

Opciones al margen, hay que decir que esta versión hibrida enchufable, sigue ofreciendo un gran confort, buenas prestaciones y un nivel de calidad alto. Todo perfecto?, no. En mi opinión el precio es elevado y las opciones también.

Cuesta más que el TFSI gasolina, pero tiene prestaciones muy similares, esta algo más equipado y dispone de la etiqueta cero de la DGT. Particularmente me parece una buena opción dentro de su segmento, ya que aúna las cualidades de la versión de gasolina, con la ventaja de poder circular por ciudad sin gastar combustible. Vale la pena? Eso os lo dejo a vosotros.

Pros y contras

Pros
  • Prestaciones y suavidad de marcha
  • Tacto dirección y respuesta
  • Calidad de materiales y acabados
Contras
  • Precio
  • Suspensión blanda
  • Peso

Galería de fotos de Audi A6 55 TFSIe, Electrificado y con etiqueta 0

Opiniones de Audi A6 55 TFSIe, Electrificado y con etiqueta 0

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

T
Triticale

La DGT debería replantearse de verdad el tema de las etiquetas y el gobierno el impuesto de matriculación. Si no enchufo este bicho, o cuando se le acaba la pila, estoy arrastrando por el mundo el peso muerto de las baterías y contaminando lo más grande. Estos coches son de todo menos ecológicos y que tengan una etiqueta 0 me parece surrealista.

SA
Sisco A.
| 1 respuesta

Un A6 de casi 5 metros con el mismo maletero de un Seat Ibiza. Es de risa.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

p
pepet

Y dale con los eléctricos, las marcas de coches siempre con sus tonterías. Con la crisis que se avecina, la gente, la mayoría, lo que quiere son coches económicos y que no cuesten un riñón y parte del otro.

Anónimo
| 3 respuestas

Este comentario ha sido eliminado.

p
pepepb77

sobretodo ecologicos de construir

c
cristian

Y por no decir que te fundes 11l de combustible a los 100 en cuanto gastas los 50km de autonoma eléctrica.....todo muy eco y muy 0.....valiente pantomima.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.