Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6
PRESENTACION

Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

2 opiniones

Dicen que rectificar es de sabios. Y eso es justo lo que acaba de hacer Audi, poniendo fin a aquel cambio de nomenclatura con el que todos los modelos con motor de combustión pasarían a tener numeración impar. Ese cambio ya lo llevó a cabo con el nuevo A5, reemplazo del anterior A4 -y asi se va a quedar de momento-; pero, a partir de ahora, todo volverá a la normalidad.

Así, el nuevo Audi A6 seguirá llamándose A6 en todas sus motorizaciones, empezando por la primera en llegar al mercado: la versión eléctrica. Precisamente, la marca nos ha invitado a visitar la provincia de Málaga para que probemos por primera vez el Audi A6 e-tron, así que ¡al lío!

El Audi A6 e-tron es el primer modelo puramente eléctrico en la historia de esta berlina de tamaño medio. Además, el A6 iba a ser eléctrico y solamente eléctrico en esta nueva generación, ya que el próximo A6 con motores de combustión tenía previsto pasar a llamarse A7 y ocupar el espacio de la anterior berlina de lujo con ese nombre. Pero con el reciente frenazo en cuestión de nomenclatura, la denominación A6 pasará a albergar todas las variantes mecánicas, incluyendo las híbridas, de gasolina o diésel. Así pues, lo de e-tron se quedará justo en lo que debería ser: el apellido que identifique a las versiones puramente eléctricas.

Esta diferenciación llega hasta el nivel de la propia plataforma sobre la que se construye cada variante. Así, el nuevo A6 e-tron toma como base la Plataforma Premium Eléctrica (PPE); mientras que el nuevo A6 con motores térmicos, que ha de llegar el próximo mes de marzo, lo hará sobre la Plataforma Premium de Combustión (PPC) estrenada por los actuales Audi A5 y Audi Q5.

Exterior del Audi A6 e-tron

Centrándonos en el caso que nos ocupa, el Audi A6 e-tron ya está en mercado con las tradicionales carrocerías Sportback y Avant, siendo esta versión familiar la que hemos probado en esta ocasión. Sus dimensiones se ajustan a lo esperado: mide 4,93 metros de largo con una extensa distancia entre ejes de 2,95 m. Tiene una anchura de 1,92 m y una altura de 1,53 m.

Queda claro desde un principio que la imagen exterior del A6 e-tron recupera lo visto en su hermano de gama, el SUV Audi Q6 e-tron. Comparte con este último un concepto de diseño que mezcla líneas clásicas con otras muy actuales, y aspectos sobrios con otros más llamativos. Pero también hay rasgos que recuerdan al gran turismo Audi e-tron GT. Entre ellos, la amplísima parrilla hexagonal, con un cuidado trabajo aerodinámico en la sección del paragolpes; unos faros de diseño afilado -más si cabe en el A6- que permiten elegir entre distintas firmas luminosas, y estos sofisticados grupos ópticos traseros con tecnología OLED, la misma que vimos en nuestra videoprueba del Audi Q6 e-tron -aunque en el A6 están iluminados los cuatro aros del portón-. Otro parecido con el Q6 es el paragolpes trasero con los difusor en negro piano, un acabado resistente a las miradas… y poco más.

Los Audi A6 y Q6 también comparten la moldura inferior de las puertas; aunque, a diferencia del SUV, que monta manetas convencionales, las de la berlina están enrasadas con la carrocería. Este es solo uno de los muchos detalles que contribuyen a lograr un coeficiente aerodinámico de 0,21 en la versión Sportback y 0,24 en la Avant. Y puede que tengan alguna influencia los nuevos retrovisores opcionales con mini-cámaras que, en mi opinión, no dan mucho mejor resultado que los que tuvimos que sufrir en nuestra videoprueba del Audi Q8 e-tron.

Interior del Audi A6 e-tron

No va a hacer falta que os explique al detalle cómo es sentarse en el puesto del conductor porque es casi igualito al que os enseñé en nuestra prueba del Audi Q6 e-tron, salvando la diferencia de que en esta berlina nos sentamos en una posición más baja que en el SUV. Eso, y las necesarias pero poco útiles pantallas para los retrovisores exteriores.

Así pues, nos encontramos con casi los mismos componentes: un salpicadero de formas sencillas, dividido en capas horizontales, un gigantesco panel curvado que incorpora la instrumentación de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil de 14,5”, un head-up display proyectado sobre el parabrisas y una pantalla extra de 10.9” para el acompañante. Todos estos visores se conectan a un sistema operativo de nueva generación, basado en Android Automotive. Lo que no me gusta es que, siguiendo la moda actual, no dispongamos de palancas ni ruletas para controlar la climatización.

La impresión de calidad, sin ser en mi opinión tan elevada como en el anterior A6, es bastante positiva en líneas generales, más aún en esta unidad con acabado Audi exclusive: encontramos tapizados de buen aspecto, las superficies y los mandos tienen buen tacto, aunque por desgracia casi toda la consola central está rematada en negro lacado.

Como novedad en el A6, se estrena un techo panorámico de gran formato con una lámina activa de cristal líquido, que permite hacerlo opaco o transparente a voluntad; una solución técnica que ya hemos visto en el Porsche Taycan y el Renault Rafale, por poner dos ejemplos.

Las plazas traseras son razonablemente amplias, sobre todo en cuanto a anchura y altura. El espacio para las piernas es bueno aunque no es posible pasar los pies por debajo de los asientos delanteros. La banqueta es cómoda aunque la sentiremos un tanto baja, ya que la gruesa batería se ubica bajo el piso. Por fortuna, la plaza central no es mucho peor que las otras; pero si llevamos como mucho a dos personas, podrán disfrutar de un cómodo reposabrazos además de una cuidada climatización que añade asientos calefactados.

Maletero del Audi A6 e-tron

Curiosamente, las dos carrocerías (Sportback y Avant) coinciden por ofrecer los mismos 502 litros de capacidad de maletero hasta la bandeja; aunque como es lógico, la variante familiar permite aprovechar mejor el espacio disponible hasta el techo.

El maletero presenta paredes bien definidas además de pequeños espacios a ambos lados. Podemos situar el piso a dos alturas, aunque debajo no queda sitio para una rueda de repuesto; y si plegamos los respaldos, la capacidad de carga llega a los 1.422 litros en esta versión Avant. Bajo el capó encontraremos un cofre adicional cuyos 27 litros de capacidad son más que adecuados para transportar el cable de carga.

Baterías y motores del Audi A6 e-tron

Ya os comenté que el A6 e-tron toma como base la plataforma PPE. Esta plataforma integra un sistema eléctrico de 800 V con una batería de gran capacidad, así como la posibilidad de instalar un motor trasero o dos motores.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Los nuevos A6 e-tron Sportback y Avant están disponibles con tres niveles de potencia: e-tron “a secas”, con motor trasero de 286 CV y batería de 75,8 kWh netos; y dos alternativas con batería de 94,9 kWh: performance, con 367 CV, y quattro, cuyos dos motores entregan 428 CV y proveen, como su nombre indica, tracción a las cuatro ruedas. Se sitúa en lo más alto el Audi S6 quattro, versión deportiva con 503 CV de potencia nominal y hasta 551 en modo boost.

En cuanto a potencia de recarga, el modelo básico admite hasta 225 kW, y el resto sube hasta los 270 kW; lo que permite, teóricamente, recuperar 310 km de rango en solo 10 minutos.

Prueba del Audi A6 e-tron Avant

La versión que hemos conducido en esta primera toma de contacto por tierras andaluzas viene a ser, probablemente, la más equilibrada de la gama. Me refiero a la que se apellida performance, palabra que engañosamente no hace referencia al rendimiento dinámico sino a su larga autonomía: hasta 720 km con esta carrocería Avant.

Para homologar semejante autonomía en ciclo combinado, el modelo performance se basa en los factores que hemos ido mencionando: una batería bien grande, una buena aerodinámica y una motorización eficiente. Por supuesto, es más fácil obtener consumos bajos con un solo motor que con dos motores; y en este caso, el valor oficial es sorprendente: 14,7 kWh/100 km. Entonces, ¿este motor está hecho para gastar poco? Pues… sí, pero no solo para eso, porque potencia entrega mucha: hablamos de 367 CV de potencia nominal y hasta 381 CV al activar el launch control. En tal caso, acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos.

El motor trasero empuja muy fuerte, no solo por esos 367 CV sino también por los 565 Nm que llegan casi de golpe cuando pisamos el acelerador con decisión. Contribuye a esa capacidad de aceleración y recuperación que esta berlina familiar eléctrica no sea tan pesada como podríamos temer: marca en la báscula 2.185 kg en vacío; que, para las cifras en las que se suelen mover los eléctricos de gran tamaño, es un valor bastante contenido.

También ayuda a ofrecer una experiencia de conducción satisfactoria el empleo de un chasis de calidad, con suspensiones independientes tanto en el eje delantero como el trasero, así como la suspensión neumática opcional con regulación de altura, que como ya comprobamos en el Audi Q6, tiene un tacto muy fino. Se agradece asimismo contar con un potente equipo de frenada con pinzas de cuatro pistones delante y pistón flotante detrás; así como un pedal de freno con accionamiento electrónico y una dirección sensible, tirando a rápida y adecuadamente calibrada.

Todo eso está muy bien, pero ¿se disfruta conduciendo un A6 Avant eléctrico? Pues, para poneros en situación, os diré que ya he probado otros dos eléctricos desarrollados sobre esta misma plataforma: el Porsche Macan y el el Audi Q6 e-tron, dos modelos que, en la práctica, dan resultados muy distintos. Del Macan tengo que decir que me pareció una barbaridad: no podía creer que un SUV eléctrico pudiese ir tan bien, que pudiese ser tan dinámico y divertido. Por su parte, el Q6 es un SUV que quiere ser más SUV: un coche potente pero con tacto de terciopelo; un coche muy agradable para conductor y pasajeros.

Entonces ¿dónde queda el A6 e-tron? Pues yo diría que en un punto intermedio pero no en el punto medio; sobre todo en esta versión performance que trata de ser muy rutera. Es una berlina que hereda las virtudes del Q6 y se beneficia del cambio de morfología, pero que tira más al confort que al dinamismo -aunque va fenomenal, la verdad sea dicha-; y además tiene una calidad de rodadura exquisita. Si eso es lo que estáis buscando, entonces sí que disfrutaréis conduciendo el A6. Y si buscáis algo más, para eso está el nuevo Audi S6; al menos en teoría: espero tener la ocasión de conducirlo para contaros hasta qué punto merece la pena.

Precios del Audi A6 e-tron

Si tienes 70.480 euros para gastar en el Audi A6 Avant e-tron de acceso con 286 CV y te consideras pobre, eres libre de hacer lo uno y lo otro. Si te da para los 83.380 euros de la versión Avant performance que hemos probado -ya con la batería de gran capacidad y 367 CV-, bien por ti. Si estás para dar el salto a los 89.820 euros del Avant quattro de 428 CV, enhorabuena; y si puedes alcanzar la cima donde se halla el S6 Avant con sus hasta 551 CV y sus 106.810 euros, pues entonces… ¡ole tú!

Precios

  • Audi A6 Avant e-tron 70.480 €

  • Audi A6 Avant e-tron performance 83.380 €

  • Audi A6 Avant e-tron quattro 89.820 €

  • Audi Avant e-tron 106.810 €

Nota: Las versiones Sportback cuestan 2.500 euros menos

Galería de fotos de Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6

Opiniones de Audi A6 e-tron: Anticipo de la nueva familia A6

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JA
J A Aranda García

Un cochazo, lástima que se me salga un poquito de presupuesto ;-)

A
Alberto

Se van a hacer fabricar para regalar a futbolistas porque haber quien paga eso. A esos precios la mayoría prefiere un tanque en alto tipo XC90 o cosas así. Normalmente estos coches son de viajar en familia lo más lógico a día de hoy es la opción diésel en esa carrocería. Son para hacer kms y lo eléctrico para eso quitando Tesla y poco más es lo único viable y aún así…