En el segmento de los SUV eléctricos compactos, dos modelos de alrededor de los 4,3 metros llaman la atención en este 2025: el BYD Atto 2 y el Kia EV3. Los dos destacan por un diseño moderno, con interiores agradables y bien terminados, mecánicas interesantes y una dotación en equipamiento a la altura.

Ambos ofrecen propuestas interesantes y características diferenciadas que comparamos a continuación para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Diseños bien diferenciados
El BYD Atto 2 muestra un diseño sobrio y de líneas suaves, con una falsa parrilla negra en la que destaca el logo de la marca y unos faros LED unidos por un embellecedor. En la parte trasera, llaman la atención sus pilotos en forma de lazo, muy vistosos de noche. Los pasos de rueda y los protectores de bajos en negro le aportan ese aspecto SUV característico. El Atto 2 monta llantas de aleación de 17 pulgadas que resultan visualmente algo pequeñas y está disponible en cuatro colores de carrocería.
Por su parte, el Kia EV3 adopta un diseño algo más atrevido y futurista, inspirado en el Kia EV9. Predominan las líneas rectas, un frontal sin la parrilla tradicional y una toma de aire inferior integrada en el paragolpes. Sus faros delanteros y pilotos traseros cuentan con un diseño muy trabajado y distintivo de la gama EV de Kia. Los pasos de rueda, aunque circulares, visualmente parecen más cuadrangulares gracias a los protectores. La versión GT-Line que probamos monta llantas de 19 pulgadas, se ofrece en nueve colores y presenta un techo de estilo flotante gracias a los pilares en negro, ofreciendo una imagen más moderna que la del BYD.
Similares en tamaño
En cuanto a las dimensiones, ambos modelos son muy similares en longitud, el Kia EV3 mide 4,30 metros y el BYD Atto 2 alcanza los 4,31 metros, prácticamente iguales. Sin embargo, hay algunas diferencias en otras cotas que pueden influir, sobre todo, en el espacio interior. El Kia EV3 es ligeramente más ancho, con 1,85 metros frente a los 1,83 metros del BYD, mientras que este último es más alto, midiendo 1,67 metros frente a 1,56 metros del coreano.
Otro aspecto relevante es la distancia entre ejes, que suele ser clave para el espacio disponible en el habitáculo. En este sentido, el Kia EV3 ofrece una batalla de 2,68 metros, superando ligeramente los 2,62 metros del BYD Atto 2. Esta diferencia puede traducirse en un mayor espacio para las piernas y un mejor confort para los pasajeros traseros en el modelo coreano.
Interiores agradables y tecnológicos
El BYD Atto 2 apuesta por un interior sencillo pero con un buen nivel de calidad y ensamblado. Destacan su instrumentación digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central táctil de 12,5 pulgadas, que incluso se puede rotar. Los aireadores centrales están situados en una posición baja y la palanca de cambios tiene un diseño de cristal tallado muy vistoso. También cuenta con un cargador inalámbrico para móviles como equipamiento de serie.
Por su parte, el sistema multimedia es algo complejo, con muchos menús y opciones, que necesita de un tiempo de aprendizaje, aunque es compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica. No dispone de climatizador con botones por separado, ya que se gestiona desde la propia pantalla.
En cuanto a la postura de conducción, el Atto 2 ofrece una posición cómoda y con una buena visibilidad, con asientos cómodos con ajuste eléctrico y una buena regulación del volante.
El Kia EV3 destaca por su conjunto tecnológico en el salpicadero: un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una pantalla táctil de infoentretenimiento del mismo tamaño, y una pantalla adicional de 5 pulgadas dedicada a la climatización. A diferencia del BYD, mantiene botones físicos para el control de temperatura.
La palanca de cambios está situada en la columna de dirección, lo que libera espacio en la consola central para un mayor espacio de almacenamiento, y también incluye una mesa en el reposabrazos.
Ofrece múltiples tomas USB-C y hasta un enchufe de 220V para las plazas traseras. Además, Kia utiliza materiales reciclados en el interior y ofrece diferentes acabados según versión. La postura de conducción es ergonómica y muy agradable, con ajustes que favorecen el confort en trayectos largos.
Plazas traseras y maleteros
En las plazas traseras, el BYD Atto 2 gana frente al Kia EV3 ya que ofrece una buena amplitud, un piso completamente plano y una distancia excelente entre filas, facilitando la comodidad incluso para adultos de gran estatura.
El Kia EV3 también sorprende con un espacio generoso en la segunda fila, adecuado para personas de gran estatura, pero ligeramente más justo que el del coche chino. Al igual que en el BYD, el piso es totalmente plano, facilitando la postura de los pies de un tercer acompañante que va a ir un poco más justo.
En cuanto a los maletero, el BYD Atto 2 dispone de una capacidad de 400 litros con los asientos traseros en posición normal, que aumenta hasta los 1.340 litros abatiendo la segunda fila.
El Kia EV3 ofrece una capacidad ligeramente superior con 460 litros en configuración estándar, y un maletero con piso regulable en dos alturas. Al abatir los asientos traseros, el espacio máximo llega a 1.250 litros. Además, el EV3 cuenta con un pequeño maletero debajo del capó delantero de 25 litros, ideal para guardar los cables de carga.
Mucha diferencia en la autonomía
El BYD Atto 2 se ofrece, por ahora, con un motor eléctrico delantero de 177 CV y un par máximo de 290 Nm. Puede alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. Más adelante se espera que puedan llegar versiones con mayor potencia. Su batería "Blade" tiene una capacidad de 45,1 kWh, otorgando una autonomía combinada WLTP de 312 km, una cifra algo justa para los estándares actuales. Soporta carga rápida en corriente continua hasta 65 kW, lo que permite recargar del 10 al 80% en aproximadamente 35 minutos.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Por su parte, el Kia EV3 monta un motor eléctrico de 204 CV y 283 Nm de par máximo. La versión Long Range que probamos acelera de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza los 170 km/h. El EV3 ofrece dos opciones de batería: la estándar de 58,3 kWh con 436 km de autonomía WLTP, y la Long Range de 81,4 kWh que supera los 600 km de autonomía. En cuanto a recarga rápida, la versión Long Range admite hasta 128 kW, permitiendo cargar del 10 al 80% en unos 30 minutos. Además, dispone de carga bidireccional a 400 voltios.
Al volante
El BYD Atto 2 presenta un chasis y suspensión optimizados que mejoran notablemente su dinámica frente a modelos anteriores de la marca. Su suspensión es firme, pero sin sacrificar en confort, logrando un buen equilibrio para el uso diario tanto en ciudad como en carretera. El tacto de la dirección es directo y preciso, transmitiendo seguridad en curvas y maniobras, mostrando una gran agilidad en los cambios de trayectoria. Gracias a su altura, la visibilidad es amplia, lo que se traduce en confianza al volante.
La entrega de potencia es suave y progresiva, favoreciendo una conducción tranquila pero con capacidad para acelerar con rapidez cuando se necesita. El modo Sport endurece la respuesta del acelerador y el tacto de la dirección, aportando un plus de dinamismo para una conducción más "enérgica". Los modos Eco y Normal optimizan el consumo, aumentando la recuperación de energía en frenadas y desaceleraciones para maximizar la autonomía.
La frenada regenerativa es eficaz y ajustable desde el menú, permitiendo incluso una conducción casi “a un pedal” si se elige la intensidad máxima, aunque no es tan retentiva como en otros eléctricos del segmento. En carreteras sinuosas, el Atto 2 ofrece un comportamiento estable, más dinámico, con poco balanceo de carrocería y un agarre correcto gracias a sus neumáticos y suspensión.
En cuanto al Kia EV3, la suspensión tiene un tarado más confortable que el BYD, absorbiendo con eficacia baches y irregularidades para ofrecer una conducción más suave y relajada. Esto se combina con una excelente insonorización interior, que contribuye a una experiencia en viaje muy placentera sobre todo en autopista y carretera.
La dirección tiene más asistencia pero es suficientemente precisa, y los tres modos de conducción (Eco, Standard y Sport) alteran de forma notoria la respuesta del motor y la reactividad del acelerador, permitiendo adaptar la experiencia a diferentes situaciones. El modo Sport proporciona una sensación más inmediata y deportiva, mientras que el Eco prioriza la eficiencia.
Una función destacable del Kia es el sistema i-Pedal 3.0, que se gestiona mediante levas en el volante para aumentar o reducir el grado de retención del motor al soltar el acelerador. Además, cuenta con un modo "Auto" que se adapta a la forma de conducir y a las situaciones de la vía.
El Kia EV3 también se siente muy estable en curvas, con un control del balanceo que aporta seguridad y confianza, y un comportamiento que invita a disfrutar del placer de conducir más confortable que el del BYD.
En resumen, el BYD Atto 2 se presenta como un SUV eléctrico ágil y práctico, ideal para un uso urbano y desplazamientos cotidianos con una conducción más divertida. El Kia EV3, por su parte, destaca por ofrecer una experiencia de conducción más refinada y versátil, que combina confort, tecnología y una respuesta dinámica muy equilibrada, adecuada para trayectos largos y conducción variada.
Precios
En cuanto a precios y acabados, el BYD Atto 2 se posiciona como la opción más económica, con un precio de partida de 29.990 euros para el acabado Active y 31.990 euros para el Boost tope de gama que probamos, ambos con una sola opción de batería. Su equipamiento es algo más limitado que el del Kia, pero no se queda muy atrás.
El Kia EV3 ofrece tres niveles de acabado (Air, Earth y GT-Line) y dos tipos de batería. El precio de partida para la versión estándar es de 36.186 euros, mientras que la versión Long Range GT-Line probada se sitúa en 47.960 euros antes de descuentos, reflejando la mayor tecnología y autonomía que ofrece.
Nuestra valoración
El BYD Atto 2 es una opción muy atractiva para quienes buscan un SUV eléctrico accesible, con buen acabado interior y un comportamiento ágil. Su principal limitación es la autonomía con la batería actual, aunque se espera que lleguen versiones con mayor capacidad.
Por otro lado, el Kia EV3 apuesta por un diseño más moderno, un interior tecnológico y práctico, mayor maletero y autonomía, así como una conducción más confortable. Su precio es más elevado, pero también ofrece prestaciones y tecnología superiores.
La elección final dependerá de tus prioridades: si buscas un eléctrico asequible, el BYD Atto 2 puede ser una buena alternativa. Si prefieres autonomía, tecnología y confort, y estás dispuesto a invertir más, el Kia EV3 es un candidato destacado en este segmento.
e
Pues al final encuentro que ninguno de los 2 es lo más interesante en su segmento. Si vas por precio, renunciando a autonomía, por bastante menos que el BYD ATTO 2 están el Citroen e C3 Aircross/Opel Frontera y también por un poco menos el Renault 4 eléctrico. Y por unos 3000 Euros más hay opciones como el Peugeot e 2008, Citroën e C4, Renault Megane E-Tech con algo más de autonomía. En el caso del Kia EV3 su atractivo está en la gran autonomía pero está a un precio tan elevado, que ya te puedes ir a un Renault Scenic o VW ID3/Cupra Born con la batería grande.