Dacia Spring: Descubriendo los secretos de Madrid Central
PRUEBAS

Dacia Spring: Descubriendo los secretos de Madrid Central

Joan Dalmau

Joan Dalmau

15 opiniones

Las zonas de bajas emisiones son obligatorias ya en todos los municipios de más de 50.000 habitantes en toda España. Los Ayuntamientos tienen la potestad de definir esas zonas y, en algunos casos, como el de Madrid, se han creado áreas de especial protección, como la del Distrito Centro de la capital, en las que cada vez se limitará más la circulación y el estacionamiento de vehículos de combustión. Por este motivo, en el vídeo que encontraréis a continuación os mostraremos las ventajas de utilizar un coche eléctrico en una zona de bajas emisiones. Y para ello nada mejor que dar un paseo automovilístico, pero también cultural, por una de las zonas con un acceso más restringido de España, el Distrito Centro de Madrid al volante de un coche pensado precisamente para moverse en el entorno urbano de las ZBE, el nuevo Dacia Spring Extreme con motor de 65 CV.

El nuevo Dacia Spring tiene acceso ilimitado a cualquier zona de bajas emisiones gracias a su etiqueta Cero y acaba de ser totalmente renovado estéticamente tanto por fuera como por dentro. Por fuera, frontal nuevo, con los faros de día en forma de Y griega, nuevo logotipo de la marca que esconde el puerto de recarga y en la parte inferior, en los parachoques de esta versión Extreme, que es la más equipada, un relieve en forma de mapa urbano que deja muy clara cuál es la vocación de este coche. Este relieve lo reencontramos en el parachoques de una parte trasera en la que se han rediseñado por completo los pilotos y el portón y se ha añadido el nombre de la marca sobre una elegante franja negra.

Y si por fuera cambia, por dentro evoluciona también claramente. El cuadro de instrumentos digital y la nueva pantalla central de 10 pulgadas para el navegador, siempre útil en ciudad, le dan un aire más tecnológico. La calidad también va en aumento y el acabado con plásticos en blanco y en el verde corporativo de la marca le dan un aire más moderno. El color verde, por cierto, lo reencontramos en la parte superior de los asientos.

El Spring es un coche de reducidas dimensiones. Mide 3,70 metros de largo por 1,58 de ancho y eso le ayuda a moverse como pez en el agua en ciudad y a aparcar en cualquier hueco. Sus reducidas dimensiones no le impiden, no obstante, ofrecer unas plazas traseras cómodas, dos, ya que está homologado para cuatro plazas y un maletero con la mayor capacidad de la categoría con 308 litros al que, por cierto, puede añadirse otro maletero de 35 litros opcional bajo el capó delantero.

Con el nuevo Dacia Spring por el centro de Madrid

Una de las ventajas añadidas de los coches eléctricos es que, en muchas ciudades, caso de Madrid, por ejemplo, tienen el estacionamiento gratuito. En la capital, con un coche como el Spring no solo se puede aparcar en superficie, sino que, además, el aparcamiento es ilimitado en tiempo y totalmente gratuito, tanto en zona azul como en zona verde.

El Spring Extreme tiene un motor eléctrico de 65 CV, más que suficientes para moverse con agilidad en ciudad. La aceleración de 0 a 50 se consigue en apenas 3,9 segundos y la velocidad máxima es de 125 km/h. Son prestaciones perfectas para un uso urbano, sobre todo teniendo en cuenta que el coche es muy ligero para ser eléctrico, con 959 kilos.

El consumo de un coche eléctrico es mucho más reducido en ciudad que en carretera o autopista, justo lo contrario que un modelo de combustión. Al no tener cambio, el coche eléctrico consume en función de lo que se exija con el acelerador y es evidente que, en ciudad, donde se conduce a baja velocidad y a punta de gas por la presencia de tráfico constante, el consumo es bajo.

Dacia ha homologado un consumo medio de 13,5 kwh para este modelo con el motor de 65 CV (hay que recordar que existe una versión más económica con un motor de 45 CV). Este consumo es muy fácil de obtener e incluso de mejorar en ciudad. Un ejemplo es nuestro recorrido que realizamos. Circulando exclusivamente en un ámbito urbano, la media es de 11,5 kwh/100 km.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

La batería del Dacia Spring

El Dacia Spring tiene una batería de 26,8 kWh que puede cargarse a un máximo de 7 kw en corriente alterna, es decir, en recargas domésticas, pero, además, admite recargas en cargadores rápidos hasta un máximo de 30 kw de corriente continua. De este modo, el coche puede recargarse del 20 al 80% en apenas 45 minutos.

Con este coche se aprovechan perfectamente todas las oportunidades de recarga, tanto en la calle, en el momento en que lo estacionamos, como en los cargadores que ofrecen, en ocasiones, centros comerciales u otros establecimientos. El hecho de que puedan realizarse también recargas rápidas le permiten, en determinados momentos, poder afrontar pequeños viajes o cargarlo rápidamente si nuestros planes cambian de manera inesperada.

La clave de un coche eléctrico es la autonomía, el freno para muchas personas que no quieren conducir con la llamada angustia de la autonomía, es decir, el miedo a quedarse tirados. En el caso del Dacia Spring, la autonomía homologada es de 225 km, pero en ciudad, con las mejores condiciones de conducción y de consumo, se alarga hasta 305 km.

Y lo cierto es que se consiguen. En la primera edición del Ecobest Challenge, prueba de autonomía real organizada por Autobest, el Dacia Spring fue el modelo que más cerca se quedó de su autonomía homologada en una prueba que incluyó uso en ciudad, carretera y autopista, con 222 km sobre 225 homologados y en nuestra primera prueba de la versión de 45 CV, alcanzó los 300 km de autonomía urbana. Eso significa que, siguiendo con la media de 38 km diarios que se realiza diariamente en España, a la gran mayoría de usuarios les bastará con cargar el Spring una vez por semana.

Precios del Dacia Spring

La versión básica Expression con el motor de 45 CV tiene un precio de 17.890 euros y esta versión Extreme, equipada a tope y con motor de 65 CV cuesta 19.890 euros de los que podemos descontar los hasta 7.000 del Plan MOVES III lo que deja el precio final de este coche en 12.890 euros.

Sin duda una cifra más que competitiva para todos aquellos que busquen un coche 100% eléctrico, silencioso, pequeño por fuera, pero amplio por dentro, con un maletero de 300 litros y un consumo bajo al que sumar todas las ventajas de conducir un eléctrico. Especialmente en sitios como este, zonas de bajas emisiones restringidas de las que cada vez habrá más en todas las ciudades de nuestro país y en las que coches como este -y, por supuesto, quienes los conducen- son auténticos privilegiados.

Galería de fotos de Dacia Spring: Descubriendo los secretos de Madrid Central

Opiniones de Dacia Spring: Descubriendo los secretos de Madrid Central

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

JL
José Luis

También está la dificultad añadida de poder hacer la instalación en el parking cuando no es en el mismo edificio donde tienes la vivienda. Eso sin contar las dificultades que ponen para cobrar el plan Moves III, que aunque te otorguen la subvención luego están con lo tiquismiquis, que si aquí falta la matrícula, aquí cómo lo financias, aquí tu nombre, etc....

JL
José Luis

Influenciado por comentaristas he acabado comprando un Ford Kuga híbrido enchufable y creo que no os he oido quejaros por el hecho de que tengas que descargarte un montón de aplicaciones para poder cargar el coche en diferentes sitios, eso si no añades que vayas a otros países donde pasas por la misma situación. ¿Tan difícil es hacer como en combuestible térmico pagar con tu tarjeta y no tener que identificarte?.

C
Curro
| 1 respuesta

La verdad, visto en directo, parece un cochecito sumamente estrecho y subido sobre ruedas de juguete, se parece a esos vehículos, la mayoría franceses, que se conducen sin carnet...parece que se va a deshacer en el primer bache. Por supuesto que no vale lo que piden.

fP
fco.javier P.

En efecto, esa va a ser la próxima jugada para vender VE : bajar el precio que ya me lo cobraré en las revisiones , repuestos y si se jode la batería ya ni hablamos. La calidad se va a resentir mucho para poder competir con los chinos.

JA
José Antonio

¡Una prueba simpática, me ha encantado! Y por lo que respecta al coche, pues muy de acuerdo en que es un segundo coche perfecto.

A
Alberto
| 1 respuesta

La verdad que con el Plan Moves es un precio competitivo. El problema es que es solo para moverte por ciudad y poco mas. Es decir que este vehículo se venderá bien sobre todo en Madrid o Barcelona, Valencia y poco más . Resto de ciudades no porque las distancias a los pueblos de extrarradio son mayores y en ellos no hace falta vehículos así

fP
fco.javier P.

No olvidar que luego hay que incluir esa ayuda en la declaración de la Renta . Caramelo envenenado .

fP
fco.javier P.
| 4 respuestas

Este carrito de la compra con motor eléctrico mejor que se quede en la ciudad . Un accidente en carretera y no lo cuentas . ¿ Esto tiene 5 estrellas NCAP ?

P
Pedro

Este comentario ha sido eliminado.

C
Curro

Eso es lo que parece, un carrito de la compra endeble...

fP
fco.javier P.

Pedro , una moto es una moto y eso no es un coche . Eso es el carrito de la compra .

JA
José Antonio

Pedro, una compra inteligente, a mí también me parece un coche estupendo para lo que es. Para moverse por ciudad no es necesario un SUV diésel de dos toneladas, con el Spring se va mejor y más relajado.

BR
Borja RA
| 2 respuestas

Coches:net, por y para las marcas

w
wave3d

Todó vuelve epicentro del mundo mundial Solo falta que sea en Blanco y negro

BR
Borja RA

De verdad que sí

Ofertas DACIA Spring Renting

Más ofertas Spring Renting

Noticias relacionadas