Ford Fiesta Active 1.0 EcoBoost 125 CV
PRUEBAS

Ford Fiesta Active 1.0 EcoBoost 125 CV

Juan Carlos Grande

Juan Carlos Grande

2 opiniones

Ford Fiesta Active es el nombre que recibe la variante con estilo crossover del utilitario de la marca estadounidense. La unidad que probamos para realizar este artículo monta el propulsor de gasolina 1.0 EcoBoost de 125 CV, sólo disponible con el nivel de acabado superior Active+. El precio base de esta versión es de 20.495 euros, que con todos los extras incorporados sube hasta los 23.715 euros (estos precios no incluyen posibles descuentos de marca y concesionario).

Ford "va en serio" con su gama Active

La idea de tomar un coche familiar, un compacto o un utilitario, elevar un poco su carrocería y añadirle protecciones de plástico no es precisamente la última invención de la especie humana, pero tampoco es menos cierto que las versiones de apariencia “campera” están más de moda que nunca. En Ford albergan tantas esperanzas sobre su éxito, que han desarrollado toda una gama de modelos bautizada como Active. El más pequeño es el Ka+ Active, ya a la venta en España. En 2019 llegará el Focus Active, basado sobre el nuevo Ford Focus que probamos por primera vez hace poco. Y ahora aterriza en nuestro país el Fiesta Active para completar un abanico de variantes que incluye a los Fiesta Vignale, ST-Line y ST.

Aunque el Ford Fiesta se ofrece en versiones de 3 y 5 puertas, el Fiesta Active sólo está a la venta con carrocería de cinco puertas. Sus dimensiones exteriores son lógicamente casi las mismas que las Fiesta convencional, aunque los aditamentos de su carrocería lo hacen un poquitín más voluminoso: mide 4,07 metros de largo (con una batalla de 2,49 m), 1,76 m de ancho y 1,50 m de alto. Pero el detalle en el que hay que fijarse es su altura libre al suelo, superior por 1,8 cm (15,2 cm en total).

En cuanto a diseño exterior, la diferencia más notoria es al mismo tiempo la más habitual: me refiero a las protecciones plásticas de los pasos de rueda y los bajos de las puertas. La calandra no cambia sus formas pero sí lo hace la rejilla, cruzada en forma de malla y pintada en color negro. Los paragolpes son específicos de este modelo, con protecciones de apariencia metálica pero que en realidad son de plástico. Las llantas de aleación de 17” pulgadas vienen de serie con un diseño es exclusivo, mientras que las barras de techo -disponibles en negro o cromado- son opcionales. Y no podían faltar los logotipos identificativos de esta versión.

Si el Fiesta Active exhibe unos cuantos detalles que lo diferencian por fuera, el habitáculo en cambio presenta pocas novedades. Principalmente son dos: la primera, unos asientos propios de esta versión y que en el acabado Active+ son de cuero y tela. Me han parecido muy cómodos y envolventes, además de sujetar muy bien el cuerpo; cosa importante en mi caso porque... hay mucho cuerpo que sujetar.

La segunda diferencia está en el selector de modos de conducción, que controlamos mediante un botón situado junto a la palanca de cambios. Sí, este botón ya existe en otros Fiesta, pero en el Active incorpora el programa Deslizante, que ralentiza la respuesta del acelerador y limita la actuación del control de estabilidad para facilitar el avance sobre arena, barro o tierra suelta.

El salpicadero, de diseño moderno y bien acabado, ha servido de inspiración para el nuevo Ford Focus; y como aquel, luce a modo de tablet una pantalla táctil que de serie mide 6,5” y opcionalmente -como es el caso- es de 8 pulgadas. Le pediría estar orientada al conductor, pero de todas formas es muy luminosa y de rápida respuesta. Esta pantalla permite controlar el sistema de infoentretenimiento SYNC3, compatible con Android Auto y CarPlay y que opcionalmente puede incorporar navegación GPS. Su reproductor multimedia se conecta con un equipo de 10 altavoces firmado por Bang&Olufsen.

Las plazas traseras y el maletero -con capacidad de 311 litros- no reciben cambio alguno, de manera que son aplicables las impresiones que compartimos con vosotros en nuestra primera videoprueba del nuevo Ford Fiesta. Cabe apuntar que la unidad a la que hacemos referencia en este artículo ubicaba en su maletero un piso poco robusto, que por desgracia es el que viene de serie. Como opción está disponible una plancha mucho más robusta y que además podemos situar a dos alturas para crear un doble fondo y al mismo tiempo enrasar la base de carga con los respaldos plegados. Cuesta 75 euros, pero sin duda os lo recomiendo. Por cierto: bajo el piso encontraremos un kit antipinchazos, en vez de una rueda de repuesto, que sería lo ideal como equipamiento de serie.

(Un poquito) más preparado para transitar por pistas

Además de incrementar levemente su altura al suelo, el Fiesta Active incorpora pequeños cambios en el chasis para mejorar su comportamiento sobre firmes en mal estado. Los amortiguadores tienen topes específicos y presentan un tarado más suave, y las rótulas cambian su geometría para elevar el confort en circunstancias desfavorables.

Estas modificaciones, al menos según mi experiencia, afectan muy ligeramente al dinamismo del vehículo. Se nota, en efecto, que las suspensiones son un poco más suaves y su recorrido útil es ligeramente mayor, pero si condujese el Fiesta Active con los ojos cerrados -actividad que os desaconsejo encarecidamente- sobre buen asfalto y a ritmo normal, me costaría distinguirlo de otro Ford Fiesta.

Por lo tanto, seguimos disfrutando del estupendo chasis que el Fiesta lleva por bandera: le sobra calidad de rodadura, “lee” el terreno casi como ninguno, se muestra aplomado pero también ágil si se lo pedimos, destacando especialmente por el tacto de su dirección y por cómo transmite la pisada del tren delantero. Y claro, la suma de estos factores produce un automóvil que cumple igual de bien por la ciudad, la carretera y la autopista. Pero, ¿qué tal lo hará fuera del asfalto?

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Veamos: tracción delantera, suspensiones tirando a firmes, neumáticos de verano, llantas de gran diámetro… Nada de esto ayuda a convertir al Fiesta Active en un todocamino; y evidentemente no lo es. De todas formas, su mayor altura libre (aunque apenas supere los 15 cm) ayuda a mejorar los ángulos característicos, lo que en combinación con unas suspensiones algo más suaves nos permite transitar despreocupadamente por pistas en buen estado. Además, como dije antes, el Fiesta Active cuenta con ajuste específico del control de tracción que le permite ser algo más eficaz sobre terreno suelto; pero al no equipar neumáticos de tipo “barro y nieve”, tampoco nos dejará aventurarnos mucho más allá de donde lo haríamos con cualquier otro Fiesta.

En el momento de escribir este artículo, el Fiesta Active está disponible con cinco motorizaciones distintas. En diésel tenemos dos variantes sobre el bloque 1.5 TDCi de cuatro cilindros, en potencias de 85 CV y 120 CV. En gasolina, las opciones son tres, todas basadas en el EcoBoost de 1 litro: 85 CV y 100 CV y 125 CV. Todavía no ha llegado para este modelo la versión de 140 CV. Todos los propulsores llevan cambio manual de 6 marchas y sólo el gasolina de 100 CV puede asociarse a una caja automática, también de seis velocidades.

Nuestra unidad de pruebas equipaba el motor de gasolina 1.0 EcoBoost 125 CV con cambio manual de 6 velocidades. Este tricilíndrico turboalimentado, ya un viejo conocido de la marca, tiene "garra" en su zona media y exhibe una estirada interesante; pero por desgracia le faltan bajos, y aunque el par máximo llega desde sólo 1.500 revoluciones por minuto, sus 170 Nm dan para lo que dan. El cambio manual de 6 velocidades presenta un tacto irreprochable, aunque sigue la tendencia de emplear relaciones muy largas que perjudican un tanto las recuperaciones, obligándonos a jugar con el cambio más de lo que nos gustaría.

El motor 1.0 EcoBoost de 125 CV es sin duda mejor de todos los disponibles pero conlleva un gasto de gasolina relativamente alto. Su consumo homologado en ciclo mixto es de 5 litros justos, pero al final de nuestra semana con el Fiesta, obtuvimos un promedio de 7 litros. Nada nuevo cuando hablamos del dichoso downsizing, más orientado cumplir con las homologaciones que con el uso en el mundo real.

Una versión, dos acabados

El Ford Fiesta Active está disponible en dos niveles de equipamiento. El modelo básico ya trae detalles como las llantas de aleación de 17”, volante de cuero y una buena dotación de seguridad; pero con el motor de nuestra unidad probada, el 1.0 EcoBoost de 125 CV, sólo está a la venta en el acabado superior Active+. Viene muy bien equipado de serie, con pilotos traseros LED, interior en color negro, asientos deportivos en tela y cuero, pantalla táctil de 8” con navegador, climatizador automático y control de crucero.

Su precio de tarifa es de 20.495 euros, sin tener en cuenta posibles ofertas por parte de la marca y/o el concesionario. A partir de ahí, nuestra unidad añade algunos extras: pintura en color blanco (200 €), cristales tintados (120 €), faros LED (550 €), barras de techo (150 €), retrovisores y techo en Negro Absolut (250 €), apertura sin llave (250 €), protectores de puertas (125 €), elevalunas eléctricos traseros, sensores de aparcamiento posteriores y retrovisores plegables (200 €), y elementos añadidos de seguridad activa como la cámara de visión trasera (450 €), vigilancia de ángulo muerto (400 €); el reconocimiento de señales, control de crucero adaptativo y limitador de velocidad ajustable (400 €). En total, 23.715 euros por un utilitario muy bien equipado.

Otro "sabor" para el Fiesta

Visto todo lo que trae el Ford Fiesta Active, ¿interesa elegirlo frente al Fiesta "convencional"? La decisión es vuestra, evidentemente; pero si no os atrae el look deportivo del Fiesta ST-Line, para mi gusto la estética crossover le queda muy bien al Fiesta Active, por cómo le aporta robustez (aunque sólo sea “robustez visual”) y sobre todo personalidad.

Por lo demás, su gracia está en que podremos conducirlo con un poquito más de alegría por caminos de tierra... pero sin olvidar que su ventaja no es en absoluto definitiva. Así que hagamos todos juntos un ejercicio de sinceridad: si nos quedamos con el Fiesta Active, no será porque lo necesitemos; será porque es, sencillamente, el que más nos gusta.

Pros y contras

Pros
  • Imagen atractiva
  • Chasis estupendo en carretera
  • Buenos acabados
  • Asientos muy cómodos
Contras
  • Conducción casi igual a la del Fiesta
  • No lleva neumáticos M+S
  • Piso del maletero algo pobre
  • Consumo más bien alto

Galería de fotos de Ford Fiesta Active 1.0 EcoBoost 125 CV

Opiniones de Ford Fiesta Active 1.0 EcoBoost 125 CV

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Andres
Andres

Por cierto, este coche con descuento se queda en unos 18.000 euros según el configurador de Ford España.

Andres
Andres

Los probadores de Coches Net deberían dar prioridad a los consumos reales de los vehículos que prueban. Por ejemplo, cómo es posible que el Seat Arona 1.0 TSI de 116 CV tenga un consumo real medio de 5,8 y el Kia Stonic 1.0 T-GDI de 120 cv 6,1 según pruebas realizadas por cierta revista del motor y con un Centro Técnico que usa medidores totalmente fiables con los consumos reales. No entiendo cómo este Ford Fiesta 1.0 EcoBoost roza según el probador los 7 litros reales, en que sustenta ese dato si se puede preguntar. Tengo entendido que el motor EcoBoost es uno de los mejores motores del mercado y si tiene ese consumo no quiero ni imaginar lo que gastara el Focus con el mismo motor. Por cierto Don Antonio, me puede regalar uno de esos 50 Fiesta Active que se va ha comprar ?.

Ofertas FORD Fiesta Renting

Más ofertas Fiesta Renting

Noticias relacionadas