Hyundai Inster: Urbano, eléctrico y ecléctico
PRESENTACION

Hyundai Inster: Urbano, eléctrico y ecléctico

Joan Dalmau

Joan Dalmau

9 opiniones

Hyundai tiene ya a punto su apuesta eléctrica para el segmento de los coches urbanos. Partiendo del Casper, un pequeño crossover coreano del segmento A, la marca ha desarrollado el Inster, un coche de 3,80 metros de largo que llega para competir con el Citroën ë-C3 y el Renault 5, entre otros, que se venderá con dos opciones de batería-motor y cuyo precio base debería estar por debajo de los 25.000 euros.

El Hyundai Inster es como el Casper coreano pero con mayor distancia entre ejes y una puerta trasera más grande.
El Hyundai Inster es como el Casper coreano pero con mayor distancia entre ejes y una puerta trasera más grande.

El Inster es un coche de segmento A, pero con características del segmento B. Y es que, en lo que respecta a las dimensiones, está a medio camino. Mide 3,82 metros de largo por 1,61 de ancho y 1,57 de alto, la altura libre al suelo es de 15,4 cm y la batalla de 2,58 metros, casi propia de un coche de segmento B. Es un coche pequeño, urbano y eléctrico, pero ojo por qué no se presenta como un coche barato. Hyundai afirma que lo que pretende es traspasar a este segmento y, por lo tanto, hacer accesible a la mayoría de los usuarios, toda su tecnología eléctrica y de conectividad.

Estéticamente es muy similar al Casper que ya conocemos, aunque sin parrilla y con la línea de luz que atraviesa el frontal que ya hemos visto en otros modelos de la marca. Observad que esta versión tiene protecciones en los bajos, así como en los pasos de rueda, lo que le da este aspecto crossover tan de moda, pero debéis saber que existirá, además, sin toda esta parafernalia campera en una versión más urbana y, posiblemente, más barata.

Los pilotos redondos y los superiores en forma de píxel caracterizan la trasera del Hyundai Inster... y su parte delantera, también.
Los pilotos redondos y los superiores en forma de píxel caracterizan la trasera del Hyundai Inster... y su parte delantera, también.

La línea lateral es de coche alto, como suele ser norma en los eléctricos, que llevan la batería en el piso y en los coches pequeños que deben conservar una cierta habitabilidad detrás. Lo que más sorprende es, en primer lugar, su extensa batalla, que anuncia un buen espacio interior y, en segundo lugar, el tirador trasero escondido, una mala solución, sobre todo de cara a su uso por parte de los niños. En la trasera se mantiene un poco el diseño del frontal, con unos grandes pilotos redondos en la parte inferior y una línea superior con las luces principales que atraviesa el portón.

Motores y baterías del Hyundai Inster

Hyundai ofrecerá este coche en dos versiones de batería, cada una con un motor asociado y funcionando a una tensión de 400 voltios. La versión más barata combinará una batería de 42 kWh con un motor de 97 CV y una autonomía de alrededor de 300 km mientras que la versión superior contará con una batería de 49 kWh y 115 CV de potencia para una autonomía estimada ya que no se ha homologado todavía, de 350 km. Para ambos modelos se anuncia una recarga rápida a un máximo de 150 kW, que no está nada mal para un coche tan pequeño, lo que significa media hora para recargar del 10 al 80% y un consumo estimado de 15,3 kWh de media.

El Inster es muy similar en sus dimensiones al Renault 5 y, por lo tanto, más grande que el Dacia Spring y más pequeño que el Citroën ë-C3.
El Inster es muy similar en sus dimensiones al Renault 5 y, por lo tanto, más grande que el Dacia Spring y más pequeño que el Citroën ë-C3.

Como referencia, el Dacia Spring más potente, el de 65 CV, que será más barato que el Hyundai, pero que también es más pequeño con 3,70 de largo, ofrece 65 CV (32 menos que el Hyundai de menor potencia) y 225 Km de autonomía (75 menos) mientras que el nuevo Citroën ë-C3, en su versión de 22.590 euros, sin apenas equipamiento, cuenta con un motor de 113 CV, como el del Hyundai más potente y una batería de 44 kWh, equidistante de las dos que ofrece la marca coreana. Su autonomía es de 326 Km, también a medio camino entre las que se prevén para el coreano. El Citroën, eso sí, es un segmento B por dimensiones ya que mide 4,01 metros y tiene una segunda variante idéntica en prestaciones, pero más equipada que cuesta 27.090 euros.

El interior del Hyundai Inster

El salpicadero es sencillo, pero atractivo, con dos grandes pantallas y unos asientos tapizados en pata de gallo.
El salpicadero es sencillo, pero atractivo, con dos grandes pantallas y unos asientos tapizados en pata de gallo.

El habitáculo del Inster es muy atractivo, sobre todo en la combinación de colores con el beige muy presente de la unidad que veis en las imágenes y en el vídeo. Para los que crean que este color es algo sucio (sobre todo si habrá niños a bordo habitualmente) también hay un interior negro. El puesto de conducción es elevado, pero de turismo y hay dos pantallas para la instrumentación y el equipo de información y entretenimiento.

La consola central no existe y tanto el portalatas como el apoyabrazos se mueven junto con el asiento del conductor. La calidad de materiales, la tapicería de pata de gallo de los asientos (desenfundables) y todos los mandos desprenden una notable sensación de calidad y, al mismo tiempo, de calidez, algo a lo que contribuye la cuidad iluminación ambiental.

Las plazas traseras del Hyundai Inster son muy espaciosas teniendo en cuenta su longitud total.
Las plazas traseras del Hyundai Inster son muy espaciosas teniendo en cuenta su longitud total.

Para las plazas traseras, que son más amplias de lo previsto, Hyundai ofrecerá dos versiones, una de cuatro plazas y otra de cinco que llegará en el año 2025. La banqueta trasera será deslizante en este último caso. Lo cierto es que tanto el espacio entre filas como el que queda hasta el techo son propios de un coche de segmento B más que de un urbano de pequeño tamaño.

Por lo que respecta al maletero, tiene una capacidad más propia, también de un segmento B que de uno del A. Tiene 351 litros que se convierten en 1.039 con los asientos traseros abatidos. Éstos están partidos en dos mitades idénticas. Este maletero es superior al del Citroën ë-C3 que se queda en 310 a pesar de ser 15 cm más largo. Además de los asientos traseros, que tienen un soporte para evitar que caigan cosas en el hueco entre respaldo y banqueta al abatirlos, también pueden plegarse hacia adelante los dos asientos delanteros.

Equipamientos y precios del Hyundai Inster

El maletero es propio de un coche del segmento B y pueden abatirse los asientos traseros e incluso los delanteros.
El maletero es propio de un coche del segmento B y pueden abatirse los asientos traseros e incluso los delanteros.

Hyundai ha explicado que este coche dispondrá de todas las ayudas a la conducción obligatorias en todos los coches nuevos desde julio de este año, algo lógico, e incluso algunas más. Aviso de posible colisión con frenada de emergencia tanto hacia adelante como marcha atrás, mantenimiento de carril, control del ángulo muerto, control de crucero activo con adaptación a los límites de velocidad, detector de fatiga, aviso de reanudación de marcha, aviso de ocupación de asientos traseros y aviso de salida segura. No está nada mal en un coche de este tamaño y de vocación 100% urbana.

El nuevo Hyundai Inster llega a este competido nuevo segmento A eléctrico donde ya estaba el Dacia Spring campando a sus anchas y donde se espera que tanto el Citroën ë-C3 como el Renault 5 disparen las ventas, un segmento lógico, el de los urbanos eléctricos porque es en ciudad donde más sentido tienen estos coches:, porque es donde más nos interesa que las emisiones sean cero para limpiar el aire que respiramos y donde los trayectos son más cortos y, por lo tanto, más adecuados a la electromovilidad. Se lanzará a finales de este año con las primeras entregas a primeros de 2025 y respecto del precio, el Inster debería tener tarifas que empiecen por debajo de los 25.000 euros.

Galería de fotos de Hyundai Inster: Urbano, eléctrico y ecléctico

Opiniones de Hyundai Inster: Urbano, eléctrico y ecléctico

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

A
Alberto

Todo depende del precio por fuera más bien feote me quedaría con el R5 eléctrico. Veremos precios, como solución urbana no está mal, si fueran 18.000 creo que se vendería bien

J
José

Me recuerda al nuevo renault 5…

A
Alex_VLC

La verdad es que mola un montón y el diseño es simpático. Si el precio acompaña puede venderse muy, muy bien.

JA
José Antonio

¡Me encanta! y además, tiene el espacio suficiente como coche de diario -e incluso para viajes no muy largos- a ver si el precio acompaña... ¡Menos es más!

e
etj
| 1 respuesta

Pienso que su rival más directo por dimensiones es el Fiat 500 e. Quizás el Hyundai le supere en tamaño interior, capacidad de maletero y autonomía en su versión con batería más grande y todo esto con un precio más reducido. Pero es tan sosillo comparado con el Fiat.

e
etj

Error mío, el 500 e es bastante más pequeño y tiene un maletero mucho más pequeño

c
christian

pues a mi me parece perfecto como solución urbana que es para lo que estan pensados los eléctricos hasta el momento. Un coche para ir a trabajar y aparcar en Madrid sin poner parquímetro. Te ahorras los 200 € del parking y esos 28 cms son cruciales a la hora de encontrar sitios en zonas urbanas por lo que 3,8 m son bienvenidos.

C
Curro
| 1 respuesta

Construir un vehículo de 3,80 metros, cuesta prácticamente lo mismo que si tuviera 4,08 metros, así que no entiendo las medidas ni la consiguiente falta de capacidad y espacio de estos modelos. Por lo demás, excelente trabajo periodístico, como siempre Joan Dalmau.

C
Curro

Aplicable esta opinión al resto de fabricantes que deciden encorsetar con estas medidas a sus modelos...

HYUNDAI de ocasión y Km0