El Kia Ceed llega a su tercera generación. Tiene nueva plataforma, nueva carrocería, nuevo interior y nuevos motores. Se empezará a vender a partir de septiembre, en carrocería de cinco puertas y familiar, a un precio todavía no comunicado.

El Kia Ceed se empezó a fabricar en Eslovaquia en 2006, y desde entonces la marca coreana a fabricado más de 1,28 millones de unidades. El Ceed es, junto con el Sportage, el pilar de las ventas de Kia en Europa, y pretende seguir siéndolo en los próximos años después de esta renovación en profundidad. No lo tiene fácil, el segmento C es muy competitivo, y vérselas con el Peugeot 308, Volkswagen Golf, Ford Focus, Hyundai i30, Seat Leon, Toyota Auris, Renault Mégane u Opel Astra, por citar algunos rivales, es duro. Aquí tenéis una comparativa de segmento con unidades con motores diésel.
Por ello, Kia ha actualizado el Ceed en todos los aspectos: diseño de la carrocería, chasis, diseño interior y mecánica. Además, la gama se ampliará con la llegada de una versión Shooting Brake, a medio camino entre una carrocería familiar y una cupé, basada en la de este Proceed Concept. No obstante, desaparece la carrocería de tres puertas.
El nuevo Kia Ceed tiene un diseño que sigue los patrones del modelo anterior, pero con notables cambios que buscan darle una imagen un poco más deportiva.
La parrilla “Tiger nose” es la misma, sólo que un poco más grande. Cambian los faros, que pueden ser de tipo LED como opción, y se modifica el diseño de las luces LED de día. Ahora están integradas en los propios faros, y tienen forma de pequeños rectángulos o “cubitos de hielo”, al estilo de las que se montaban en los Kia GT y la línea GT Line en los laterales del paragolpes delantero. El paragolpes cambia su diseño, incluye nuevas entradas de aire inspiradas en las del Kia Stinger, y un radar que sirve para monitorizar todo lo que ocurre delante del coche y comunicarlo a los diversos sistemas de asistencia a la conducción que ahora se montan en este compacto.
En general, las líneas de la carrocería son más marcadas y rectas, no redondeadas como en el Kia Ceed anterior. Las medidas cambian ligeramente. Es 2 cms más bajo y 2 cms. más ancho. El voladizo delantero es 2 cms más corto, pero crece en la misma proporción el voladizo el trasero, por lo que el coche mide lo mismo en longitud: 4,31 metros. También se mantiene la batalla. En la zaga se incorporan unas nuevas ópticas, que son de LED de serie. El portón cambia notablemente, y luce unas líneas más marcadas y horizontales, que generan imagen de estabilidad. Finalmente, un detalle: el coche pasa a llamarse Ceed y no Cee’d. Pierde el apóstrofo.
Nuevos motores
La gama de motores está formada por tres gasolina, uno de ellos con tres cilindros turbo y un litro de cilindrada que da 120 CV, un atmosférico MPI de 1.4 litros con 100 CV y un nuevo 1.4 Turbo GDI con 140 CV.
El único diésel disponible en la gama también es nuevo. Cubica 1.600 centímetros cúbicos, es turbo y se venderá en dos versiones diferentes: con 115 o 136 caballos.
Los dos motores más potentes, el gasolina de 140 CV y el diésel de 136 pueden pedirse con la nueva caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades. Los otros vienen de serie con caja de cambio manual de 6 marchas.
A finales de año Kia introducirá en estos motores tecnología de micro hibridación o Mild Hybrid, que utiliza un sistema de 48 voltios, una batería y un generador para ayudar al motor térmico en los arranques y a bajas vueltas. Y de paso, ahorrar entre un 8 y un 10 por ciento de combustible. Esta tecnología se montará primero en el motor diésel, y más tarde en los de gasolina.
Nuevo interior
Uno de los cambios más destacados en esta nueva generación del Ceed se percibe al sentarte al volante. El salpicadero tiene un diseño con más líneas en horizontal, con dos áreas marcadas: La superior, en la que se centralizan todos los elementos de información digital, y la inferior, donde se colocan los pulsadores y diales para el manejo del climatizador y el equipo de música.
La información digital se visualiza a través de dos pantallas. Una de 7 u 8 pulgadas, según el acabado, situada en el centro del salpicadero y en una posición poco integrada, y una segunda pantalla entre los relojes (que son analógicos, aunque Kia anunció en la presentación que más adelante se podrá ofrecer un cuadro de instrumentos completamente digital, al estilo de alguno de sus rivales) que muestra datos del ordenador de a bordo, del navegador, del equipo de sonido (que puede ser un JBL de 7 altavoces) o del funcionamiento de los diversos sistemas de asistencia a la conducción.
A través de la pantalla central podemos sincronizar el Smartphone con el coche via bluetooh, o hacerlo a través de Android Auto y Apple Car Play. También es posible conectarse a Internet via Wifi, además de manejar lo habitual: los ajustes del coche, el navegador o el equipo de sonido a través de gestos táctiles o mediante teclas de acceso directo.
En la consola se han previsto buenos huecos, uno de ellos con cargador inalámbrico para el teléfono. También hay dos huecos portabebidas con cortinilla y una guantera bastante profunda, pero algo pequeña.
La mejora de la calidad percibida es notable. La parte superior del salpicadero, por ejemplo, se forra con un material imitación piel, con tacto suave y agradable a la vista.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
Buena parte de la consola central se acaba con plástico en color negro brillante (algo delicado frente a ralladas y suciedad) y remates metálicos satinados o cromados.
El volante de tres radios tiene un agarre y tacto excelentes. No en vano, es el mismo que se monta en el Kia Stinger.
Buena habitabilidad y capacidad de carga
Al tener la carrocería un poco más ancha, en las filas traseras hay más anchura entre hombros. El espacio para las piernas y altura al techo también es bueno, está en la media de lo que ofrecen sus rivales. En la plaza central se viaja relativamente cómodo. No molesta el túnel de transmisión, aunque el respaldo bastante duro, ya que sirve también como apoyabrazos.
El maletero tiene una capacidad de 395 litros, 15 litros más que lo que ofrecía el anterior Ceed. Esto le permite situarse entre los mejores de su categoría, que sitúan sus maletero en torno a los 380 litros (Seat León, Volkswagen Golf, Audi A3). No obstante, le superan el Peugeot 308 (420 litros) y el Honda Civic (478 litros). Este maletero tiene un doble fondo y una robusta bandeja que podemos encajar enrasada con la boca de entrada o en una posición inferior, a nivel del piso.
Este maletero está bien enmoquetado y tiene buenos detalles como ganchos para sujetar la carga, una toma de corriente de 12 voltios y un gancho para bolsas.
Al tener nueva plataforma, el Ceed puede montar nuevos sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. Destaca el sistema de alerta de mantenimiento de carril que corrige la dirección de forma automática y guía el coche entre las líneas de la carretera. Es un sistema de conducción autónoma, pero de nivel 2, que obliga a mantener las manos sobre el volante. Se combina con otros sistemas como el control de crucero adaptativo inteligente, la alerta de vehículos en el ángulo muerto, la alerta de tráfico cruzado trasero, la asistencia al aparcamiento o la alerta de posible colisión con control háptico en el volante y reconocimiento de peatones.
Mejor dinámica
El Kia Ceed siempre ha sido un coche confortable, bien insonorizado, apto para un amplio público con necesidades diferentes. Eso no cambia, aunque los ingenieros de Kia han retocado las suspensiones para hacerlas más efectivas. Se ha buscado un mejor equilibrio entre confort y firmeza. También la dirección se ha modificado para que transmita unas sensaciones más naturales, sea más informativa y precisa. Hay nueva geometría y nuevas barras estabilizadoras, que generan un comportamiento más, digamos, deportivo. El coche se guía con la facilidad de siempre pero ahora con mayor precisión.
Por primera vez este compacto equipará un sistema de selección de modos de conducción. Cuenta con dos programas: Normal y Sport. El Normal funciona por defecto, y si queremos activar el Sport hay que darle a un pulsador en la consola central, junto a la palanca de cambio. En modo Sport el motor se vuelve más reactivo, el cambio acelera la transición entre marchas y la dirección se vuelve más “dura y pesada”, para un tacto más deportivo. Pero lo cierto es que el cambio entre un programa u otro es poco perceptible a nivel dinámico. Se nota una mejora en el tacto a la hora de practicar una conducción deportiva, pero no determinante. Debeis tener en cuenta que el tarado de suspensión no cambia.
Este Kia siempre ha sido un compacto que da prioridad al confort, y sus suspensiones no son en absoluto firmes o excesivamente rigidas. Balancea un poco en los apoyos, quizás no tanto como el Ceed anterior, pero “atacando” las curvas no llega a virar del todo plano.
La versión con cambio automático que probé en Portugal no tenía levas en el volante, y la verdad es que se echan en falta. De momento no están en listado de equipamiento, aunque los responsables de Kia España afirmaron que sí podrán pedirse en nuestro país. También pude conducir un Ceed con cambio manual y el nuevo motor diésel de 136 CV. Es un buen motor, que suena un poco en frío pero que rápidamente se nota refinado, elástico y potente. Gasta aproximadamente un litro y medio menos que el gasolina de 140 CV, por lo que comprobé en este primer contacto con el coche.
Kia empezará a vender el nuevo Ceed en Septiembre, a un precio todavía no comunicado, pero que podría oscilar entre 500 y 1000 euros más que el del Ceed actual.
Los acabados son cuatro: Concept, Drive, Tech y Emotion. El acabado Concept equipa de serie llantas de acero de 15”, luces diurnas LED, volante y palanca de cambios en piel. Pantalla de 5”, control de crucero, sensor de luces y aire acondicionado, entre otros. El acabado Drive lleva llantas de 16”, faros antiniebla delanteros, ópticas traseras LED, retrovisor exterior electrocromático, cámara marcha atrás, pantalla central de 7 “ con Android Auto y Apple CarPlay y climatizador bizona, entre otros. El acabado Tech monta llantas de aleación de 17”, retrovisores exteriores plegables, lunas oscurecidas, navegador y pantalla de 8”, sensores de aparcamiento traseros y carga inalámbrica del móvil, entre otros.
El acabado más completo, Emotion, añade el detector de ángulo muerto, el de reconocimiento de límites de velocidad, techo solar panorámico, freno de estacionamiento eléctrico, faros LED, pedales deportivos, sistema de audio JBL, arranque a botón y sensores de aparcamiento delanteros, entre otros. A finales de año llegará el acabado GT Line, y se espera una versión GT con motor 1.6 Turbo que se situará como la más potente y tope de gama.
Desde Portugal venho dar os meus parabéns pelo canal. Vou dar uma ideia, podiam aproveitar esta época do Mundial Russia 2018 e fazer um especial sobre o assunto, todo relacionado com carros... Exemplo parque automóvel na Russia, estradas etc, assim com carros dos jogadores, das vedetas, curiosidades, carros de antigos jogadores etc. Bom trabalho.... Fan internacional By Rafael Ferreira