Enfrentamos dos modelos coreanos, eléctricos, que comparten plataforma, que tienen una potencia muy similar y un nivel de autonomía prácticamente idéntido. El Kia EV6 y el Hyundai Ioniq 5 son dos modelos primos hermanos, que sobre el papel deberían ser muy similares, pero que en la práctica son bastante distintos.

A Tesla, la marca que revolucionó el sector del coche eléctrico, le están saliendo competidores de debajo de las piedras. Hyundai y Kia son dos marcas que están apostando muy fuerte por la electrificación, y además lo hacen con modelos comprables por los mortales, con unas cifras de autonomía ya muy buenas y unos precios que empiezan a ser interesantes.
Pero a Kia y a Hyundai les faltaba dar ese paso adelante para acercarse aún más a sus grandes referentes.
El EV6 y el Ioniq 5 son primos hermanos. Utilizan la misma plataforma E-GMP del Grupo destinada a sus modelos eléctricos. También incorporan la tecnología de 800 V y permiten ser cargados del 10 al 80% de batería en menos de 20 minutos. Ambos modelos ofrecen varios rangos de potencia a elegir, grandes autonomías, e incluso la posibilidad de elegir versiones 4x2 o 4x4.
Y si hablamos de precios, también hay de todo. Mirad:
La gama Kia EV6 arranca en su versión Air de 170 CV y batería de 58 kWh con un precio de 32.500 €, con los descuentos aplicados y con la opción de las ayudas del Plan Moves III.
La versión que probamos es una GT-Line, con batería de 77 kWh, con tracción trasera, y 229 CV de potencia, que se factura a un precio de partida de 41.056 euros con descuentos y Moves III.
La más potente, con 585 CV y tracción total, arranca en 59.756 €. Pero eso ya son palabras mayores…
Por su parte, el Hyundai Ioniq 5 arranca en 35.310 euros para su versión Light, con la batería de 58 kWh y el motor de 170 CV. También, precio con descuento y Moves III, como indican en su web.
El modelo que nos ha cedido la marca es el acabado Star, con batería de 73 kWh y 217 CV de potencia. Similar al del Kia, pero un poco por debajo, tanto en potencia como en el acabado, ya que el Star es el nivel de equipamiento intermedio, y el GT-Line de Kia es el alto. Aún así, el precio del Hyundai es un poco superior: 43.160 euros, con descuento y Moves III.
Casi 2.000 euros más, por menos. En principio.
Si estáis buscando un buen precio de coche nuevo, o incluso estos modelos de Km0 o segunda mano, os dejamos unos enlaces para que le echéis un ojo a todo lo que tenemos en coches.net:
En estos enlaces os explicamos al detalle toda la gama mecánica, sus niveles de equipamiento, así como una revisión en profundidad de cada uno de ellos:
En cuanto al diseño, son completamente distintos. No se parecen en nada. Bueno, sí, en que los dos adoptan un estilo SUV o crossover, con una carrocería un poco elevada.
Por lo demás, el Kia tiene un aire un poco más deportivo, más actual, incluso parece más aerodinámico, mientras que el Hyundai tiene una silueta de compacto, pero a gran escala, un poco levantado… con un estilo más neo-retro.
Para retro, los pilotos traseros del Ioniq 5, en formato de píxels, o los reflectores en la zona baja del paragolpes que nos recuerdan a las rejillas de ventilación de un microondas. Con todo eso, tanto a Gerard como a mí, el diseño del Hyundai nos ha gustado más que el del Kia.
La trasera del EV6, con el nuevo lenguaje de diseño de Kia, resulta más deportiva. Añade algunas líneas mucho más complejas que en el Hyundai y una forma muy marcada tipo cola de pato con los pilotos traseros integrados que nos recuerda muchísimo a la trasera del Aston Martin DBX.
Vistos en foto parecen dos modelos de medidas más o menos contenidas, sobre todo el Ioniq 5. Pero cuando los tienes delante, te llevas una gran sorpresa.
Ambos sobrepasan los cuatro metros y medio de longitud. Son anchos y voluminosos. Aunque la gran diferencia la encontramos en sus formas: el Hyundai, por su carrocería, se percibe más robusto y fuerte, mientras que el Kia, todo lo contrario: es más largo y bajo, aportando sensación de dinamismo.
Kia EV6
Largo: 4,69 m
Ancho: 1,88 m
Alto: 1,54 m
Distancia entre ejes: 2,90 m
Hyundai Ioniq 5
Largo: 4,63 m
Ancho, 1,89 m
Alto: 1,60 m
Distancia entre ejes: 3,00 m
La gama de colores del Hyundai es muy sosa. Hay 9 tonalidades a elegir, pero todas son muy oscuras y con poco color. En el Kia sólo hay 5 opciones, pero al menos hay rojo y azul, para darle un toque más alegre.
Con los niveles de acabado que nos los han dejado, el Kia EV6 monta llantas de 20 pulgadas, mientras que las del Hyundai Ioniq 5 son de 19. Con el acabado superior también serían de 20.
Lo que está claro es que, aunque parten de la misma base, cada marca ha elegido su propio camino.
Los habitáculos también son distintos entre sí. El del Kia se siente un poco más sobrecargado, lleno de detalles, formas y cortes. El del Hyundai es más elegante, más limpio, sin tanto elemento que sobrecargue.
Sin embargo, ambos tienen un elemento en común: las dos pantallas de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. Aunque en el Kia los marcos son en negro y en el Hyundai en blanco. Como si uno tirase más hacia Android, y el otro hacia iPhone.
Ambos están bien acabados, ofrecen mucho espacio y varios huecos de almacenaje. En gran parte por la ausencia de un cambio de marchas estándar. En este caso son electrónicos, y eso permite rebajar la consola central o incluso eliminarla como en el Hyundai. Incluso el Ioniq 5 ofrece la opción de desplazar la consola central hacia atrás.
A nivel de calidad, están muy parejos. Quizás el Kia se percibe más deportivo y trabajado, pero la diferencia entre uno y otro no es demasiada. En este apartado la preferencia estética de cada comprador volverá a ser un factor determinante
Las plazas traseras son excelentes en los dos modelos. El espacio para las rodillas, incluso la altura de la cabeza a techo es inmejorable. Incluso personas de gran estatura podrán sentirse cómodas viajando atrás. Además, la ausencia de un tunel de transmisión central hace que la tercera plaza sea incluso aprovechable.
Suscríbete a la newsletter
Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.
En cuanto a los maleteros, el Ioniq 5 ofrece mejores posibilidades de carga que el EV6. Tanto por las formas del espacio donde vamos a cargar, como por la capacidad que ofrece en litros.
El Kia aporta 490 litros, que es una buena cifra. Pero el Hyundai hace lo propio con 531 litros. 40 litros más.
A la hora de abatir los respaldos traseros, la diferencia se acentúa. En el EV6 podremos cargar un total de 1.300 litros. En el Ioniq 5, casi 1.600. Eso sí, los respaldos del Kia se abaten con tiradores desde el maletero, y en el Hyundai, hay que ir a la segunda fila.
El Kia EV6 tiene un pequeño maletero delantero, donde podremos guardar los cables de carga, por ejemplo, de 52 litros de capacidad.
El Hyundai Ioniq 5 también tiene maletero delantero, y aquí también se pueden guardar los cables de carga. E incluso algo más, porque este tiene 57 litros de capacidad.
En las opciones mecánicas también hay ligeras diferencias. Para empezar, en las baterías. Ambos ofrecen una versión de acceso con baterías de 58 kWh. Pero el resto de la gama, el Ioniq 5 monta baterías de 73 kWh, mientras que en el EV6 son de 77 kWh.
En cuanto a la oferta de potencia, los dos arrancan con una opción de 170 CV, y a partir de ahí cada marca lo ve a su manera.
Hyundai ofrece otras dos versiones de 217 CV y 306 CV, esta última con tracción a las cuatro ruedas.
Kia le añade un poco más de picante a su coche con variantes de 229 CV, 325 y, ojo, 585 CV, las dos últimas también con tracción a las cuatro ruedas.
Pero vamos a centrarnos en las versiones que tenemos. El Hyundai con 217 y el Kia con 229 CV.
Durante esta prueba, nada favorable para ambos modelos, todo hay que decirlo, ya que hicimos mucha autopista y carreteras secundarias, el consumo medio del Hyundai fue de 20,2 kWh a los 100 km, una cifra algo elevada si tenemos en cuenta que su consumo homologado es de 16,8 kWh a los 100 km.
La autonomía, también homologada, es de 481 km, pero para conseguirla habría que hacer bastante ciudad, que es donde menos penaliza, ser muy cuidadosos con el acelerador y usar siempre el modo Eco, que suaviza la entrega de potencia.
Con el Kia nos ha pasado exactamente lo mismo que con el Hyundai. Este coche tiene un consumo medio homologado de 17,2 kWh, pero en la práctica nos ha gastado una media de 20,8 a los 100 km. Repito, en unas condiciones poco favorables. Por su parte, la autonomía homologada del EV6 es de 504 km, y como en el Hyundai, no será fácil alcanzarla. Y menos si salimos a autopista.
Ambos modelos tienen modos de conducción, niveles de retención y carga de la batería que se puede modificar con las levas detrás del volante, e incluso la función i-pedal que permite conducir prácticamente sin pisar el freno debido a una retención exagerada cuando se levanta el pie del acelerador.
A la hora de conducirlos, podríamos decir que el Hyundai es un coche ligeramente más enfocado al confort de marcha. Es un coche blando, que filtra muy bien, un poco más silencioso, y muy agradable de conducir.
El Kia apuesta por una mejor dinámica de conducción, aunque no mucho. Es un coche que transmite un poquito más, y que, aunque la diferencia no es mucha, también da la sensación de que su motor empuja más.
Incluso si nos fijamos en sus prestaciones, la cosa queda muy pareja:
El Hyundai acelera de 0 a 100 en 7,4 segundos y puede alcanzar los 185 km/h.
El Kia hace el 0 a 100 en 7,3 segundos, una décima menos, y su velocidad máxima también tiene como tope los 185 km/h.
Las versiones 4x2 como las que estamos probando, son de propulsión trasera. Que al menos le aportan un toque de diversión al asunto.
Consumen prácticamente lo mismo, y también montan el mismo sistema de carga ultra rápida capaz de recuperar del 10 al 80% de la batería en apenas 18 minutos. Es más, con una carga de 5 minutos, según ambas marcas, se podrían llegar a realizar otros 100 km adicionales, siempre y cuando encuentres un cargador ultra rápido, por el camino, claro.
Los dos pueden usarse como fuente de energía. Es decir, podemos conectar al coche cualquier aparato electrónico, ya sea para que funcione, o para cargar la batería. Incluso se podría conectar un coche al otro para cargarlo, pero tardaríamos más de un día y medio en completarlo, porque la potencia de salida es bastante baja.
En cuanto al nivel de equipamiento, partimos de la base que este Kia es una versión “top”, la GT-Line, y el Hyundai es un Star, el acabado intermedio. Por lo que parte con cierta ventaja el EV6.
En ambas marcas el equipamiento es cerrado, es decir, sólo podremos elegir el color del coche, y como mucho, añadir algún pack de extras ya configurado. Eso de añadir elementos a dedo, no va con las marcas coreanas.
El Kia ofrece de serie llantas de 20 pulgadas, faros LED adaptativos, asientos delanteros tipo relax con calefacción y ventilación, head-up display, tapicería GT-Line, detección de ángulo muerto en el retrovisor con cámaras proyectadas en el panel de instrumentos, conducción semi-autónoma… y además añade el pack confort, que se factura a parte por 3.100 euros y que incluye, entre otros, el asistente dinámico para luces de carretera, por ejemplo.
El Hyundai tampoco va nada mal equipado, y aunque esta versión no lleva las cámaras en el retrovisor tan chulas del Kia, las podría montar en un acabado superior. El nivel de equipamiento Star añade cosas tan interesantes como las llantas de aleación de 19 pulgadas, los cristales tintados, el volante de cuero calefactable, la consola central deslizante, los asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefactables, o el head-up display o la conducción semi-autónoma en carretera.
M
No pueden competir contra Tesla, lo siento.