Lancia PuRa HPE: Lancia renace con una propuesta de lujo
VIDEOS

Lancia PuRa HPE: Lancia renace con una propuesta de lujo

Joan Dalmau

Joan Dalmau

6 opiniones

El Lancia PuRa HPE es un concept car de un automóvil de lujo, pero, al mismo tiempo, deportivo y eléctrico que la marca plantea como el manifiesto de la refundación de Lancia. Stellantis ha dado a la legendaria marca italiana una bola extra para que intente convertirse en una marca premium electrificada en un mercado europeo cada vez más competido y en el que la tradición y la historia han perdido relevancia. El Lancia Pu+Ra HPE, es la esencia de la nueva Lancia y no solo hemos podido verlo y tocarlo, sino incluso, conducirlo.

Al margen de lo que represente el Pu+Ra, del que ahora os explicaremos en que está inspirado, lo más interesante son las características teóricas de este coche que anuncia más de 700 km de autonomía, tiempos de recarga de poco más de 10 minutos y consumos energéticos inferiores a 10 kWh/100 km que se consigue gracias a una serie de argucias como el techo rebajado, los retrovisores exteriores digitales, ruedas aerodinámicas con neumáticos Goodyear especiales y tres cubrecárteres delanteros.   El Concept Car Lancia Pu+Ra HPE es la visión de Lancia para los próximos 10 años. La marca turinesa renacerá como marca eléctrica, de lujo y de clara inspiración italiana y el Pu+Ra HPE será el vehículo que marque la línea de diseño desde el lanzamiento del Ypsilon eléctrico, su primer nuevo modelo ya confirmado y que se fabricará en la planta de Stellantis de Zaragoza.

Y es que este coche tiene muchos detalles inspirados en los Lancia de antaño como el Aurelia o el Flaminia manteniendo un diseño lo más aerodinámico posible. En el lateral destaca el nuevo logotipo de Lancia y la trasera es un homenaje al Stratos, con los pilotos redondos y el alerón.

El frontal es una reinterpretación de la histórica parrilla de la marca, ahora con tres rayos de luz para que sea reconocible desde lejos. Encima del capó destaca la nueva inscripción Lancia, creada con una tipografía inspirada en el mundo de la moda. El  techo practicable circular permite una amplia visión panorámica y el color verde azulado de la carrocería está realizado en metal líquido y es un guiño al pasado, en concreto al Lancia Flaminia Azzurro Vincennes.

El habitáculo del Lancia PuRa HPE

Para la definición del habitáculo, Lancia ha colaborado con la empresa de muebles de lujo Cassina con la idea de crear un interior acogedor e inspirado en el diseño de mobiliario italiano. El concepto recrea un espacio ecléctico inspirado en la atmósfera de las casas contemporáneas y concretado en la alfombra redonda y en los asientos delanteros, que se inspiran en los sillones Maralunga diseñados por Vico Magistretti para Cassina.

Los dos sillones independientes tienen unas proporciones únicas y una llamativa gama cromática. También sorprenden las originales mesitas redondas en la consola central y el salpicadero creadas a partir de un único elemento de cristal circular. Por último, las persianas venecianas remiten de nuevo al Lancia Beta HPE y al mundo de la arquitectura, proyectando luces y sombras naturales en el interior.

Lancia explica que, para el desarrollo de este concept car “fundacional” de la nueva era de la marca, se han seguido cuatro valores, todos ellos enmarcados en la sostenibilidad: reinterpretación de la tradición, italianismo, eclecticismo y sensación de hogar. Así, por ejemplo, el terciopelo de color ocre de los asientos tiene certificación GreenGuard de baja emisión química y bajo impacto medioambiental, los paneles de las puertas están revestidos de un material ligero que imita el mármol italiano y que se realiza con hasta un 50 % de polvo de mármol de desecho y el tejido es reciclado, realizado con colores naturales, suave al tacto e impermeable.

La mesa de centro está fabricada en acetato de celulosa, un material utilizado en el mundo de la moda, especialmente en la producción de gafas, gracias a su capacidad para reunir una gama de estilos, colores, efectos y gráficos y la repisa trasera que envuelve los asientos con marquetería de madera está realizada en un material reciclado llamado madera grabada, un producto gracias al cual los restos de la elaboración de diferentes esencias de madera de alta calidad se recuperan y recomponen manualmente por expertos ebanistas.

Finalmente, la alfombra de lana natural central es un objeto artesanal esculpido en 3D, que recuerda las marcas del capó y envuelve el interior como si estuviéramos en el salón de casa. Toda la parte trasera del coche y la parte inferior del interior están fabricadas con nobuk aterciopelado fabricado en Italia con una cadena de suministro certificada y libre de curtidos al cromo.

Primer coche con el nuevo interfaz SALA

Este concept car es el primer coche equipado con la interfaz virtual S.A.L.A., que debutará en el nuevo Ypsilon. Con S.A.L.A, Lancia será la primera marca de Stellantis equipada con las tecnologías Chamaleon y TAPE (Tailored Predictive Experience), que concentran las funciones del equipo de audio, el climatizador y la iluminación interior, permitiendo ajustar el ambiente del habitáculo con tan solo pulsar un botón o mediante una orden de voz.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Que un concept car se mueva, pese a que no pueda matricularse ni circular, permite verlo en movimiento. Y eso es justamente lo que pudimos hacer al poder conducirlo por delante del centro de diseño de Stellantis. Verlo en movimiento, entre otras cosas, porque es un automóvil.

No podemos, de ningún modo, explicar sensaciones de conducción de este coche, porqué no las hubo. Lo guiamos a baja velocidad y con los inconvenientes habituales de un concept-car fabricado a mano y en el que todas las piezas son prototipos únicos. Pero el PuRa HPE funciona y lo hace de manera silenciosa, como corresponde a un eléctrico.

El futuro de Lancia es eléctrico

En 2024 Lancia iniciará su nueva aventura como marca con el lanzamiento del nuevo Ypsilon tanto en versión híbrida ligera como eléctrica, pero en 2026 ya solo se lanzarán coches 100 % eléctricos y, a partir de 2028, coincidiendo con el debut del nuevo Delta, la marca venderá únicamente modelos eléctricos. Lancia ha asegurado que estará presente en los tres segmentos en que mayor éxito obtuvo siempre: los coches urbanos de lujo, los compactos premium y las grandes berlinas, en todos los casos con tecnología 100% eléctrica.

El Ypsilon será el primer producto 100% eléctrico del “renacer” de la firma italiana, que busca especializarse en la construcción de vehículos eléctricos. El nuevo Ypsilon también será el primer modelo que la marca venderá en toda Europa, ya que el actual Ypsilon, cuya última generación lleva más de una década en el mercado, sólo se comercializa en Italia. Lo cierto es que el Ypsilon ha sido un coche de éxito en Italia, donde se ha mantenido en el top 3 de ventas con sus primos, los Fiat Panda y 500 asegurando así la supervivencia de la marca.

De momento, bajo la dirección de Luca Napolitano, buen conocedor del mercado español ya que lideró la filial española durante unos años, Lancia tiene una última oportunidad de emerger como marca de lujo. Su papel dentro del Grupo Stellantis es el de ofrecer lujo a la italiana y si DS es la traslación al automóvil de Chanel, Dior o Louis Vuitton, Lancia debe ser la versión automovilística de Gucci, Armani o Versace.

Lo primero que ha hecho Lancia ha sido actualizar su imagen, con un nuevo logotipo y una nueva imagen corporativa. El nuevo logo está inspirado en el del 1957, introducido por primera vez en el Lancia Flaminia. Según palabras de los responsables de la marca, el nuevo logotipo es un “clásico progresivo”, ya que retoma todos los elementos distintivos del logo histórico, la rueda, la bandera, el escudo, la lanza y la grafía, y los reinterpreta para hacerlos modernos y proyectarlos hacia el futuro.

Próximamente, esa misma imagen nueva se aplicará a la recuperada red de concesionarios. En España, la marca tendrá entre 10 y 16 centros, todos ellos de empresas ya vinculadas con Stellantis que trabajarán según la fórmula de agencia y otros de propiedad de la propia marca. La idea es que estén operativos a principios del próximo año para recibir los primeros Ypsilon en el mes de marzo. La marca espera que el 15% de sus ventas en España sean online. Lancia está ante su última gran oportunidad. Tiene un proyecto y pretende ejecutarlo con un futuro como marca premium 100% eléctrica, el mismo planteamiento que otras numerosas marcas que le llevan una cierta ventaja y bajo el paraguas de Stellantis, que le ha dotado del presupuesto necesario para ese renacer. El mercado, sin embargo, será el que dicte sentencia. Ojalá que sea positiva. La tradición Lancia merece lo mejor.

Galería de fotos de Lancia PuRa HPE: Lancia renace con una propuesta de lujo

Opiniones de Lancia PuRa HPE: Lancia renace con una propuesta de lujo

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

E
Esteve

Lancia y memora son dos empresas q pronto se fusionarán.

T
Triticale

Me descubro ante el diseño italiano. Son sin duda los creadores de los coches más bellos del mercado. Y con este prototipo lo vuelven a demostrar.

RG
Rafael Gomez

Fascinante momento para el renacer de Lancia, cuanto antes tenga nuevo producto mejor ya que los años sin novedades no son una buena antesala comercial, aunque seguro que la marca buscará su nuevo hueco en el mercado internacional, tienen todo por delante ya que han de construir marca de nuevo, con buenísimo producto y con novedades de manera continuada lo conseguirán, cuanto antes comiencen a estar en el mercado mejor. Auguri LANCIA.

jm
juan manuel segarra

Esta chulo el concept car.

A
Astro

Belleza sin igual , como Lancia siempre nos ha tenido acostumbrados , increíble

c
christian

el coche es espectacular, tuve la oportunidad de verlo en Via Durini en Milán, durante el salone del mobile en la puerta de la tienda Cassina. No se pueden tener más detalles, absolutamente todo está más que pensado, nada queda al azar, ni en interior ni en exterior. Por fin un coupe. Por fin dos puertas, por fín 4 plazas y algo que se aleja de los cansinos diseños de SUV que parecen todos iguales copiados unos de otros.