Mercedes-Benz EQS 580 4Matic: Nave espacial
PRUEBAS

Mercedes-Benz EQS 580 4Matic: Nave espacial

Jaume Gustems

Jaume Gustems

15 opiniones

Hace poco más de un año que se presentó el Mercedes-Benz EQS, el buque insignia de la firma alemana, el tope de gama dentro de los eléctricos. Ahora lo hemos vuelto a conducir, para comentaros algunos aspectos más en detalle, que no tuvimos oportunidad de explicar en la presentación internacional que se hizo en Suiza.

El Mercedes-Benz EQS es el eléctrico con mayor autonomía del mundo: 741 kilómetros, según norma WLTP, registro que da la versión 450+, que tiene 333 CV y un solo motor eléctrico.

Esta unidad que os presento es más potente: 523 CV y tiene dos motores eléctricos, que le dan la tracción integral 4Matic. Tiene más caballos, pero su autonomía es menor: 670 kilómetros teóricos. Aun así, es una cifra excelente, ya que permite que utilicemos el coche con una cierta tranquilidad para desplazarnos, incluso bien lejos.

Esta autonomía es posible gracias a la capacidad de su gran batería: 107 kWh, una batería que está colocada en el piso del coche.

Autonomía real inferior: lo habitual

Primer dato que os puedo dar: la autonomía real de este EQS es menor que la oficial, como suele ser habitual: y en este caso, bastante menor, ya que he podido hacer poco más de 400 kilómetros con una carga, de los 558 teóricos que marcaba con la batería a tope. Sigue siendo una buena autonomía, pero bastante alejada de la que Mercedes-Benz anuncia que puede alcanzar.

Y es que el consumo de este coche es elevado: entre 25 y 30 kwh a los 100 kilómetros de media, haciendo recorridos mixtos por autopista, carreteras de montaña y algo de ciudad.

Afortunadamente, la recarga de la batería puede ser bastante rápida si localizamos un cargador de corriente continua de alta potencia, de hasta 200 W. Eso sí, hay pocos de estos en España. La mayoría son de 50W. Entonces te tiras dos horas dos horas y media para cargar el 90% de la batería. Y es que ni con el mejor eléctrico te libras de esperar más de lo deseado.

Eso sí, una vez tienes la batería a tope, puedes olvidarte por un buen número de kilómetros. Este eléctrico ya casi se acerca a lo que encuentras en un coche con motor de gasolina con esta potencia y tamaño.

La electricidad cuadra perfectamente con la filosofía de este EQS, porque aporta confort de marcha. Los Clase S siempre han sido cómodos, pero es que en este EQS no hay ruidos mecánicos, ni aerodinámicos apenas, ni de rodadura, a pesar de montar llantas de 21 pulgadas y neumáticos de bajo perfil. Todo en él va suave, acompasado, a un ritmo perfecto. Es preciso, devora kilómetros y ni lo notas al volante.

Por otro lado, corre bastante: acelera de 0 a 100km/h en 4,3 segundos. Sus 523 CV lo convierten en uno de los eléctricos más potentes del mercado, junto con el BMW i7 (enlace a al videoprueba del BMW i7), su principal rival y con el que coincide en filosofía, el Audi e-Tron GT (enlace a la videoprueba del Audi e-Tron GT) , el Porsche Taycan (enlace a la videoprueba del Porsche Taycan) y el Tesla Model S (enlace a la videoprueba del Tesla Model S). Aunque en comparación con todos ellos, el EQS muestra un espíritu diferente, menos deportivo, más de berlina de lujo y representación, siendo fiel al Clase S de toda la vida.

Con el confort de la Clase S, incluso más

La sensación al volante es la de llevar una berlina de alto lujo, en la que todo está diseñado y estudiado para el máximo confort de marcha, para el conductor y para el acompañante. Las suspensiones son suaves, la dirección es progresiva, demasiado asistida para mi gusto y el motor responde con dulzura, si queremos. Si buscas un eléctrico así, esta puede ser tu elección. Si quieres algo más excitante, la competencia ofrece algo más.

No hay cambio de marchas, y esto hace muy fácil su conducción. El único punto a vigilar es el estilo de conducción si queremos ser eficientes. Es decir, debemos saber aprovechar su sistema de frenada regenerativo para recargar la batería en las desaceleraciones y frenadas.Para ello, tenemos dos levas, que no son para cambiar las marchas sino para cambiar la intensidad del modo regenerativo. Es decir, con la de la izquierda hago que el sistema regenerativo sea más intenso, haya más fricción, y con la de la derecha lo contrario. Podemos escoger entre los programas frenada intensiva, media o no regeneración.

Con este eléctrico podemos practicar la conducción a un solo pedal, es decir, sin utilizar el freno, el sistema regenerativo ya lo hace por nosotros. Sobre todo en ciudad. Podemos desplazarnos sin tocar apenas el freno. Y esto es recomendable. porque si algo hay que criticar en este coche es el tacto del freno. Como en muchos otros eléctricos, el primer recorrido del acelerador frena poco, y después lo hace de forma brusca. Es difícil encontrarle el punto.

Las baterías en el suelo, la tracción integral y el peso, dos toneladas y media, hacen que el coche ruede con mucho aplomo, pegado al asfalto, y con muy buena tracción al salir de las curvas. Tiene dirección en el eje trasero, y esto lo hace más ágil de lo que esperas. Gira bien, se agarra, pero se notan algunas inercias. Es un estilo muy particular, el de la casa germana en sus productos más lujosos.

Suscríbete a la newsletter

Suscríbete a la newsletter

Si quieres estar al día de nuestras noticias, tienes que tener una cuenta en coches.net.

Otra cosa diferente puede ser el Mercedes-AMG EQS 53 4Matic, con el sello AMG en su chasis y motor, con un estilo algo más deportivo.

La unidad que probé no era una AMG, pero montaba elementos del paquete AMG que le dan un toque más deportivo, como el paragolpes, los faldones laterales, el faldon trasero y las lunas traseras tintadas. También teníoa la calandra del radiador en negro, y llantas de 21 pulgadas AMG opcionales.

Pantalla HyperScreen: superlativa

Olvidaros de la mecánica. En este coche no se puede abrir el capó, no podemos ver el motor. Al propietario solo se le permite rellenar el depósito del líquido limpiaparabrisas, a través de una tapa en la aleta frontal izquierda. Lo suyo es disfrutar del interior de este eléctrico, de su enorme pantalla, la más grande del mercado, de sus confortables asientos, del tacto exquisito de todos los mandos y materiales, y de los perfectos acabados generales. Es todo un Clase S, pero a baterías.

Destaca la pantalla HyperScreen, como la llama Mercedes, que no es más que tres pantallas en una. En realidad son tres monitores unidos por un cristal, pero el efecto es brutal.

En la consola central hay algunas teclas de acceso directo a los menús. Por ejemplo, da acceso al sistema de cámara de marcha atrás, con una resolución increíble. También podemos acceder a los ajustes básicos del coche o a los menús favoritos.

El maletero es grande, ofrece 660 litros y una gran profundidad. El único pero es que tiene poca altura, y el hueco que tenemos debajo solo sirve para colocar los cables de carga, y poco más. En este eléctrico no hay maletero frontal. Recordad que el capó no podemos abrirlo.

Las plazas traseras son casi para ir con chófer, de lo cómodas y lujosas que son. Hay buena distancia entre filas, aunque la altura al techo no es de las mejores. Tienen una pantalla para manejar el climatizador, tomas usb-c y un reposabrazos amplio que opcionalmente puede pedirse con una pantalla para manejar el sistema de infoentretenimiento, que no equipaba esta unidad.

Opciones para aburrir

De día tenemos muchísima luz, gracias al techo corredizo panorámico, que se abre mediante un mando táctil. Este techo es una opción dentro de un paquete que cuesta 2855 euros y que incluye también el climatizador y la alarma.

El Paquete Advanced Plus incluye la cámara de aparcamiento 360, la ayuda para aparcar Parktronic, las luces Digital Light, asistente de señales de tráfico, el activo de velocidad límite, el detector de cambio de carril y la conducción parcialmente automatizada: 8476 euros; Y 1942 euros cuestan los asientos multicontorno, que se adaptan a la forma de tu espalda, y dan masaje con calor.

El listado de opciones es interminable, las posibilidades de equiparlo a tope son muy elevadas. Los clientes con un buen presupuesto disfrutarán personalizándolo.

Acabo hablando de precios. Tal y como sale de serie, pelado, este EQS 580 4Matic cuesta 154.869 euros. Si le añadimos los 26577 euros de opciones que tiene esta unidad, se va a 181.446 euros.

¿Es un precio acorde con lo que ofrece? Valorad vosotros mismos. Es posible que sí, aunque como siempre digo, son cifras que hacen de este Mercedes-Benz un cochazo al alcance de unos pocos afortunados.

Galería de fotos de Mercedes-Benz EQS 580 4Matic: Nave espacial

Opiniones de Mercedes-Benz EQS 580 4Matic: Nave espacial

Forma parte de nuestra comunidad

Forma parte de nuestra comunidad

Si te ha gustado nuestro artículo y quieres dejar tu opinión, tienes que tener una cuenta en coches.net.

R
Ramon

Pr De momento, prefiero el S de gasolina, mas adelante ya se verá.........

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

A
Astro
| 3 respuestas

Desde luego que es bonito, es atractivo , es de una calidad casi sobrenatural , impresionante coche , todo lo contrario que un Tesla , pero estéticamente al igual que todas las marcas necesita que se note sobremanera que no es un coche con motor de combustión , y normalmente con resultados poco agraciados , así que yo creo que este voche es bonito pero no tanto como Mercedes save hacerlo , seguro que si tuviera una estética de Mercedes convencional , sería más chulo , Mercedes save hacerlo mejor

p
pepepb77

si le quitasen la estrella nadie diria que es bonito

p
pepepb77

y con un presupuesto de 180.000 nadie de los que han opinado compraria este coche, se decantarian por otras opciones

 Don Antonio
Don Antonio

Me minas la moral. Este monumento de la automoción lo pueden comprar todos los que trabajan en Genova 13, iluso. Yo en B podría adquirir 20.

p
pepepb77

para gustos los colores, pero bonito no es, el frontal y la trasera a primera vista no dan sensacion de elegancia, lo unico es tener la estrella, por dentro cambia la cosa...

p
pedro

Un cochazo representativo para la marca

J
Jesus
| 2 respuestas

Bonito es con ganas , pero si empezamos diciendo que tiene un 70 por ciento de la autonomía anunciada...mal vamos

p
pedro

Pasa con todos. La autonomía es el ciclo de homologación WLTP, que combina cuidad, carreteras a baja velocidad y autopista. Lo mismo pasa con los consumos de los coches de combustión. El consumo a los 100km anunciado tampoco coincide con el consumo en urbano o en ciudad, depende de lo que uno haga con el coche se acerca más o menos a lo declarado en ambos casos.

BR
Borja RA

Las medias no difieren un 70 por ciento ni en la peor de las pesadillas.

E
Esteve

Impresionante en todos los sentidos.

 Don Antonio
Don Antonio
| 1 respuesta

Impresionante, único, elegante, con clase. Mercedes Benz la única estrella del motor que brilla más que el Sol. Nombro como Mayorista de éxito, Grande de España e Ilustre de Suiza y las Islas Virgenes al probador Jaume Gustems el mejor probador de esta mi web. in nomine Patris et Filli et Spiritus Sancti.

E
Esteve

Don Antonio no se precipite Vd que es ver una estrella de tres puntas y perder el norte. Se ha fijado Vd que el probador lleva las manos manchadas de yeso? Pero como puede ocurrir algo así ? y en un mercedes...

jm
juan manuel segarra

Esta bonito aunque en el otro video habia con carroceria de dos colores, y estaba mas bonito.